Cómo abordar la inversión
Una aproximación práctica: evaluar la cartera antes de añadir exposición, considerar ETFs o cestas temáticas que agrupen a estos segmentos y, si se eligen valores individuales, ponderarlos de forma que reduzca el riesgo idiosincrático. Para inversores con entrada limitada, valores de distribuidor pueden ofrecer exposición eficiente al volumen de la demanda, mientras que empresas de materiales y aislantes ofrecen apalancamiento a mejoras tecnológicas.
¿Y en España y América Latina? La combinación de olas de calor más frecuentes y códigos de edificación que se endurecen gradualmente convierte a estas regiones en mercados atractivos para soluciones de bajo consumo y refrigeración pasiva. Los inversores locales deben monitorizar la evolución regulatoria y las subvenciones a la eficiencia energética.
No garantizo retornos. Toda inversión conlleva riesgo y resultado incierto. Sin embargo, si busca captar una tendencia estructural con cierto grado de resiliencia frente a ciclos económicos, considere una estrategia diversificada en el tema del enfriamiento urbano. Para leer un análisis más detallado y la cesta seleccionada, visite La crisis del calor urbano: por qué estas acciones de refrigeración podrían ser sus próximas grandes ganadoras.
Acción recomendada: revise su asignación, diversifique entre materiales, distribuidores y tecnología HVAC y valore fondos temáticos como vía para mitigar riesgos idiosincráticos.