El futuro del trabajo: Productividad y participación - Invertir en soluciones para la fuerza laboral

Author avatar

Aimee Silverwood | Financial Analyst

7 min de lectura

Publicado el 8 de julio de 2025

Asistido por IA

Resumen

  1. Futuro del trabajo impulsa demanda de soluciones para la fuerza laboral, productividad laboral y reentrenamiento laboral.
  2. Plataformas de aprendizaje online, educación tecnológica y tecnologías de capacitación escalan con modelos recurrentes.
  3. Inversión temática y acciones de edtech facilitan invertir en empresas de capacitación y formación laboral con fracciones.
  4. Riesgos: cambios políticos, regulación de datos, competencia y valoración elevada afectan participación laboral y retorno.

El futuro del trabajo: una oportunidad de inversión tangible

Vayamos a los hechos. El FMI ha elevado la mejora de la participación laboral y la productividad a la categoría de prioridad política. Esto no es retórica: significa incentivos públicos, programas de financiación y una demanda sostenida por soluciones que permitan reactivar el empleo y elevar la productividad.

¿Dónde buscar esa oportunidad? En las empresas que ofrecen formación, plataformas de gestión de la fuerza laboral e integradores de talento. La transformación del mercado laboral —automatización, IA y trabajo remoto— está dejando una brecha de habilidades amplia. Millones de trabajadores necesitan reentrenamiento. Plataformas como Udemy (UDMY) o Coursera (COUR) y ofertas integradas de gigantes como Microsoft (LinkedIn Learning dentro de MSFT) se sitúan en el centro de esta transición.

Por qué el modelo escala y tiene potencial de rentabilidad

Las plataformas digitales de aprendizaje combinan efectos de red con costes marginales decrecientes: más alumnos y más empresas atraen más instructores y contenidos, lo que a su vez mejora la propuesta para futuros clientes. Eso no es teoría; es el modelo marketplace y de suscripción que potencialmente mejora márgenes y convierte gasto en ingresos recurrentes.

Además, tecnologías de gestión de la fuerza laboral como las de Workday (WDAY) o marketplaces de talento como Upwork (UPWK) ofrecen soluciones de contratación, programación flexible y analítica de rendimiento. Estas herramientas generan ingresos recurrentes y crean barreras de sustitución elevadas cuando se integran profundamente en procesos empresariales.

Catalizadores y dinámica de mercado

Esto significa que varios vectores empujan la demanda: por un lado, el apoyo político y los contratos públicos; por otro, la demografía. Mercados desarrollados envejecidos precisan integrar trabajadores mayores y mujeres que han quedado fuera del mercado. Mercados emergentes, con poblaciones jóvenes, requieren formación masiva. Sumemos avances en IA y analítica que permiten personalizar la formación y mejorar su eficacia: el resultado es una oportunidad de mercado de varios billones de dólares cuando se considera el gasto en formación y el impacto económico de la productividad.

Cómo acceder como inversor minorista

La buena noticia para inversores minoristas es la inversión fraccionada. Hoy se puede comprar exposición a empresas líderes con montos muy bajos, desde 1 USD (aproximadamente 1 € según tipo de cambio), lo que permite construir una posición temática pese a la elevada valoración de algunas compañías.

La pregunta que surge es: ¿compongo la cartera con acciones individuales o uso un vehículo temático? Ambas opciones existen. Un enfoque por selección permite elegir empresas con modelos de ingresos recurrentes y ventajas competitivas; un vehículo temático ofrece diversificación inmediata.

Riesgos y consideraciones regulatorias

No hay garantías. Existen riesgos claros: prioridades políticas que cambien, ciclos económicos que recorten presupuestos de formación, competencia intensa de grandes tecnológicas y cuestiones regulatorias sobre privacidad y uso de datos. Muchas empresas de crecimiento cotizan con primas que las hacen sensibles a correcciones del mercado.

Desde el punto de vista regulatorio, inversores en España deben considerar las normas de la CNMV y la protección del inversor; en América Latina conviene verificar restricciones locales sobre compra de valores extranjeros, requisitos de intermediación y implicaciones fiscales. Esta nota no constituye asesoramiento personalizado; consulte a su asesor.

Conclusión

El futuro del trabajo reúne motores estructurales: política, demografía y tecnología. Empresas como Udemy, Coursera, Microsoft (LinkedIn Learning), Workday y Upwork personifican soluciones que aumentan la participación y la productividad. Para quienes buscan exposición temática, la inversión fraccionada democratiza el acceso. Pero recuerde: oportunidades atractivas vienen acompañadas de riesgos reales.

Para profundizar en una cesta temática que agrupa estas ideas vea: El futuro del trabajo: Productividad y participación - Invertir en soluciones para la fuerza laboral.

