Acciones de defensa: por qué el dinero de tiempos de guerra nunca pasa de moda

Author avatar

Aimee Silverwood | Financial Analyst

6 min de lectura

Publicado el 26 de julio de 2025

Asistido por IA

Resumen

  1. Acciones de defensa ganan protagonismo por récord de gasto militar y su impacto en el mercado de valores.
  2. Inversión en defensa atrae por contratos gubernamentales defensa plurianuales con ajuste por inflación y previsibilidad de ingresos.
  3. El sector de defensa se diversifica con ciberseguridad militar, IA, espacio y sensores como catalizadores de crecimiento.
  4. Para cómo invertir en acciones de defensa y contratistas militares, considere ETF sectoriales y acciones defensivas para diversificar cartera.

Por qué las acciones de defensa vuelven al foco

Las acciones de defensa han recuperado protagonismo en las carteras institucionales y en las pantallas de inversores minoristas con tolerancia al riesgo. Vayamos a los hechos: el gasto militar global está en niveles récord, impulsado por tensiones geopolíticas y procesos de modernización que abarcan desde aviones y misiles hasta satélites y ciberdefensa. Esto significa que las empresas del sector reciben flujos contractuales más visibles que en otros sectores.

La ventaja competitiva de los contratistas radica en la previsibilidad. Los grandes programas suelen financiarse con contratos gubernamentales plurianuales, que pueden incluir cláusulas de ajuste por inflación y desembolsos programados. Esa visibilidad de ingresos resulta especialmente apreciable en periodos de recesión, cuando otras industrias sufren caídas de demanda.

Oportunidades de crecimiento: más allá del hardware

La naturaleza de la «defensa» ha cambiado. Ya no solo es fábrica de cazas o fragatas. La ciberseguridad militar, la inteligencia artificial aplicada a sensores y sistemas autónomos, y la militarización del espacio abren nuevas partidas presupuestarias. ¿Qué implica eso para el inversor? Mayor diversificación interna en las empresas: sensores, software, capacidades no tripuladas y satélites complementan el tradicional negocio de equipos.

Compañías emblemáticas como Lockheed Martin (LMT), Northrop Grumman (NOC) y Raytheon Technologies (RTX) ilustran este mix: programas de largo plazo en plataformas aerotransportadas y programas espaciales junto con inversiones crecientes en sistemas electrónicos y software. Para un inversor europeo esto conlleva, además, riesgo cambiario y exposición a regulación de exportaciones fuera de la UE.

Diversificación y comportamiento relativo en mercados volátiles

Las acciones de defensa tienden a comportarse de forma diferente al resto del mercado. En episodios de estrés geopolítico pueden ofrecer relativa resistencia y, en algunos casos, apreciación del precio mientras otros sectores caen. Esto convierte al sector en un candidato para diversificar carteras que buscan reducir correlación con la renta variable cíclica.

Sin embargo, la diversificación no es sinónimo de inmunidad. ¿Qué riesgos conviene evaluar?

Riesgos clave y consideraciones éticas

Existen riesgos específicos: cambios en prioridades políticas que derivan en cancelaciones de programas; retrasos y sobrecostes; concentración contractual en unos pocos grandes clientes; y la rápida obsolescencia tecnológica que obliga a intensas inversiones en I+D, con presión sobre márgenes y necesidad de capital. Además, las operaciones internacionales enfrentan escrutinio regulatorio por controles de exportación y posibles sanciones.

No podemos ignorar la dimensión ética. Invertir en empresas que suministran material militar plantea dilemas para inversores con criterios ESG. Para quienes prefieren alternativas, existen estrategias temáticas centradas en seguridad cibernética civil o proveedores de infraestructuras críticas con menor exposición a armamento ofensivo.

Cómo integrar estas acciones en una cartera

La pregunta que surge es: ¿cómo incorporar el sector sin asumir riesgos desmedidos? Primer paso: definir el horizonte y la tolerancia al riesgo. Segundo: diversificar exposición entre compañías y subsectores (aeroespacial, electrónica, ciberseguridad, espacio). Tercero: valorar la fiscalidad y regulación local; para inversores en la Eurozona conviene tener en cuenta el impacto del tipo de cambio y la normativa de la CNMV o autoridades equivalentes.

Si prefiere una vía menos directa, los ETF sectoriales o cestas temáticas especializadas permiten acceso diversificado sin concentrar en un solo contratista. Para profundizar en esta selección, puede consultar nuestra cesta editorial: Acciones de defensa: por qué el dinero de tiempos de guerra nunca pasa de moda.

