La apuesta de Wall Street por el crédito privado: las BDC que se beneficiarán

Author avatar

Aimee Silverwood | Financial Analyst

6 min de lectura

Publicado el 26 de julio de 2025

Asistido por IA

Resumen

  1. JPMorgan crédito privado valida el sector y acelera oportunidades en crédito privado y BDCs.
  2. Basilea III elevó costes bancarios, creando demanda de préstamos a medianas empresas y oportunidades para BDCs.
  3. BDCs ofrecen alto rendimiento por dividendos pero con mayor riesgo; vigilar Ares Capital ARCC, Hercules Capital HTGC, Owl Rock ORCC.
  4. Para inversión en crédito privado, evaluar gestor, diversificación, cobertura de pérdidas y fiscalidad en España y Latinoamérica.

La entrada de Wall Street valida el crédito privado

El anuncio reciente de unidades de crédito privado por parte de bancos de la talla de JPMorgan supone más que una noticia corporativa: es una ratificación institucional de un segmento que hasta hace poco se consideraba alternativo. Vayamos a los hechos: la regulación posterior a 2008, como Basilea III, elevó el coste de ciertos préstamos para la banca tradicional, y eso ha creado un hueco en el mercado medio que los prestamistas no bancarios, incluidas las Business Development Companies (BDC), pueden llenar.

Esto significa que inversores que buscan rentas y exposición a activos iliquidos observan una oportunidad. Las BDCs son vehículos cotizados que, por normativa, deben distribuir al menos el 90% de su renta imponible, lo que suele traducirse en rentas por dividendos elevadas. ¿Quiere eso decir que son una alternativa directa a depósitos o bonos bancarios? No exactamente. Ofrecen rendimiento potencialmente superior, pero con mayor riesgo y menor liquidez que productos tradicionales como depósitos a plazo o bonos bancarios.

Ventajas estructurales y catalizadores de crecimiento

Las BDCs pueden beneficiarse de varios vientos a favor. Primero, la validación institucional: cuando un actor global como JPMorgan crea una unidad de crédito privado, atrae capital y modelos que normalizan el acceso a este activo. Segundo, la retirada relativa de la banca del mercado medio crea demanda por préstamos directos a empresas con ingresos entre aproximadamente €10 millones y €1.000 millones. Tercero, acuerdos entre bancos y BDCs pueden aportar capital fresco y mejorar el flujo de operaciones.

Entre las BDCs que los gestores profesionales suelen señalar están Ares Capital Corporation (ARCC), por su escala y experiencia multi-ciclo; Hercules Capital (HTGC), especializada en tecnología y ciencias de la vida; y Owl Rock Capital (ORCC), respaldada por un gestor alternativo con amplio acceso a operaciones. Estas compañías podrían convertirse en socios naturales para bancos que quieran desplegar capital en crédito privado.

Riesgos que no conviene minimizar

Altos rendimientos implican mayor riesgo. Las BDCs prestan, con frecuencia, a empresas menos consolidadas que las grandes corporaciones, por lo que las pérdidas crediticias pueden afectar tanto al valor de la acción como al pago de dividendos. Además, existe una sensibilidad a los tipos de interés porque muchos préstamos son a tipo variable; la volatilidad de mercado y el riesgo de liquidez —acciones cotizadas respaldadas por préstamos privados ilíquidos— pueden provocar movimientos bruscos de precio.

Otros riesgos a considerar: concentración sectorial, cambios regulatorios que modifiquen el apetito por el activo, y la dependencia de acceso a capital para sostener la actividad. No es un producto para quien prioriza la preservación de capital por encima de todo.

¿Cómo encaja esto en una cartera desde España y Latinoamérica?

Para inversores en España, recuerde que los dividendos tributan en la base del ahorro (tramos desde 19% en adelante) y que la planificación fiscal afectará la rentabilidad neta. En Latinoamérica la fiscalidad varía por país y puede existir retención en origen; conviene consultar a un asesor local.

Comparativamente, las BDCs pueden ofrecer rentas superiores a fondos de crédito tradicionales o a bonos bancarios, pero con mayor volatilidad. ¿Prefiere ingresos estables y baja volatilidad? Los depósitos o bonos bancarios conservan su atractivo. ¿Busca rendimiento y margen para asumir riesgo crediticio? Las BDCs pueden encajar.

La pregunta que surge es: ¿cómo seleccionar? Evalúe la calidad del gestor, la diversificación de la cartera, la cobertura de pérdidas y el track record en ciclos adversos.

Para un análisis más detallado y una lista concreta de entidades a monitorizar, consulte este dossier: La apuesta de Wall Street por el crédito privado: las BDC que se beneficiarán.

