El deshielo comercial entre EE. UU. y China: por qué estas acciones podrían dispararse en 2025

Author avatar

Aimee Silverwood | Financial Analyst

Publicado el 29 de octubre de 2025

Resumen

  1. Deshielo comercial EE. UU. China puede impulsar inversiones 2025 en acciones con exposición a China.
  2. Recortes arancelarios China reactivarían el sector agrícola EE. UU. China y mejorarían márgenes para Deere y Corteva.
  3. Tecnológicas y China: semiconductores y e-commerce beneficiados si se alivian fricciones en cadenas de suministro.
  4. Señales clave para invertir: anuncios arancelarios, datos de exportaciones y confianza del consumidor para 2025.

Una oportunidad macro si los aranceles caen

La propuesta de recortar aranceles entre Estados Unidos y China abre una ventana de oportunidad macro para 2025. No es una panacea, pero sí un catalizador que podría devolver crecimiento a empresas con fuerte exposición al mercado chino. Vayamos a los hechos: una reducción sostenida de barreras arancelarias aliviaría costes, reactivaría ventas y podría desencadenar flujos comerciales hoy contenidos por la guerra comercial y la fragmentación de las cadenas de suministro.

Quiénes serían los principales beneficiarios

El sector agrícola aparece como uno de los más claros beneficiarios. Compañías como Deere & Company (DE) y Corteva (CTVA) podrían ver una recuperación de la demanda por maquinaria, semillas e insumos agrícolas si China reanuda importaciones afectadas por aranceles. Esto significa mayor actividad comercial y, potencialmente, márgenes más sanos para fabricantes y proveedores.

La tecnología presenta oportunidades más complejas, pero con un potencial elevado. Empresas de semiconductores como Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSM) e Intel (INTC) se beneficiarían si se alivian restricciones que tensionan las cadenas de suministro y limitan la cooperación industrial. En comercio electrónico y consumo, jugadores como Alibaba (BABA), JD.com (JD) y Yum! China Holdings (YUMC) podrían recuperar dinamismo si mejora la confianza del consumidor chino y se reduce la incertidumbre regulatoria.

Reoptimización de cadenas de suministro: ahorro real

La fragmentación global impuso costes adicionales durante años. Si los recortes arancelarios se implementan y sostienen, las empresas multinacionales tendrían margen para reoptimizar sus cadenas, reducir inventarios redundantes y bajar costes logísticos. Dell Technologies (DELL), por ejemplo, podría mejorar márgenes por la normalización de procesos productivos y de transporte.

La cesta y el potencial de revalorización

En el escenario optimista, incluso mejoras modestísimas en la relación bilateral podrían disparar algunas acciones. En la cesta identificada por el análisis hay 17 compañías con exposición directa a China, entre las que figuran las mencionadas y otras con sensibilidad al comercio transfronterizo. ¿Significa esto que todas ellas subirán? No necesariamente; la ejecución política y la respuesta regulatoria determinarán los ganadores.

Riesgos que conviene manejar

La inversión en este tema exige prudencia. Riesgos políticos y regulatorios pueden revertir beneficios con rapidez. Cambios en la política china o en la agenda estadounidense, fluctuaciones del tipo de cambio USD/CNY y una desaceleración macro en China son amenazas reales. Además, la reconfiguración de cadenas no es instantánea: costes de ajuste y cuellos de botella logísticos pueden retrasar la materialización de beneficios.

Catalizadores de crecimiento y señales a vigilar

Entre los catalizadores que justificarían posicionarse están: implementación duradera de recortes arancelarios, acuerdos regulatorios complementarios en tecnología, y una mejora sostenida en la confianza del consumidor chino que impulse gasto en restauración y e-commerce. Señales tempranas a monitorizar: anuncios oficiales de calendario arancelario, datos de exportaciones chinas y noticias sobre aperturas regulatorias en sectores clave.

Aspectos prácticos y fiscales para inversores hispanohablantes

Para inversores en España, recuerde que las plusvalías tributan en la base del ahorro (tramos progresivos, típicamente entre el 19% y el 26% según escala vigente), y que la retención o tributación puede diferir si invierte a través de ETFs o fondos. En Latinoamérica, el tratamiento varía por país; consulte a su asesor fiscal local. No ofrezco asesoramiento personalizado: esta pieza busca informar, no recomendar posiciones concretas.

Conclusión

Si los recortes arancelarios se consolidan, sectores como agrícola y tecnológico podrían experimentar una recuperación notable en 2025, con algunas empresas listadas beneficiándose de menores costes y mayor demanda. Sin embargo, la ejecución es incierta y los riesgos abundan. La estrategia más sensata combina selección de valores rigurosa, gestión activa del riesgo y vigilancia de los indicadores políticos y comerciales.

Para ver la lista completa y el enfoque de inversión sugerido, consulte la cesta titulada El deshielo comercial entre EE. UU. y China: por qué estas acciones podrían dispararse en 2025.

