La estrategia de picos y palas: beneficiarse del vicio sin las complicaciones

Author avatar

Aimee Silverwood | Financial Analyst

7 min de lectura

Publicado el 25 de julio de 2025

Asistido por IA

Resumen

  1. Inversión picos y palas: la economía anexa al vicio permite capturar crecimiento predecible sin respaldar consumo.
  2. Proveedores infraestructura juego cannabis generan ingresos recurrentes y fosos, atención a acciones proveedores de juego.
  3. Digitalización favorece tecnología para casinos, detección de fraude y software cumplimiento cannabis como catalizadores.
  4. Cómo invertir en proveedores de infraestructura para cannabis y juego: seleccione proveedores B2B industria del vicio con ingresos recurrentes.

La estrategia de picos y palas: beneficiarse del vicio sin las complicaciones

Invertir en la llamada "economía anexa al vicio" no implica respaldar moralmente el consumo de juego o cannabis; significa apostar por quienes suministran la infraestructura y la tecnología que hacen posibles esos mercados. Vayamos a los hechos: cuando una región legaliza el juego o el cannabis, no solo emergen marcas; se dispara la demanda de pagos, cumplimiento normativo, sistemas de gestión y hardware. Ahí es donde aparecen las oportunidades más predecibles para el inversor.

¿Por qué elegir proveedores B2B en lugar de operadores o marcas de consumo? Porque la exposición cambia. Los fabricantes de máquinas y los proveedores de software y servicios cobran por transacciones, licencias y suscripciones. No asumen el riesgo directo del negocio de consumo. Esto se traduce en ingresos más recurrentes y en contratos con altos costes de cambio que actúan como fosos defensivos. Pensemos en Everi Holdings (EVRI), que procesa pagos en máquinas de juego y gestiona programas de fidelización; o en International Game Technology (IGT), proveedor de hardware y plataformas de lotería que se integra profundamente en la operativa de los clientes. En el ámbito cannábico, WM Technology (MAPS) opera marketplaces y ofrece software de cumplimiento sin cultivar la planta. Son ejemplos de modelos que capturan valor sin protagonismo público.

Esto significa que los proveedores, por su propia naturaleza, suelen quedar a distancia de la controversia pública. En la práctica, enfrentan menos limitaciones en publicidad y acceso a servicios bancarios que las marcas de consumo, y eso reduce algunos riesgos reputacionales y operativos. Además, las oleadas de legalización en Estados Unidos, en países europeos y en varios territorios de Latinoamérica, como México o Colombia, amplían automáticamente el mercado direccionable para estos proveedores. La transición de plataformas físicas a digitales intensifica esta dinámica: más pagos online, más detección de fraude, más necesidades de compliance y trazabilidad.

Riesgos y límites: ¿es una alfombra roja hacia la rentabilidad? No. Hay factores que conviene considerar con rigor. Una recesión reduce el gasto discrecional y, con ello, volúmenes de transacción. Cambios regulatorios amplios podrían imponer nuevas cargas a los proveedores o restringir su modelo de negocio. La entrada de grandes tecnológicas, con músculo financiero y capacidad para ofrecer soluciones integradas, también representa una amenaza competitiva real. Y, finalmente, los mercados pueden saturarse una vez pasada la fase de expansión inicial tras la legalización.

Sin embargo, los catalizadores siguen siendo sólidos. La digitalización favorece a quienes ofrecen soluciones especializadas: plataformas de pago, detección de fraude y sistemas de gestión generan ingresos recurrentes y crean dependencia operativa. La consolidación sectorial puede convertir a proveedores establecidos en estándares del mercado, lo que refuerza contratos a largo plazo y márgenes. Además, las soluciones desarrolladas para juego y cannabis suelen ser aplicables a otras industrias reguladas, lo que diversifica el mercado direccionable de estas empresas.

La pregunta que surge es práctica: ¿cómo obtener exposición? Una estrategia ordenada busca seleccionar empresas B2B con historiales de ingresos recurrentes, altos costes de cambio y posicionamiento en varios territorios. Entre nombres a vigilar están EVRI, IGT y MAPS, aunque no son las únicas. Para inversores interesados en una aproximación temática, conviene considerar vehículos estructurados o carteras que agrupen estas empresas y disciplinen la selección y el riesgo.

No existe garantía de rentabilidad y los riesgos mencionados pueden materializarse. Esta pieza no constituye asesoramiento personalizado. Consulte con un asesor fiscal y regulatorio local antes de tomar decisiones, especialmente si opera desde España, México o Colombia donde los marcos normativos difieren. Si desea profundizar en la tesis y ver una selección curada de valores, puede comenzar por este análisis temático: La estrategia de picos y palas: beneficiarse del vicio sin las complicaciones.

