Cuando la inflación golpea: las empresas que realmente se benefician

Author avatar

Aimee Silverwood | Financial Analyst

7 min de lectura

Publicado el 15 de agosto de 2025

Asistido por IA

Resumen

  1. Poder de fijación de precios protege márgenes y mejora resiliencia ante la inflación.
  2. Identificar empresas con pricing power: membresías, demanda inelástica y altos costes de cambio.
  3. Estrategia defensiva inversión: priorizar suscripciones, contratos largos y flujos de caja estables.
  4. Analizar mejores empresas para invertir durante la inflación y acciones con pricing power en América Latina.

¿por qué importa el poder de fijación de precios?

El inesperado repunte del índice de precios al productor —subida del 0,9% en julio frente al 0,2% esperado— reaviva la discusión sobre la inflación y sus ganadores y perdedores. Vayamos a los hechos: cuando los costes al por mayor aumentan, no todas las empresas afrontan la situación igual. Algunas tienen la capacidad de trasladar esos incrementos a los clientes sin perder ventas. Esto se llama poder de fijación de precios y, durante episodios inflacionarios sostenidos, puede marcar la diferencia entre erosionar márgenes o preservarlos e incluso ampliarlos.

Si quiere profundizar en el tema, lea nuestra selección: Cuando la inflación golpea: las empresas que realmente se benefician.

cómo identificar y evaluar empresas con pricing power

La pregunta clave es directa y práctica: si los costes de una empresa subieran un 10%, ¿podría trasladarlos al cliente sin perder volumen de ventas? Si la respuesta es sí, la compañía posee una ventaja defensiva. Esto ocurre con modelos basados en membresías, demanda inelástica o altos costes de cambio para el cliente. Ejemplos concretos ilustran el concepto.

PriceSmart Inc (PSMT) opera clubes de almacén por membresía en América Latina y el Caribe. Su ventaja combina una base de socios leales y economías de escala en compras a granel. En mercados donde la competencia es limitada, PriceSmart puede repercutir subidas de coste a socios que valoran el surtido y la relación calidad-precio.

Powell Industries Inc (POWL) fabrica equipos eléctricos personalizados para infraestructuras críticas. Su negocio se dirige a operadores que no pueden retrasar inversiones sin asumir riesgos operativos. Esa demanda relativamente inelástica permite a Powell mantener márgenes cuando los insumos suben.

Cimpress N.V. (CMPR), empresa matriz de Vistaprint, ofrece personalización masiva para productos impresos. La combinación de tecnología y escala crea barreras de entrada y costes de cambio altos para pequeñas empresas que dependen de servicios personalizados. En contextos inflacionarios, esa conveniencia puede justificar precios superiores.

estrategias prácticas para inversores

Invertir en compañías con poder de fijación de precios es, en esencia, una estrategia defensiva. ¿Cómo aplicarla? Priorice empresas con contratos a largo plazo, modelos por suscripción o cuota de mercado relevante en mercados locales. Busque fortaleza en el flujo de caja operativo y márgenes brutos estables o crecientes frente a subidas de costes. En mercados como España y Latinoamérica conviene considerar la exposición cambiaria y el marco regulatorio local; por ejemplo, una revalorización de la moneda local frente al dólar puede mejorar o erosionar márgenes según la estructura de costes.

La ventana de oportunidad suele abrirse tras movimientos inesperados en indicadores como el PPI: el mercado no siempre revalora de inmediato la resiliencia de estas empresas, lo que deja espacio para identificar candidatos antes de que suban las valoraciones.

riesgos y matices que no conviene ignorar

No todas las firmas con pricing power salvan el día. Una recesión pronunciada puede aumentar la sensibilidad de los consumidores al precio. Subidas agresivas de tipos por parte de los bancos centrales elevan el coste de capital y reducen apetito por acciones. Además, un mayor escrutinio regulatorio puede limitar la libertad para subir precios en sectores sensibles, como servicios básicos o salud.

La competencia y la innovación también pueden erosionar costes de cambio. Y las interrupciones en la cadena de suministro pueden forzar a renegociar plazos o absorber costes temporales.

conclusión

El repunte inesperado del PPI recuerda que la inflación puede reaparecer con fuerza. Identificar empresas con poder de fijación de precios —aquellas que pueden repercutir aumentos sin perder clientes— es una estrategia defensiva sensata para preservar márgenes. No es una garantía de rentabilidad futura. Como siempre, estas ideas requieren análisis individualizado y evaluación del riesgo. Este artículo ofrece un marco operativo, no asesoramiento personalizado. Acepte la incertidumbre como constante y construya carteras con empresas cuyo modelo de negocio demuestre resiliencia ante la inflación.

