El boom de la IA: capitalizando el gasto de las grandes tecnológicas

Author avatar

Aimee Silverwood | Financial Analyst

Publicado el 31 de octubre de 2025

Resumen

  • Infraestructura IA: demanda real de GPUs, servidores y centros de datos para IA genera ingresos repetibles para proveedores.
  • Inversión en infraestructura de IA favorece semiconductores para IA; NVIDIA inversión y TSMC capacidad de producción al alza.
  • Picks and shovels: proveedores de infraestructura para IA y acciones de infraestructura IA ofrecen exposición menos especulativa.
  • Riesgos: ciclos, geopolítica y obsolescencia; CHIPS Act aporta estabilidad; cómo invertir en infraestructura de IA desde España.

Infraestructura tangible frente a promesas etéreas

Las grandes tecnológicas han encendido el mercado con anuncios masivos de inversión en IA. Pero no son solo titulares: esos presupuestos se traducen en compras concretas. Meta, Microsoft, Amazon y Google no están financiando humo; están encargando GPUs, servidores, módulos de memoria, sistemas de refrigeración y la construcción de centros de datos. Esto significa ingresos reales y repetibles para proveedores de infraestructura, una vía de inversión menos especulativa que apostar únicamente por aplicaciones finales.

Vayamos a los hechos: cuando una nube contrata miles de GPUs para entrenar modelos, está generando demanda inmediata para fabricantes como NVIDIA (NVDA). ¿Qué es una GPU? Es una unidad de procesamiento gráfico optimizada para cálculos masivos, esencial en el entrenamiento de modelos de IA. Del mismo modo, las fundiciones —o foundries— como Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC, TSM) trabajan a plena capacidad para producir chips especializados. Y no olvidemos a Intel (INTC), que refuerza su posición en servidores y manufactura propia.

Por qué «picks and shovels» tiene sentido ahora

La metáfora de los picos y las palas —proveer la infraestructura detrás de un auge— copia bien la dinámica actual. Los proveedores de semiconductores y hardware se benefician de pedidos concretos y listas de espera: no dependen de que una aplicación sea viral, sino de contratos y entregas. La construcción de centros de datos y fabs es plurianual; requiere CapEx —gastos de capital para activos físicos— y ofrece visibilidad de ingresos a medio y largo plazo a fabricantes y contratistas.

Esto significa que, aunque los precios de las acciones de empresas tecnológicas sean volátiles ante noticias sobre progreso de modelos o regulación, la demanda de hardware y servicios de infraestructura presenta un perfil de riesgo diferente y, en muchos casos, más estable.

Oportunidades clave y cómo acceder

Las oportunidades van desde GPUs y chips avanzados hasta soluciones de enfriamiento, suministro eléctrico y equipos de networking. El crecimiento de modelos cada vez mayores impulsa memoria de alto rendimiento y almacenamiento especializado. Además, las políticas públicas, como el CHIPS Act en Estados Unidos y programas europeos de apoyo a la fabricación, añaden una capa de estabilidad y cofinanciación a este despliegue.

Para inversores minoristas y asesores financieros hay dos mensajes prácticos: primero, identificar empresas con exposición directa a pedidos de CapEx (fabricantes de semiconductores, proveedores de servidores, y compañías de infraestructuras para centros de datos). Segundo, aprovechar vehículos que proporcionan acceso temático pero con exposición a flujo de caja real y contratos de suministro.

Hoy existen plataformas reguladas que permiten inversiones fraccionadas desde €1 (aprox. £1), lo que facilita participar en esta temática sin necesidad de comprar una acción entera o comprometer grandes sumas. La pregunta que surge es: ¿prefiere exponerse a quien construye la infraestructura o a quien desarrolla la aplicación final? Para muchos inversores, la primera opción ofrece una combinación atractiva de demanda visible y menor especulación.

Riesgos a no ignorar

No todo es seguro. La industria de semiconductores tiene ciclos volátiles que pueden generar sobrecapacidad si la expansión se acelera demasiado. Las tensiones geopolíticas, especialmente entre Taiwán y China, ponen nerviosas a las cadenas de suministro. También existe el riesgo de que nuevas arquitecturas hagan obsoletos ciertos tipos de hardware.

Dicho esto, los pedidos confirmados, las listas de espera en fundiciones y los contratos plurianuales con hiperescaladores muestran demanda real y cercana en el tiempo. No son apuestas abstractas: son compromisos contractuales que trasladan flujos a proveedores.

Conclusión: pragmatismo inversor

Invertir en la infraestructura de la IA no elimina el riesgo, pero ofrece una vía más tangible para capitalizar el despliegue tecnológico. Para quienes buscan entender esta estrategia en detalle, recomendamos leer nuestro análisis temático: El boom de la IA: capitalizando el gasto de las grandes tecnológicas.

