Cierre del gobierno: ¿qué acciones podrían mantenerse fuertes?

Author avatar

Aimee Silverwood | Financial Analyst

Publicado el 4 de noviembre de 2025

Resumen

  1. Cierre del gobierno: priorizar acciones defensivas y empresas imprescindibles con contratos a largo plazo.
  2. Servicios esenciales, gestión de residuos y sector asegurador ofrecen ingresos previsibles y baja sensibilidad.
  3. Invertir en utilities reguladas durante inestabilidad política y diversificación geográfica protege la cartera ante cierres.
  4. Materiales de construcción diversificados y contratos privados generan acciones resistentes al cierre del gobierno.

Por qué ciertas acciones actúan como estabilizadores durante un cierre del gobierno

Los cierres del gobierno son episodios de incertidumbre política que aumentan la volatilidad del mercado. Vayamos a los hechos: no todas las empresas sufren por igual. Hay sectores que, por la naturaleza de sus ingresos y contratos, tienden a mantener flujos de caja estables y funcionan como estabilizadores de cartera. Esto no quiere decir que sean inmunes. Significa, en cambio, que su perfil de riesgo es distinto y más defensivo frente a la paralización política.

Sectores con demanda inelástica

Empresas de servicios esenciales —gestión de residuos, utilities y aseguradoras— suelen experimentar una demanda menos sensible a un cierre. La recolección de residuos es un servicio básico para la salud pública y opera bajo contratos mayoritariamente a largo plazo. Un ejemplo relevante es Republic Services (RSG), que presta servicios a municipios y empresas y obtiene previsibilidad de ingresos gracias a acuerdos duraderos.

En el sector asegurador, compañías como Progressive (PGR) se benefician de la naturaleza regulada u obligatoria de parte de su cartera, como los seguros de automóvil. ¿Quién deja de asegurar su coche porque el parlamento esté cerrado? Esa pregunta retórica explica por qué la sensibilidad de estos ingresos a paralizaciones es menor.

Las utilities reguladas, por su parte, ofrecen retornos relativamente predecibles. Consolidated Edison (ED), que suministra electricidad y gas en áreas urbanas densas, opera dentro de marcos regulatorios que fijan tarifas y amortiguan parte del impacto de la volatilidad política. La demanda energética, además, tiende a mantenerse constante.

Materiales de construcción y diversificación geográfica

Los fabricantes de materiales de construcción dependen en gran medida de la actividad privada: vivienda, proyectos comerciales y renovaciones. Por tanto, son menos sensibles al gasto federal directo que, por ejemplo, un contratista de defensa. Sin embargo, en una recesión profunda la inversión privada se reduce y estos negocios también sufren.

La diversificación geográfica emerge como otra palanca de resiliencia. Empresas con presencia internacional reducen la exposición a riesgos políticos locales —ya sea en Washington, en gobiernos nacionales o en administraciones regionales— y pueden compensar la debilidad en un mercado con fortaleza en otro.

Quiénes son los más vulnerables

Las compañías que dependen en gran medida de contratos federales y de la Administración son las más expuestas durante un cierre. Contratistas de defensa y proveedores directos de servicios al gobierno pueden ver retrasos en cobros y en la ejecución de proyectos. La pregunta que surge es: ¿prefiere el inversor un perfil de alta correlación con el gasto público o una exposición a flujos más contractuales y regulados?

Riesgos a considerar

Ninguna estrategia defensiva está exenta de riesgos. Entre ellos: una recesión severa que reduzca incluso la demanda de servicios esenciales; cambios regulatorios que afecten las tarifas de utilities o los requerimientos de capital de aseguradoras; movimientos de tipos de interés que eleven el coste del capital; y problemas operativos como subidas en los costes de materiales.

Catalizadores de crecimiento y limitaciones

Contratos a largo plazo, marcos regulatorios estables y la demanda sostenida del sector privado en construcción son motores que pueden sostener ingresos. La expansión internacional también ayuda a mitigar riesgos locales. Eso sí, estas compañías suelen ser posiciones defensivas diseñadas para estabilizar carteras durante la incertidumbre política, no necesariamente para ofrecer un crecimiento alto y explosivo.

Conclusión práctica

En resumen, durante un cierre del gobierno conviene priorizar empresas con modelos de negocio basados en servicios esenciales, contratos a largo plazo y marcos regulatorios predecibles, así como firmas con diversificación geográfica. No son soluciones mágicas: ofrecen resiliencia relativa, no garantías. Para un análisis más detallado y ejemplos específicos, puede consultar el dossier Cierre del gobierno: ¿qué acciones podrían mantenerse fuertes?.