Invertir en la economía anexa al vicio es, en esencia, comprar herramientas más que apostar por quien consume. Es una estrategia que privilegia previsibilidad sobre titularidad, contratos sobre marca y recurrente sobre episódico. ¿Vale la pena? Depende de su horizonte, tolerancia al riesgo y cómo encaje esta exposición en su cartera global.

Análisis Detallado

Mercado y Oportunidades

  • Expansión geográfica derivada de nuevas oleadas de legalización del juego y del cannabis que amplía el mercado direccionable para proveedores de infraestructura.
  • Transición de plataformas físicas a digitales, incrementando la demanda de software especializado, procesamiento de pagos, detección de fraude y gestión de datos.
  • Modelos de ingresos recurrentes (licencias, suscripciones, procesamiento de transacciones) que aportan previsibilidad y resiliencia ante la volatilidad operativa.
  • La consolidación del sector puede favorecer a proveedores establecidos que se conviertan en estándares tras fusiones entre operadores.
  • Aplicabilidad transversal de soluciones (p. ej., sistemas de pago o compliance) a otras industrias reguladas, reduciendo la dependencia de un único subsector.

Empresas Clave

  • Everi Holdings Inc (EVRI): Tecnología central para casinos (procesamiento de pagos en máquinas de juego, sistemas de fidelización y soluciones de back-office); casos de uso incluyen procesamiento de transacciones y gestión de la relación con el cliente para operadores; estructura de ingresos basada en transacciones y servicios, sin asumir riesgo de juego, beneficiándose del volumen operativo.
  • International Game Technology (IGT): Tecnología central que combina máquinas de juego, sistemas de lotería y software de apuestas digitales; casos de uso incluyen suministro e integración de hardware y plataformas digitales para operadores y loterías estatales; generación de ingresos a través de ventas de hardware, licencias de software y contratos con operadores y loterías.
  • WM Technology Inc (MAPS): Tecnología central: marketplace líder para cannabis y software de cumplimiento y gestión para el ecosistema cannábico; casos de uso incluyen gestión de cumplimiento normativo, marketplaces y herramientas operativas para minoristas y distribuidores; monetiza servicios y plataforma sin gestionar la planta, capturando valor mediante servicios esenciales.

Ver la cesta completa:Vice-Adjacent Economy

14 Acciones seleccionadas

Riesgos Principales

  • Cambios regulatorios amplios que puedan afectar la cadena de suministro o imponer nuevas restricciones a proveedores (p. ej., controles de compliance más estrictos).
  • Recaída económica que reduzca el gasto discrecional en juego y cannabis, disminuyendo volúmenes de transacción y demanda de servicios.
  • Entrada de grandes empresas tecnológicas con recursos para competir a gran escala y desplazar a proveedores especializados.
  • Saturación de mercados maduros tras la fase inicial de legalización, con consiguiente moderación en las tasas de crecimiento.
  • Riesgos operativos y de integración en caso de que los clientes cambien de plataformas o adopten soluciones internas.

Catalizadores de Crecimiento

  • Legalización progresiva en nuevos estados y países que genera expansión del mercado direccionable.
  • Mayor digitalización de la experiencia de cliente en juego y cannabis (pagos online, gestión de datos, detección de fraude).
  • Consolidación entre operadores que favorece la estandarización en proveedores tecnológicos y contratos a largo plazo.
  • Modelos de negocio basados en ingresos recurrentes y servicios críticos con altos costes de cambio para los clientes.
  • Desarrollo de soluciones complementarias (compliance, trazabilidad, marketplaces) que aumentan el valor por cliente.

Análisis recientes

Cómo invertir en esta oportunidad

Ver la cesta completa:Vice-Adjacent Economy

14 Acciones seleccionadas

Preguntas frecuentes

Este artículo constituye material de marketing y no debe interpretarse como un consejo de inversión. Ninguna información presentada en este artículo debe considerarse como asesoramiento, recomendación, oferta o solicitud para comprar o vender un producto financiero, ni constituye asesoramiento financiero, de inversión o de trading. Cualquier referencia a un producto financiero específico o a una estrategia de inversión se proporciona únicamente con fines ilustrativos/educativos y puede modificarse sin previo aviso. Es responsabilidad del inversor evaluar cualquier inversión potencial, analizar su propia situación financiera y buscar asesoramiento profesional independiente. El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. Por favor, consulte nuestro Aviso de riesgos.

¡Hola! Somos Nemo.

Nemo, abreviatura de «Never Miss Out» (Nunca te lo pierdas), es una plataforma de inversión móvil que pone en tus manos ideas de inversión seleccionadas y basadas en datos. Ofrece trading sin comisiones en acciones, ETFs, criptomonedas y CFDs, junto con herramientas impulsadas por IA, alertas de mercado en tiempo real y colecciones temáticas de acciones llamadas Nemes.

Invertir hoy en Nemo