La revolución de los pagos en las tiendas de aplicaciones: el fin del monopolio de Apple y Google

Author avatar

Aimee Silverwood | Financial Analyst

6 min de lectura

Publicado el 13 de agosto de 2025

Asistido por IA

Resumen

  1. Fallo judicial Australia Apple Google abre pagos en tiendas de aplicaciones y crea oportunidades de inversión pagos.
  2. PayPal PYPL, Mastercard MA y Shift4 Payments FOUR posicionados para capturar volumen; fintech pagos móviles ganan.
  3. Digital Markets Act pagos y adopción de pagos alternativos Apple y pagos alternativos Google acelerarán competencia.
  4. Riesgos: barreras técnicas, adopción y regulación; vigilar ritmo de adopción, certificación y decisiones regulatorias.

Un cambio de reglas con alcance global

Un tribunal federal en Australia ha dictado un fallo histórico: Apple y Google abusearon de su poder de mercado al obligar a los desarrolladores a utilizar exclusivamente sus sistemas de pago dentro de las tiendas de aplicaciones. Esto no es sólo una victoria legal; es la apertura de un mercado que, hasta ahora, funcionaba como un club cerrado.

Vayamos a los hechos. La App Store de Apple movió más de 85.000 millones USD en volumen bruto de transacciones (GTV) en 2022, y Google Play aportó otros 47.000 millones USD. Esto equivale a cientos de miles de millones de dólares en valor transaccional que, por primera vez, puede ser disputado por proveedores externos. En euros, hablamos de cifras aproximadas de 78.000 millones € y 43.000 millones €, según tipos de cambio recientes, lo que ayuda a dimensionar la magnitud de la oportunidad para Europa y Latinoamérica.

¿Quiénes pueden beneficiarse? Proveedores consolidados como PayPal y redes globales como Mastercard parten con ventaja. Exigen menos persuación: gozan de confianza masiva, escalabilidad y relaciones bancarias que facilitan la absorción de volumen desplazable. Por otro lado, empresas más ágiles y especializadas, como Shift4, pueden capturar nichos ofreciendo integraciones optimizadas y experiencias in-app superiores. La competencia promete mejorar la oferta para desarrolladores y usuarios.

Catalizadores y dinámicas de mercado

La decisión australiana puede funcionar como precedente. Regulaciones ya en marcha, como el Digital Markets Act en la Unión Europea, presionan en la misma dirección: desmantelar prácticas que limitan la competencia en plataformas digitales. Si las autoridades de la UE, la CNMV en España o sus homólogos en LATAM siguen la senda, el efecto dominó sería real y aceleraría la adopción de alternativas.

Además, el crecimiento del comercio móvil, especialmente en mercados emergentes, amplía la base de transacciones disponibles. Las empresas que consigan integraciones tempranas y alianzas estratégicas con grandes desarrolladores podrían beneficiarse de efectos de red y convertirse en proveedores preferidos.

Riesgos que conviene vigilar

No todo es un camino despejado. Apple y Google han anunciado apelaciones y podrían imponer barreras técnicas o comerciales para complicar la integración de terceros. Además, la implementación de soluciones seguras y fluidas supone costes tecnológicos significativos y exige cumplimiento normativo en múltiples jurisdicciones. ¿Y la adopción? Muchos consumidores mantienen la inercia: cambiar de método de pago requiere confianza y conveniencia.

También existe el riesgo de una entrada masiva de competidores que erosione márgenes y eleve la intensidad competitiva. Los inversores deben considerar la heterogeneidad regulatoria entre países, que puede retrasar o fragmentar la expansión global de alternativas.

¿Qué debe mirar el inversor?

Observe tres indicadores clave: el ritmo de adopción por parte de desarrolladores, la velocidad de certificación técnica por parte de Apple y Google y cualquier decisión judicial o regulatoria en la UE y grandes mercados latinoamericanos. Las alianzas con emisores y desarrolladores serán un catalizador inmediato. En términos de nombres, PayPal (PYPL), Mastercard (MA) y Shift4 (FOUR) se perfilan como candidatos para captar una porción significativa del volumen desplazable, aunque ninguno está libre de riesgos.

La pregunta que surge es simple: ¿estamos ante una redistribución histórica de comisiones y flujos transaccionales? Probablemente sí, pero con matices. El fallo australiano abre la puerta; ahora empiezan las negociaciones tecnológicas, legales y comerciales que determinarán quién toma la mayor parte del pastel.

La revolución de los pagos en las tiendas de aplicaciones: el fin del monopolio de Apple y Google

Aviso: esta pieza ofrece análisis general y no constituye asesoramiento financiero personalizado. Toda inversión conlleva riesgos y los retornos futuros no están garantizados.

