La infraestructura, no solo los chips
China ha lanzado un movimiento de gran calado: trasladar grandes centros de datos a sus regiones occidentales —Mongolia Interior, Xinjiang y otras zonas semiáridas— bajo la iniciativa "East Data West Computing". Vayamos a los hechos: el plan estatal contempla el despliegue de más de 115.000 GPUs de alto rendimiento. ¿Significa esto que la inversión debe centrarse únicamente en semiconductores? No necesariamente.
El verdadero corredor de oportunidad son las compañías que suministran la infraestructura crítica: sistemas de refrigeración, fuentes de alimentación, chasis especializadas y servidores capaces de funcionar a alta densidad en entornos extremos. Estas piezas son imprescindibles para mantener la operativa 24/7 frente al calor, el polvo y la distancia logística. Esto significa demanda predecible y con calendario, impulsada por compromisos y presupuestos estatales.
¿Por qué importa esto para el inversor? Porque proveedores como Vertiv (VRT) y Super Micro (SMCI) ofrecen soluciones de gestión térmica, distribución eléctrica y servidores modulares diseñados para cargas de IA. Vertiv aporta experiencia en alimentación y refrigeración crítica; Super Micro suministra servidores de alto rendimiento y chasis optimizados para instalaciones a gran escala. NVIDIA (NVDA) sigue siendo el núcleo computacional por sus GPUs, pero está más expuesta a restricciones de exportación, lo que hace que los proveedores de infraestructura sean una vía alternativa menos sensible a sanciones.