Advertencia: este texto es informativo y no constituye asesoramiento personalizado. La inversión en BDCs conlleva riesgos significativos, incluidos de crédito e iliquidez. Considere consultar con un asesor financiero antes de tomar decisiones.

Análisis Detallado

Mercado y Oportunidades

  • El crédito privado es un segmento de rápido crecimiento formado por préstamos directos a empresas fuera del circuito bancario tradicional y de los mercados públicos.
  • Mercado objetivo: empresas de mercado medio con ingresos aproximados entre 10 millones y 1.000 millones, a menudo desatendidas por la banca tradicional.
  • La regulación posterior a 2008 (por ejemplo, Basilea III) ha incrementado los costes para los bancos al mantener ciertos préstamos, incentivando su retirada del mercado medio y creando espacio para prestamistas no bancarios.
  • Las BDCs (Business Development Companies) deben distribuir al menos el 90% de su renta imponible, lo que frecuentemente se traduce en rentabilidades por dividendo superiores a las de las acciones convencionales.
  • La entrada de actores institucionales relevantes (por ejemplo, unidades de crédito privado de grandes bancos) constituye una validación que puede atraer capital adicional y normalizar el acceso a este activo.

Empresas Clave

  • Ares Capital Corporation (ARCC): Una de las mayores BDCs con experiencia en múltiples ciclos económicos; escala y trayectoria que la hacen atractiva para asociarse con bancos que busquen desplegar capital en crédito privado.
  • Hercules Capital Inc. (HTGC): Especializada en financiar empresas tecnológicas y de ciencias de la vida respaldadas por capital riesgo; proporciona exposición a sectores de alto crecimiento pero con mayor riesgo inherente.
  • Owl Rock Capital Corp. (ORCC): BDC respaldada por un gestor alternativo de gran tamaño, con acceso a un flujo significativo de operaciones y recursos institucionales.

Ver la cesta completa:Wall Street's Private Credit Push

15 Acciones seleccionadas

Riesgos Principales

  • Riesgo crediticio: las BDCs prestan a empresas menos consolidadas, por lo que las pérdidas por impago pueden afectar el valor de las acciones y los pagos de dividendos.
  • Sensibilidad a tipos de interés: muchos préstamos son a tipo variable, por lo que cambios bruscos en los tipos pueden reducir márgenes y afectar la valoración.
  • Riesgo de liquidez y desajuste: las acciones cotizadas de las BDCs están respaldadas por préstamos privados ilíquidos, generando potencial volatilidad en periodos de tensión de mercado.
  • Riesgo de concentración: carteras con exposición a sectores concretos o a un número limitado de prestatarios aumentan la vulnerabilidad ante shocks sectoriales.
  • Riesgo regulatorio y de mercado: cambios en la normativa bancaria o en el apetito institucional pueden alterar el acceso al capital y la demanda de préstamos privados.

Catalizadores de Crecimiento

  • Validación institucional: la entrada de bancos y grandes gestores en crédito privado puede atraer capital y normalizar el mercado.
  • Acuerdos estratégicos y partnerships entre BDCs y bancos, que aportan capital, canales de distribución y mayor flujo de operaciones.
  • Ventaja estructural derivada de normativa bancaria más estricta (por ejemplo, Basilea III) que encarece para los bancos mantener ciertos préstamos en balance.
  • Aumento de la demanda de financiación por parte de empresas de mercado medio para sucesiones, adquisiciones y crecimiento.
  • Entorno de búsqueda de rentas: inversores que priorizan ingresos fomentan la demanda por vehículos con altos dividendos como las BDCs.

Análisis recientes

Cómo invertir en esta oportunidad

Ver la cesta completa:Wall Street's Private Credit Push

15 Acciones seleccionadas

Preguntas frecuentes

Este artículo constituye material de marketing y no debe interpretarse como un consejo de inversión. Ninguna información presentada en este artículo debe considerarse como asesoramiento, recomendación, oferta o solicitud para comprar o vender un producto financiero, ni constituye asesoramiento financiero, de inversión o de trading. Cualquier referencia a un producto financiero específico o a una estrategia de inversión se proporciona únicamente con fines ilustrativos/educativos y puede modificarse sin previo aviso. Es responsabilidad del inversor evaluar cualquier inversión potencial, analizar su propia situación financiera y buscar asesoramiento profesional independiente. El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. Por favor, consulte nuestro Aviso de riesgos.

¡Hola! Somos Nemo.

Nemo, abreviatura de «Never Miss Out» (Nunca te lo pierdas), es una plataforma de inversión móvil que pone en tus manos ideas de inversión seleccionadas y basadas en datos. Ofrece trading sin comisiones en acciones, ETFs, criptomonedas y CFDs, junto con herramientas impulsadas por IA, alertas de mercado en tiempo real y colecciones temáticas de acciones llamadas Nemes.

Invertir hoy en Nemo