Clics y Ladrillos: por qué el retail híbrido está aplastando al puramente digital

Author avatar

Aimee Silverwood | Financial Analyst

Publicado el 9 de octubre de 2025

Resumen

  1. El retail híbrido demuestra ventaja competitiva; ejemplo Costco ventas digitales crecieron 26,1%.
  2. Omnicanal y clicks and bricks reducen costes de última milla y aumentan conversión y CLV.
  3. Oportunidad de inversión en minoristas híbridos y plataformas ecommerce omnicanal, pagos móviles y procesamiento.
  4. Cómo invertir en retail híbrido 2025: mejores acciones omnicanal para invertir, ETFs y acciones fraccionadas desde £1.

El modelo híbrido gana por sentido común

El comercio minorista entra en una fase de madurez en la que la convergencia entre tiendas físicas y canales digitales ya no es una opción, sino una ventaja competitiva. Vayamos a los hechos: Costco reportó un crecimiento de ventas digitales del 26,1%. Esa cifra no es un accidente. Muestra que una red física robusta puede impulsar el canal online y que la presencia en la calle añade valor medible al ecosistema digital.

Las razones son concretas. Las tiendas funcionan como showrooms, centros de fulfilment y puntos de contacto que elevan la conversión. Esto significa menores costes logísticos en la última milla cuando la recogida en tienda o la entrega el mismo día entran en juego. Además, los modelos de membresía, como el de Costco, incrementan la retención y el valor de vida del cliente (CLV). ¿Puede un pure-play digital reproducir eso con la misma facilidad? En la práctica, no.

Dónde están las oportunidades de inversión

Los inversores deben atender a dos grupos claros. El primero son los minoristas híbridos: cadenas con tiendas físicas que han integrado inventario, experiencia de compra y capacidades online. Ejemplos regionales —El Corte Inglés, Carrefour, Cencosud o Falabella— ilustran cómo la omnicanalidad puede adaptarse a mercados hispanohablantes. El segundo grupo lo forman los proveedores tecnológicos y de servicios: plataformas ecommerce, sistemas punto de venta, procesadores de pagos y logística de última milla. Empresas como Shopify o PayPal actúan como ganadores “picks-and-shovels”: se benefician de la digitalización del sector sea cual sea el ganador final entre minoristas.

Modelos probados como la logística en tienda de Target, que usa sus establecimientos como mini-centros de distribución, o la suscripción de Costco, que fideliza consumo, son estrategias replicables. Estas tácticas elevan la conversión, reducen costes y abren nuevas fuentes de ingresos, como servicios de entrega premium o suscripciones digitales complementarias.

Además, el mercado ofrece vehículos de acceso democratizado. Hoy es posible exponerse a la temática mediante colecciones temáticas, ETFs o compras de acciones fraccionadas desde importes bajos. Algunas plataformas permiten fraccionar posiciones desde £1; no obstante, los inversores deben considerar la conversión de divisas y la regulación aplicable en su jurisdicción.

Riesgos y advertencias necesarias

El retrato no es puramente optimista. El retail soporta márgenes históricamente ajustados. Mantener redes físicas y desarrollar plataformas digitales genera una estructura de costes dual que puede presionar la rentabilidad, especialmente en ciclos económicos adversos. La volatilidad del gasto del consumidor añade otra capa de riesgo. La omnicanalidad exige orquestación operativa: fallos en integración de inventario o en la logística dañan la experiencia y, por tanto, la fidelidad.

También existen riesgos para los proveedores tecnológicos: cambios de plataforma, presión competitiva y erosión de precios pueden afectar sus márgenes. Y, como siempre, hay riesgos regulatorios y de conversión monetaria cuando se invierte en activos globales.

Conclusión práctica

¿Significa esto que todos los minoristas con tiendas ganarán? No necesariamente. Pero la evidencia sugiere que los modelos híbridos albergan mejores métricas de crecimiento y mayores tasas de conversión que los puramente digitales. Desde el punto de vista de cartera, la temática ofrece ángulos defensivos: incluso si un retailer falla, los proveedores de infraestructura tenderán a captar demanda.

Si quiere explorar la idea con mayor detalle, consulte la colección temática Clics y Ladrillos: por qué el retail híbrido está aplastando al puramente digital. Recuerde que toda inversión conlleva riesgos; esta pieza no constituye asesoramiento personalizado. Valore su horizonte, diversifique y tenga en cuenta los riesgos de ejecución y de mercado antes de tomar una decisión.