Conclusión

Las acciones de defensa ofrecen una propuesta de valor fundada en contratos gubernamentales a largo plazo y en catalizadores de crecimiento reales —ciberseguridad, IA y capacidades espaciales— que renuevan el sector. Pero no son una solución mágica: comportan riesgos políticos, tecnológicos y reputacionales. No constituyen asesoramiento personalizado; antes de tomar posición, consulte con su asesor y revise la regulación y la fiscalidad locales. La historia muestra que, en tiempos de tensión, este sector vuelve a ser relevante; la decisión de participar depende de su horizonte, apetito por la volatilidad y criterios éticos.

Análisis Detallado

Mercado y Oportunidades

  • El gasto militar global ha alcanzado niveles récord impulsado por tensiones geopolíticas y procesos de modernización tecnológica.
  • La naturaleza de la guerra se ha ampliado para incluir amenazas en ciberseguridad, activos espaciales y sistemas no tripulados, generando nuevas partidas presupuestarias.
  • Las empresas de defensa suelen beneficiarse de contratos gubernamentales estables que pueden ofrecer flujos de ingresos resilientes durante recesiones económicas.
  • Los contratos gubernamentales son frecuentemente plurianuales, con importes que alcanzan miles de millones y cláusulas de ajuste por inflación, lo que aporta visibilidad de ingresos a largo plazo.

Empresas Clave

  • [Lockheed Martin Corporation (LMT)]: Líder multinacional en defensa; tecnologías principales incluyen el caza F-35, sistemas de misiles y soluciones espaciales; casos de uso en dominios aéreo, terrestre, marítimo y espacial; obtiene ingresos significativos de contratos gubernamentales de gran escala y de largo plazo.
  • [Northrop Grumman Corporation (NOC)]: Especialista en sistemas estratégicos como el bombardero furtivo B-21, radares y sistemas autónomos; fuerte presencia en activos espaciales y en capacidades avanzadas de defensa tecnológica; modelo de negocio basado en contratos gubernamentales de alto valor.
  • [Raytheon Technologies Corporation (RTX)]: Combina negocio aeroespacial comercial con tecnología de defensa; ofrece misiles, sensores y sistemas integrados; se beneficia tanto de la recuperación del sector civil aeroespacial como de la estabilidad de los contratos militares.

Ver la cesta completa:Wartime Money

15 Acciones seleccionadas

Riesgos Principales

  • Cambios políticos o en las prioridades presupuestarias que pueden provocar cancelaciones o recortes de programas.
  • Rápida obsolescencia tecnológica que obliga a elevados gastos en I+D para mantener la competitividad.
  • Riesgos regulatorios y escrutinio ético ligados a ventas internacionales, cumplimiento de exportaciones y repercusiones medioambientales.
  • Dependencia de un número reducido de clientes gubernamentales y concentración contractual.
  • Retrasos en programas, sobrecostes y problemas en la cadena de suministro que pueden afectar márgenes y cronogramas.

Catalizadores de Crecimiento

  • Incremento de tensiones geopolíticas que impulsa a los gobiernos a aumentar presupuestos de defensa y modernizar equipamiento.
  • Carreras tecnológicas internacionales que elevan el gasto en I+D para desarrollar capacidades superiores.
  • Integración de inteligencia artificial, materiales avanzados y sensores sofisticados en sistemas militares.
  • Expansión de sistemas no tripulados (drones, vehículos autónomos y robótica) con aplicaciones militares crecientes.
  • Mayor asignación de recursos al dominio espacial militar, incluyendo satélites, sensores y capacidades antisatélite.

Análisis recientes

Cómo invertir en esta oportunidad

Ver la cesta completa:Wartime Money

15 Acciones seleccionadas

Preguntas frecuentes

Este artículo constituye material de marketing y no debe interpretarse como un consejo de inversión. Ninguna información presentada en este artículo debe considerarse como asesoramiento, recomendación, oferta o solicitud para comprar o vender un producto financiero, ni constituye asesoramiento financiero, de inversión o de trading. Cualquier referencia a un producto financiero específico o a una estrategia de inversión se proporciona únicamente con fines ilustrativos/educativos y puede modificarse sin previo aviso. Es responsabilidad del inversor evaluar cualquier inversión potencial, analizar su propia situación financiera y buscar asesoramiento profesional independiente. El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. Por favor, consulte nuestro Aviso de riesgos.

¡Hola! Somos Nemo.

Nemo, abreviatura de «Never Miss Out» (Nunca te lo pierdas), es una plataforma de inversión móvil que pone en tus manos ideas de inversión seleccionadas y basadas en datos. Ofrece trading sin comisiones en acciones, ETFs, criptomonedas y CFDs, junto con herramientas impulsadas por IA, alertas de mercado en tiempo real y colecciones temáticas de acciones llamadas Nemes.

Invertir hoy en Nemo