Análisis Detallado

Mercado y Oportunidades

  • Reapertura de la demanda china por productos agrícolas estadounidenses: potencial recuperación de exportaciones afectadas por aranceles.
  • Aumento del comercio transfronterizo y recuperación del consumo en restauración y comercio electrónico si mejora la confianza del consumidor chino.
  • Restablecimiento y optimización de cadenas de suministro globales, reduciendo costes operativos inducidos por la fragmentación.
  • Demanda acumulada en maquinaria agrícola, insumos y protección de cultivos que podría materializarse con menores barreras comerciales.
  • Posible alivio regulatorio en segmentos tecnológicos no considerados estratégicos, facilitando ventas y colaboración industrial.

Empresas Clave

  • [Yum! China Holdings (YUMC)]: Operador de marcas como KFC y Pizza Hut en China; ingresos fuertemente correlacionados con el consumo y la confianza del consumidor; se beneficiaría directamente de un aumento del gasto en restauración.
  • [Deere & Company (DE)]: Fabricante líder de maquinaria agrícola; provee equipos y tecnología para producción agrícola; exposición significativa a la demanda china, con ventas previamente afectadas por aranceles.
  • [Corteva (CTVA)]: Empresa de semillas y protección de cultivos; ofrece insumos agrícolas y soluciones fitosanitarias; potencial recuperación de ventas en China si disminuyen las barreras comerciales.
  • [Alibaba Group (BABA)]: Plataforma dominante de comercio electrónico y servicios digitales en China; facilita comercio transfronterizo y logística; una mejora en las relaciones bilaterales puede impulsar volumen y reducir incertidumbre regulatoria.
  • [JD.com (JD)]: Gran minorista electrónico con capacidad logística avanzada; casos de uso en e-commerce y distribución; beneficiaria potencial de mayor apertura al comercio internacional y del fortalecimiento del consumo interno.
  • [Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSM)]: Principal fabricante por contrato de semiconductores; tecnología de fabricación avanzada y relevante para la cadena de suministro asiática; operaciones y ventas vinculadas a China, sensibles a restricciones comerciales.
  • [Intel Corporation (INTC)]: Proveedor global de semiconductores con presencia comercial y de cadena de suministro en China; amplia cartera de productos de chips; podría ver reducción de costes y restauración de relaciones comerciales en un escenario de normalización.
  • [Dell Technologies (DELL)]: Empresa de hardware y servicios TI con manufactura y ventas significativas en China; ofrece PCs, servidores y soluciones empresariales; la normalización comercial permitiría optimizar su cadena y reducir costes logísticos.

Ver la cesta completa:US China Tariff Cuts: Investment Plays for 2025

17 Acciones seleccionadas

Riesgos Principales

  • Volatilidad geopolítica: los acuerdos pueden revertirse o fracturarse por cambios políticos o tensiones bilaterales imprevistas.
  • Riesgo regulatorio en China: medidas inesperadas o proteccionismo selectivo que afecten sectores concretos.
  • Fluctuaciones de divisas (USD/CNY) que impacten márgenes y la traducción de ingresos locales a dólares.
  • Riesgos macroeconómicos en China (crecimiento más lento, problemas crediticios) que reduzcan la demanda agregada.
  • Costes y fricciones en la reconfiguración de cadenas de suministro que pueden retrasar los beneficios esperados.

Catalizadores de Crecimiento

  • Implementación efectiva y duradera de recortes arancelarios bilaterales.
  • Acuerdos complementarios sobre regulación y cooperación tecnológica que reduzcan la incertidumbre.
  • Mejora de la confianza del consumidor chino y recuperación del gasto en restauración y comercio electrónico.
  • Liberación de demanda acumulada en maquinaria agrícola e insumos una vez que se reduzcan las barreras comerciales.
  • Normalización de las cadenas de suministro y reducción de costes operativos para empresas multinacionales.

Análisis recientes

Cómo invertir en esta oportunidad

Ver la cesta completa:US China Tariff Cuts: Investment Plays for 2025

17 Acciones seleccionadas

Preguntas frecuentes

Este artículo constituye material de marketing y no debe interpretarse como un consejo de inversión. Ninguna información presentada en este artículo debe considerarse como asesoramiento, recomendación, oferta o solicitud para comprar o vender un producto financiero, ni constituye asesoramiento financiero, de inversión o de trading. Cualquier referencia a un producto financiero específico o a una estrategia de inversión se proporciona únicamente con fines ilustrativos/educativos y puede modificarse sin previo aviso. Es responsabilidad del inversor evaluar cualquier inversión potencial, analizar su propia situación financiera y buscar asesoramiento profesional independiente. El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. Por favor, consulte nuestro Aviso de riesgos.

¡Hola! Somos Nemo.

Nemo, abreviatura de «Never Miss Out» (Nunca te lo pierdas), es una plataforma de inversión móvil que pone en tus manos ideas de inversión seleccionadas y basadas en datos. Ofrece trading sin comisiones en acciones, ETFs, criptomonedas y CFDs, junto con herramientas impulsadas por IA, alertas de mercado en tiempo real y colecciones temáticas de acciones llamadas Nemes.

Invertir hoy en Nemo