Análisis Detallado

Mercado y Oportunidades

  • El desarrollo de la fuerza laboral y la formación continua representa una oportunidad de mercado de varios billones de dólares cuando se consideran el gasto directo en capacitación y el impacto económico de las mejoras de productividad.
  • Existe una demanda creciente de reentrenamiento por la automatización y la adopción de IA; millones de trabajadores necesitarán nuevas habilidades.
  • Grandes grupos de talento subutilizado (mujeres, trabajadores mayores, mercados emergentes) constituyen reservas de participación laboral ampliable.
  • Políticas públicas y programas gubernamentales de apoyo a la formación y la inclusión laboral pueden generar financiación directa, incentivos fiscales y contratos para proveedores de soluciones.
  • La escalabilidad de plataformas digitales (modelos de marketplace y suscripción) permite apalancar contenidos y tecnología con costos marginales decrecientes.

Empresas Clave

  • [Udemy Inc. (UDMY)]: Plataforma global de aprendizaje online; tecnología de marketplace para conectar instructores y estudiantes; casos de uso en formación técnica y profesional para individuos y empresas; modelo de ingresos basado en venta de cursos, suscripciones empresariales y efectos de red que potencian la escalabilidad.
  • [Coursera, Inc. (COUR)]: Proveedor de cursos y certificaciones online en alianza con universidades y empresas; enfoque en programas de upskilling y certificaciones profesionales; monetiza mediante suscripciones, cursos profesionales y programas corporativos, apoyado por acuerdos institucionales.
  • [Microsoft Corporation (LinkedIn Learning) (MSFT)]: Empresa tecnológica con oferta de aprendizaje a través de LinkedIn Learning integrada en su ecosistema de nube y productividad; casos de uso corporativos y de reciclaje profesional; ventaja competitiva por su base de clientes empresariales, capacidades de IA y despliegue en la nube; modelo de ingresos por licencias, suscripciones y servicios empresariales.
  • [Workday, Inc. (WDAY)]: Proveedor de soluciones de gestión de capital humano y finanzas en la nube; tecnología para planificación de plantilla, análisis de talento y automatización de workflows; casos de uso en optimización de productividad y gestión del personal; modelo de negocio SaaS con ingresos recurrentes por suscripción.
  • [Upwork Inc. (UPWK)]: Plataforma de trabajo freelance que facilita la contratación y gestión de talento remoto; casos de uso en acceso a talento flexible y subutilizado para proyectos empresariales; monetiza mediante comisiones sobre transacciones y servicios complementarios para empresas.

Ver la cesta completa:Future of Work: Productivity & Participation

15 Acciones seleccionadas

Riesgos Principales

  • Cambios en prioridades políticas o en el financiamiento público que reduzcan incentivos y apoyo a programas de formación.
  • Ciclicidad económica que puede contraer presupuestos corporativos de formación y afectar la demanda a corto plazo.
  • Fuerte competencia de grandes tecnológicas y startups especializadas que puede presionar márgenes y participación de mercado.
  • Riesgos de valoración: muchas empresas de crecimiento cotizan con primas que aumentan la sensibilidad a caídas del mercado.
  • Cuestiones regulatorias y de privacidad de datos al implementar soluciones basadas en IA y analítica de empleados.

Catalizadores de Crecimiento

  • Continuo apoyo de políticas públicas orientadas a la formación y la inclusión laboral.
  • Avances en IA, machine learning y analítica que permiten personalizar la formación y mejorar la eficacia del upskilling.
  • Incremento de acuerdos corporativos y programas de reentrenamiento impulsados por necesidades de transformación digital.
  • Tendencias demográficas (envejecimiento en mercados desarrollados; población joven en emergentes) que requieren distintas soluciones de integración laboral.
  • Expansión de modelos de negocio con ingresos recurrentes (suscripción, licencias, SaaS) que estabilizan los flujos de caja.

Análisis recientes

Cómo invertir en esta oportunidad

Ver la cesta completa:Future of Work: Productivity & Participation

15 Acciones seleccionadas

Preguntas frecuentes

Este artículo constituye material de marketing y no debe interpretarse como un consejo de inversión. Ninguna información presentada en este artículo debe considerarse como asesoramiento, recomendación, oferta o solicitud para comprar o vender un producto financiero, ni constituye asesoramiento financiero, de inversión o de trading. Cualquier referencia a un producto financiero específico o a una estrategia de inversión se proporciona únicamente con fines ilustrativos/educativos y puede modificarse sin previo aviso. Es responsabilidad del inversor evaluar cualquier inversión potencial, analizar su propia situación financiera y buscar asesoramiento profesional independiente. El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. Por favor, consulte nuestro Aviso de riesgos.

¡Hola! Somos Nemo.

Nemo, abreviatura de «Never Miss Out» (Nunca te lo pierdas), es una plataforma de inversión móvil que pone en tus manos ideas de inversión seleccionadas y basadas en datos. Ofrece trading sin comisiones en acciones, ETFs, criptomonedas y CFDs, junto con herramientas impulsadas por IA, alertas de mercado en tiempo real y colecciones temáticas de acciones llamadas Nemes.

Invertir hoy en Nemo