Este texto no constituye asesoramiento personalizado. Toda inversión conlleva riesgo y los escenarios futuros dependen de factores macroeconómicos y regulatorios que pueden cambiar.

Análisis Detallado

Mercado y Oportunidades

  • Posiciones defensivas en sectores que suministran servicios esenciales con demanda inelástica (utilities, gestión de residuos, seguros).
  • Compañías con contratos a largo plazo y clientes municipales o comerciales que aseguran flujos de caja predecibles.
  • Empresas enfocadas en el mercado privado (materiales de construcción) que dependen de ciclos inmobiliarios y demanda residencial/comercial.
  • Negocios con diversificación geográfica que mitiguen el riesgo político localizado y ofrezcan resiliencia ante cierres nacionales.
  • Activos que actúan como estabilizadores de cartera durante episodios de incertidumbre política y volatilidad de mercado.

Empresas Clave

  • Republic Services (RSG): Operador estadounidense líder en gestión de residuos; proporciona recolección, reciclaje y eliminación a municipios y empresas mediante contratos mayoritariamente a largo plazo; servicios esenciales que generan resiliencia en ingresos durante cierres y aportan flujos de caja estables.
  • Progressive Corporation (PGR): Aseguradora especializada en seguros de automóvil y de propiedad; fuerte enfoque en clientes minoristas; la naturaleza regulatoria u obligatoria del seguro de autos y otras coberturas genera flujos de ingresos estables incluso durante paralizaciones gubernamentales.
  • Consolidated Edison (ED): Utility regulada que suministra electricidad, gas y vapor en Nueva York y áreas circundantes; opera bajo marcos regulatorios que fijan tarifas y retornos previsibles; demanda energética constante que sostiene ingresos independientemente de cierres políticos.

Ver la cesta completa:Government Shutdown: Which Stocks May Stay Strong?

16 Acciones seleccionadas

Riesgos Principales

  • Recesión económica severa que reduzca la demanda de servicios incluso esenciales (reducción de consumo empresarial o retraso en proyectos privados).
  • Cambios regulatorios que afecten la rentabilidad de utilities y aseguradoras (reformas de tarifas, requisitos de capital u obligaciones legales).
  • Movimientos en los tipos de interés que incrementen el coste de capital para empresas con inversiones en infraestructuras.
  • Interrupciones prolongadas que erosionen la confianza del consumidor y la inversión empresarial, afectando la actividad de construcción privada.
  • Riesgos operativos y de suministro (p. ej. aumentos en los costes de materiales o disrupciones en la cadena de suministro) que impacten a fabricantes de materiales de construcción.

Catalizadores de Crecimiento

  • Demanda sostenida del sector privado en construcción residencial y comercial.
  • Renovaciones y mantenimiento recurrente que sostienen ventas de materiales de construcción.
  • Contratos a largo plazo y tarifas reguladas que aseguran flujos de caja para utilities y servicios esenciales.
  • Expansión internacional y diversificación geográfica que reduzca exposición a riesgos locales.
  • Estabilidad regulatoria que permita previsibilidad de retornos y facilite inversión en infraestructuras.

Análisis recientes

Cómo invertir en esta oportunidad

Ver la cesta completa:Government Shutdown: Which Stocks May Stay Strong?

16 Acciones seleccionadas

Preguntas frecuentes

Este artículo constituye material de marketing y no debe interpretarse como un consejo de inversión. Ninguna información presentada en este artículo debe considerarse como asesoramiento, recomendación, oferta o solicitud para comprar o vender un producto financiero, ni constituye asesoramiento financiero, de inversión o de trading. Cualquier referencia a un producto financiero específico o a una estrategia de inversión se proporciona únicamente con fines ilustrativos/educativos y puede modificarse sin previo aviso. Es responsabilidad del inversor evaluar cualquier inversión potencial, analizar su propia situación financiera y buscar asesoramiento profesional independiente. El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. Por favor, consulte nuestro Aviso de riesgos.

¡Hola! Somos Nemo.

Nemo, abreviatura de «Never Miss Out» (Nunca te lo pierdas), es una plataforma de inversión móvil que pone en tus manos ideas de inversión seleccionadas y basadas en datos. Ofrece trading sin comisiones en acciones, ETFs, criptomonedas y CFDs, junto con herramientas impulsadas por IA, alertas de mercado en tiempo real y colecciones temáticas de acciones llamadas Nemes.

Invertir hoy en Nemo