Análisis Detallado

Mercado y Oportunidades

  • Minoristas tradicionales que adoptan modelos omnicanal (tienda como showroom y centro de fulfilment) y mejoran márgenes mediante integración de inventario y logística.
  • Plataformas de comercio electrónico y sistemas punto de venta que ofrecen soluciones omnicanal (gestión de inventario, pago integrado, recogida en tienda).
  • Procesadores de pago y servicios financieros que facilitan experiencias de pago unificadas online y en tienda.
  • Proveedores de logística y última milla que optimizan costes al integrar redes físicas y centros de distribución.
  • Productos de inversión temáticos y vehículos que permiten acceso minorista (colecciones temáticas, ETFs y acciones fraccionadas desde importes bajos).

Empresas Clave

  • Costco Wholesale (COST): Cadena de almacenes por membresía que combina una fuerte presencia física con crecimiento digital; su modelo de suscripción y ubicaciones funcionan como centros de experiencia y fulfilment, generando fidelidad y volúmenes de venta estables.
  • Shopify (SHOP): Plataforma de comercio electrónico y sistemas POS omnicanal que unifica operaciones online y físicas; facilita gestión de inventario, pagos y canales de venta para minoristas, con modelos de ingresos por suscripción y servicios.
  • PayPal (PYPL): Procesador de pagos digitales con amplia aceptación en canales online e integraciones para pagos móviles en tienda; se beneficia del aumento de rutas de compra multi-touchpoint y ofrece servicios financieros complementarios.
  • Target (TGT): Minorista con estrategia omnicanal avanzada que utiliza tiendas como micro-centros de distribución para recogida y entrega en el mismo día, mejorando velocidad y reduciendo costes de fulfilment.

Ver la cesta completa:Retail Hybrid Model Growth Trends 2025

15 Acciones seleccionadas

Riesgos Principales

  • Margen operativo históricamente ajustado en el retail que puede presionar la rentabilidad pese al crecimiento de ventas digitales.
  • Estructura de costes dual: mantener red física y desarrollar capacidades digitales requiere inversión significativa y puede reducir margen en ciclos económicos adversos.
  • Volatilidad del gasto del consumidor que puede afectar al sector de forma abrupta.
  • Riesgos tecnológicos y competitivos para proveedores de plataformas y pagos (cambios de plataforma, competencia y presión sobre precios).
  • Riesgo de ejecución: la omnicanalidad exige operaciones complejas; fallos en integración de inventario o logística dañan la experiencia y la rentabilidad.
  • Riesgos regulatorios y de mercado asociados a la inversión en plataformas internacionales y a la conversión de moneda para inversores locales.

Catalizadores de Crecimiento

  • Expansión de soluciones omnicanal (gestión unificada de inventario, POS y comercio electrónico).
  • Modelos de membresía y suscripción que aumentan retención y gasto por cliente.
  • Servicios de entrega rápida y recogida en tienda que reducen costes de última milla y mejoran la experiencia.
  • Adopción creciente de pagos móviles y soluciones integradas que facilitan transacciones multi-canal.
  • Demanda sostenida de herramientas tecnológicas tipo Shopify por parte de minoristas tradicionales en proceso de digitalización.
  • Acceso democratizado a inversiones temáticas mediante fracciones de acciones y plataformas sin comisiones.

Análisis recientes

Cómo invertir en esta oportunidad

Ver la cesta completa:Retail Hybrid Model Growth Trends 2025

15 Acciones seleccionadas

Preguntas frecuentes

Este artículo constituye material de marketing y no debe interpretarse como un consejo de inversión. Ninguna información presentada en este artículo debe considerarse como asesoramiento, recomendación, oferta o solicitud para comprar o vender un producto financiero, ni constituye asesoramiento financiero, de inversión o de trading. Cualquier referencia a un producto financiero específico o a una estrategia de inversión se proporciona únicamente con fines ilustrativos/educativos y puede modificarse sin previo aviso. Es responsabilidad del inversor evaluar cualquier inversión potencial, analizar su propia situación financiera y buscar asesoramiento profesional independiente. El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. Por favor, consulte nuestro Aviso de riesgos.

¡Hola! Somos Nemo.

Nemo, abreviatura de «Never Miss Out» (Nunca te lo pierdas), es una plataforma de inversión móvil que pone en tus manos ideas de inversión seleccionadas y basadas en datos. Ofrece trading sin comisiones en acciones, ETFs, criptomonedas y CFDs, junto con herramientas impulsadas por IA, alertas de mercado en tiempo real y colecciones temáticas de acciones llamadas Nemes.

Invertir hoy en Nemo