Aviso: toda inversión conlleva riesgo. Este artículo tiene fines informativos y no constituye asesoramiento financiero personalizado. Compruebe su situación y consulte a un asesor antes de invertir.

Análisis Detallado

Mercado y Oportunidades

  • Demanda sostenida de GPUs y chips especializados para entrenamiento e inferencia de modelos de IA a gran escala.
  • Expansión plurianual de centros de datos (servidores, refrigeración, gestión de energía, redes) impulsada por compromisos de CapEx de grandes tecnológicas.
  • Aumento de la demanda de memoria y almacenamiento de alto rendimiento para cargas de trabajo de IA.
  • Creciente necesidad de soluciones de enfriamiento, suministro eléctrico y equipos de networking para instalaciones hiperescaladas.
  • Beneficios indirectos para la cadena: fabricantes de materiales y equipos para fabs, proveedores de software de gestión y empresas de logística especializada.
  • Apoyo gubernamental (p. ej., CHIPS Act y programas similares) que añade estabilidad y financiación a la inversión en fabricación de semiconductores.
  • Visibilidad de ingresos a mediano-largo plazo por contratos y pedidos con plazos de entrega extendidos.

Empresas Clave

  • [NVIDIA Corporation (NVDA)]: GPUs de alto rendimiento para entrenamiento e inferencia de IA; casos de uso centrados en centros de datos, nubes y proveedores de IA; beneficios financieros derivados de una demanda elevada y márgenes sólidos, con riesgo por cuellos de botella en la oferta.
  • [Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSM)]: Fundición líder en semiconductores avanzados; fabrica chips para múltiples grandes tecnológicas y soporta la producción de nodos avanzados; modelo financiero estable con alta utilización de capacidad y listas de espera que sostienen ingresos y flujos de caja a largo plazo.
  • [Intel Corporation (INTC)]: Proveedor tradicional de procesadores de centro de datos y desarrollador de chips especializados para IA; casos de uso en servidores y soluciones integradas con fabricación propia; situación financiera marcada por inversiones significativas en fabs y transición estratégica para recuperar cuota de mercado.

Ver la cesta completa:Tech AI Build-Out Overview | Infrastructure Winners

17 Acciones seleccionadas

Riesgos Principales

  • Ciclos volátiles de la industria de semiconductores que pueden provocar sobrecapacidad tras expansiones rápidas.
  • Riesgos geopolíticos y de cadena de suministro, especialmente relacionados con Taiwán y China.
  • Posible obsolescencia tecnológica si aparecen arquitecturas de IA que requieran hardware diferente.
  • Retrasos o recortes en los planes de CapEx por deterioro macroeconómico o recesión.
  • Concentración de la demanda en pocos hiperescaladores que puede afectar precios y negociaciones contractuales.
  • Riesgos regulatorios y de comercio internacional que impacten exportaciones e inversiones en fabs.

Catalizadores de Crecimiento

  • Compromisos de inversión en IA anunciados por Meta, Microsoft, Amazon y Google que generan demanda inmediata de hardware.
  • Políticas públicas y subvenciones para la fabricación de semiconductores (p. ej., CHIPS Act y programas europeos/latinoamericanos equivalentes).
  • Escalado de modelos de IA cada vez mayores que incrementan los requisitos computacionales y de almacenamiento.
  • Largos plazos de construcción de fabs y centros de datos, que proporcionan visibilidad de pedidos y flujo de ingresos.
  • Adopción corporativa generalizada de servicios en la nube con capacidades de IA que obliga a ampliar infraestructuras.

Análisis recientes

Cómo invertir en esta oportunidad

Ver la cesta completa:Tech AI Build-Out Overview | Infrastructure Winners

17 Acciones seleccionadas

Preguntas frecuentes

Este artículo constituye material de marketing y no debe interpretarse como un consejo de inversión. Ninguna información presentada en este artículo debe considerarse como asesoramiento, recomendación, oferta o solicitud para comprar o vender un producto financiero, ni constituye asesoramiento financiero, de inversión o de trading. Cualquier referencia a un producto financiero específico o a una estrategia de inversión se proporciona únicamente con fines ilustrativos/educativos y puede modificarse sin previo aviso. Es responsabilidad del inversor evaluar cualquier inversión potencial, analizar su propia situación financiera y buscar asesoramiento profesional independiente. El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. Por favor, consulte nuestro Aviso de riesgos.

¡Hola! Somos Nemo.

Nemo, abreviatura de «Never Miss Out» (Nunca te lo pierdas), es una plataforma de inversión móvil que pone en tus manos ideas de inversión seleccionadas y basadas en datos. Ofrece trading sin comisiones en acciones, ETFs, criptomonedas y CFDs, junto con herramientas impulsadas por IA, alertas de mercado en tiempo real y colecciones temáticas de acciones llamadas Nemes.

Invertir hoy en Nemo