Análisis Detallado

Mercado y Oportunidades

  • El índice de precios al productor (Producer Price Index) subió 0,9% en julio, muy por encima del 0,2% esperado, marcando el mayor aumento mensual en costos al por mayor desde principios de 2022.
  • Las empresas con poder para fijar precios pueden trasladar los incrementos de costes a los consumidores, protegiendo o ampliando sus márgenes durante periodos inflacionarios.
  • Históricamente, las compañías con pricing power han tendido a superar al mercado durante periodos prolongados de inflación.
  • El repunte inesperado de la inflación puede ofrecer ventanas de oportunidad para identificar compañías resilientes antes de que el mercado las revalorice plenamente.
  • Sectores con demanda inelástica y modelos de suscripción/membresía muestran mayor probabilidad de mantener ingresos incluso con aumentos de precio.

Empresas Clave

  • PriceSmart Inc (PSMT): Opera clubes de almacén por membresía en América Latina y el Caribe; ventaja competitiva basada en un modelo de suscripción (membresía), economías de escala en compras a granel y competencia limitada en muchos mercados locales, lo que facilita trasladar aumentos de costes a los socios. Finanzas: ingresos recurrentes por membresía y economías de escala que apoyan márgenes resilientes.
  • Powell Industries Inc (POWL): Fabricante de equipos eléctricos personalizados para infraestructuras críticas; su poder de fijación de precios se apoya en la demanda inelástica de operadores de plantas y sectores críticos que no pueden retrasar ni sustituir compras esenciales sin asumir riesgos operativos significativos. Finanzas: contratos a medida y barreras de entrada que contribuyen a la previsibilidad y sostenibilidad de márgenes.
  • Cimpress N.V. (CMPR): Plataforma de personalización masiva para productos impresos y de marketing (por ejemplo, Vistaprint); ofrece conveniencia, tecnología y escala que generan altos costes de cambio para pequeñas empresas y consumidores, permitiendo mantener precios superiores. Finanzas: escala de producción personalizada y fidelidad de clientes que soportan la capacidad de fijación de precios.

Ver la cesta completa:Navigating Inflation: Companies With Pricing Power

15 Acciones seleccionadas

Riesgos Principales

  • Una recesión pronunciada podría elevar la sensibilidad al precio entre los consumidores y erosionar la capacidad de trasladar costes.
  • Subidas agresivas de tipos de interés por parte de los bancos centrales pueden inducir volatilidad general del mercado y reducir la inversión en activos de riesgo.
  • Mayor escrutinio regulatorio y presión política sobre aumentos de precios en sectores sensibles (por ejemplo, servicios básicos o atención sanitaria).
  • Competencia intensificada o innovación disruptiva que reduzca los costes de cambio y desgaste del poder de fijación de precios.
  • Problemas en la cadena de suministro que afecten la disponibilidad de insumos críticos y obliguen a renegociar precios o plazos.

Catalizadores de Crecimiento

  • Entorno de inflación persistente que permite a las empresas con pricing power demostrar su capacidad de proteger márgenes.
  • Aumentos de coste de los insumos (materiales, energía) que favorecen a los fabricantes y distribuidores capaces de trasladar esos costes.
  • Modelos de negocio basados en membresías, contratos a largo plazo o servicios críticos que aumentan la predictibilidad de ingresos.
  • Inversiones en plataformas digitales y tecnología que incrementan la conveniencia y elevan los costes de cambio para los clientes.
  • Reinversión de márgenes adicionales en mejora de producto y expansión de cuota de mercado, ampliando ventajas competitivas.

Análisis recientes

Cómo invertir en esta oportunidad

Ver la cesta completa:Navigating Inflation: Companies With Pricing Power

15 Acciones seleccionadas

Preguntas frecuentes

Este artículo constituye material de marketing y no debe interpretarse como un consejo de inversión. Ninguna información presentada en este artículo debe considerarse como asesoramiento, recomendación, oferta o solicitud para comprar o vender un producto financiero, ni constituye asesoramiento financiero, de inversión o de trading. Cualquier referencia a un producto financiero específico o a una estrategia de inversión se proporciona únicamente con fines ilustrativos/educativos y puede modificarse sin previo aviso. Es responsabilidad del inversor evaluar cualquier inversión potencial, analizar su propia situación financiera y buscar asesoramiento profesional independiente. El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. Por favor, consulte nuestro Aviso de riesgos.

¡Hola! Somos Nemo.

Nemo, abreviatura de «Never Miss Out» (Nunca te lo pierdas), es una plataforma de inversión móvil que pone en tus manos ideas de inversión seleccionadas y basadas en datos. Ofrece trading sin comisiones en acciones, ETFs, criptomonedas y CFDs, junto con herramientas impulsadas por IA, alertas de mercado en tiempo real y colecciones temáticas de acciones llamadas Nemes.

Invertir hoy en Nemo