Análisis Detallado

Mercado y Oportunidades

  • La App Store de Apple generó más de 85.000 millones USD en volumen bruto de transacciones (GTV) en 2022.
  • Google Play generó aproximadamente 47.000 millones USD en volumen bruto de transacciones en 2022.
  • El fallo federal australiano determinó que Apple y Google abusaron de su poder de mercado, creando un precedente legal que podría permitir la entrada de procesadores de pago terceros en las tiendas de aplicaciones.
  • La Unión Europea, con el Digital Markets Act (DMA), persigue desmantelar prácticas anticompetitivas de plataformas digitales, lo que aumenta la probabilidad de un efecto regulatorio similar en otras jurisdicciones.
  • La apertura de las tiendas de aplicaciones podría desbloquear cientos de miles de millones de dólares en volumen transaccional disponible para proveedores de pagos alternativos.

Empresas Clave

  • [PayPal Holdings, Inc. (PYPL)]: Proveedor líder de pagos digitales con infraestructura móvil y más de 400 millones de cuentas activas; alta confianza de usuarios y amplia experiencia en integraciones para pagos in-app, lo que lo posiciona como candidato natural para adopción rápida en tiendas de aplicaciones.
  • [Mastercard Inc. (MA)]: Titán de las redes de pago globales con capacidades de procesamiento a gran escala y relaciones bancarias extensas; su infraestructura y acuerdos con emisores y comerciantes facilitan el manejo de grandes volúmenes transaccionales y la distribución de soluciones de pago integradas.
  • [Shift4 Payments, Inc. (FOUR)]: Empresa ágil centrada en comercio móvil y soluciones orientadas a aplicaciones; su especialización en experiencias in-app y flexibilidad tecnológica le permite competir en nichos donde la optimización de la integración y la experiencia de usuario son críticas.

Ver la cesta completa:Unlocking App Store Payments

15 Acciones seleccionadas

Riesgos Principales

  • Apple y Google están apelando el fallo y pueden imponer barreras técnicas o políticas para dificultar la integración de sistemas de pago alternativos.
  • El desarrollo e implementación de integraciones seguras y fluidas con tiendas de aplicaciones puede requerir inversiones tecnológicas significativas.
  • Entrada masiva de competidores que reduzca márgenes y eleve la intensidad competitiva.
  • Incertidumbre sobre la adopción por parte de los consumidores: muchos usuarios podrían preferir mantener los métodos de pago actuales por comodidad o confianza.
  • Riesgos regulatorios y diferencias jurisdiccionales que podrían retrasar la expansión global de soluciones alternativas.

Catalizadores de Crecimiento

  • El fallo australiano sirve como precedente legal que puede acelerar decisiones regulatorias similares en otras jurisdicciones.
  • Acceso a un mercado previamente cerrado con cientos de miles de millones de dólares en GTV representa una fuente directa de crecimiento para procesadores de pago.
  • El crecimiento sostenido del comercio móvil, especialmente en mercados emergentes, amplía la base total de transacciones disponibles.
  • Las empresas que logren integraciones tempranas pueden beneficiarse de efectos de red y convertirse en proveedores preferidos por consumidores y desarrolladores.
  • Alianzas estratégicas con desarrolladores de apps y plataformas locales pueden acelerar la adopción y consolidar una ventaja competitiva.

Análisis recientes

Cómo invertir en esta oportunidad

Ver la cesta completa:Unlocking App Store Payments

15 Acciones seleccionadas

Preguntas frecuentes

Este artículo constituye material de marketing y no debe interpretarse como un consejo de inversión. Ninguna información presentada en este artículo debe considerarse como asesoramiento, recomendación, oferta o solicitud para comprar o vender un producto financiero, ni constituye asesoramiento financiero, de inversión o de trading. Cualquier referencia a un producto financiero específico o a una estrategia de inversión se proporciona únicamente con fines ilustrativos/educativos y puede modificarse sin previo aviso. Es responsabilidad del inversor evaluar cualquier inversión potencial, analizar su propia situación financiera y buscar asesoramiento profesional independiente. El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. Por favor, consulte nuestro Aviso de riesgos.

¡Hola! Somos Nemo.

Nemo, abreviatura de «Never Miss Out» (Nunca te lo pierdas), es una plataforma de inversión móvil que pone en tus manos ideas de inversión seleccionadas y basadas en datos. Ofrece trading sin comisiones en acciones, ETFs, criptomonedas y CFDs, junto con herramientas impulsadas por IA, alertas de mercado en tiempo real y colecciones temáticas de acciones llamadas Nemes.

Invertir hoy en Nemo