Asociación cuántica de IBM y AMD: ¿qué es lo siguiente para los chips?

Author avatar

Aimee Silverwood | Financial Analyst

Publicado el 25 de octubre de 2025

Resumen

  1. IBM ejecuta algoritmos cuánticos en FPGAs de AMD, validando la arquitectura híbrida cuántico-clásica y acelerando computación cuántica.
  2. Oportunidad de inversión en semiconductores: AMD IBM, Intel computación cuántica y equipamiento de litografía ASML.
  3. Demanda inmediata para FPGAs, fundiciones y cadena de suministro de semiconductores para integrar chips cuánticos.
  4. Riesgos: alta volatilidad, geopolítica; vea cómo invertir en semiconductores para computación cuántica y diversificar.

El impulso híbrido que acelera la demanda de semiconductores

IBM ha demostrado algo más que un avance técnico: ejecutó algoritmos de corrección de errores cuánticos utilizando FPGAs estándar de AMD un año antes de lo previsto. Vayamos a los hechos: esta prueba valida que la tecnología clásica puede impulsar el calendario comercial de la computación cuántica mediante arquitecturas híbridas. Esto significa que, mientras los qubits evolucionan, los chips clásicos reprogramables asumen un papel operativo y estratégico esencial.

La pregunta que surge es simple: ¿quién gana si el modelo híbrido se generaliza? La tesis de inversión que se fortalece hoy prioriza empresas consolidadas del ecosistema semiconductor. ¿Por qué? Porque los sistemas cuántico-clásico requieren control, monitorización y corrección de errores en tiempo real, tareas que hoy se resuelven con FPGAs y procesadores personalizados. Eso crea una demanda inmediata para proveedores como AMD, y abre oportunidades para fabricantes de equipamiento de precisión y fundiciones.

¿Qué implica para la cadena de valor?

Primero, los proveedores de FPGAs y procesadores reconfigurables se convierten en piezas centrales. Advanced Micro Devices (AMD) aparece en primera fila: su tecnología ya se utiliza como puente entre procesadores cuánticos y sistemas clásicos. Segundo, fabricantes de maquinaria de litografía avanzada como ASML verán incremento de demanda por chips con tolerancias de fabricación más estrictas. Tercero, las fundiciones especializadas que producen semiconductores de baja latencia y alto rendimiento resultan críticas para integrar sistemas híbridos.

Esto no es teoría. IBM, al ejecutar algoritmos de corrección de errores en hardware clásico, mostró que la infraestructura existente puede acelerar pruebas y despliegues. El resultado es doble: reduce el riesgo técnico en el corto plazo y genera flujos de ingresos para empresas que ya venden al mercado tradicional de semiconductores. En otras palabras, la transición hacia la computación cuántica puede ser gradual y rentable para actores establecidos.

¿Dónde colocar la atención del inversor?

La estrategia más prudente favorece exposición a empresas consolidadas con capacidad de I+D, relaciones industriales y canales de venta robustos. Además de AMD y IBM, Intel merece seguimiento por su apuesta dual en qubits y en infraestructura clásica. ASML juega un rol sistémico por su dominio en litografía avanzada. Invertir en estas compañías ofrece acceso tanto al mercado tradicional como al emergente mercado cuántico.

¿Significa esto que la inversión está libre de riesgos? No. La tecnología sigue en fases tempranas. La volatilidad en valoraciones es alta y existen riesgos de ejecución. Además, la geopolítica añade una capa extra de incertidumbre. Controles de exportación y sanciones pueden limitar colaboraciones y suministro de equipo, especialmente relevantes para inversores en España y América Latina. Por ejemplo, las restricciones sobre exportaciones de tecnología avanzada desde EE. UU. o la UE pueden afectar la cadena de suministro global.

Consideraciones prácticas y riesgos

Para inversores minoristas en la zona euro, existen opciones: compra directa de acciones, ETFs sectoriales o exposición mediante plataformas que permiten fracciones de títulos. Tengan en cuenta comisiones, implicaciones fiscales locales y la normativa de inversión internacional aplicable en cada país de América Latina. Un enfoque diversificado reduce la exposición a fallos puntuales de empresas emergentes.

También conviene recordar que, aunque el modelo híbrido reduce riesgo frente a una apuesta puramente cuántica, no elimina la posibilidad de que algunas empresas no adapten sus productos a los requisitos específicos del mercado cuántico. Competencia intensa, cuellos de botella en fundiciones y vulnerabilidades logísticas permanecen como factores de riesgo.

Conclusión

La demostración de IBM usando FPGAs de AMD acelera la credibilidad comercial de arquitecturas híbridas cuántico-clásicas. Para inversores, la oportunidad más sólida reside en empresas consolidadas del ecosistema semiconductor y en proveedores de equipamiento de precisión. ¿Qué hacer ahora? Informarse, diversificar y valorar exposición a nombres como AMD, Intel y ASML, sin perder de vista volatilidad, riesgos geopolíticos y la naturaleza incipiente de la tecnología.

Para un análisis más detallado sobre implicaciones técnicas y de mercado, lea también Asociación cuántica de IBM y AMD: ¿qué es lo siguiente para los chips?.

Aviso: este artículo no constituye asesoramiento financiero personalizado. Toda inversión conlleva riesgo y los resultados pasados no garantizan rendimientos futuros.

Análisis Detallado

Mercado y Oportunidades

  • Aumento de la demanda de FPGAs y procesadores personalizados para control y corrección de errores en sistemas híbridos cuántico-clásico.
  • Oportunidad para fabricantes de equipamiento de producción avanzada (litografía) por los requisitos de precisión crecientes en chips destinados a aplicaciones cuánticas.
  • Papel creciente para fundiciones y fabricantes especializados capaces de producir chips de alto rendimiento y baja latencia para la integración con sistemas cuánticos.
  • Ventaja competitiva para empresas consolidadas con fuerte capacidad de I+D, relaciones industriales y canales de venta que pueden adaptar productos existentes al mercado cuántico.
  • Posibilidad de crecimiento sostenido incluso si el despliegue masivo de qubits se demora, dado que los proveedores clásicos seguirán atendiendo mercados tradicionales.

Empresas Clave

  • Advanced Micro Devices (AMD): Proveedor líder de FPGAs y procesadores reconfigurables usados para control y corrección de errores en sistemas cuánticos híbridos; casos de uso incluyen control en tiempo real y mitigación de errores; se beneficia de la demanda inmediata y de asociaciones con proveedores de computación cuántica.
  • International Business Machines (IBM): Empresa pionera en investigación cuántica que ha demostrado ejecución de algoritmos de corrección de errores en hardware clásico; promueve arquitecturas híbridas y colaboraciones industriales que aceleran la comercialización.
  • Intel Corporation (INTC): Fabricante de semiconductores que invierte en investigación cuántica y en hardware clásico de apoyo; estrategia combinada de desarrollo de qubits y fortalecimiento de la infraestructura clásica necesaria para sistemas híbridos.
  • ASML Holding (ASML): Principal proveedor mundial de maquinaria de litografía avanzada; su tecnología es crítica para fabricar semiconductores de alta precisión requeridos por componentes que soportan aplicaciones cuánticas.

Ver la cesta completa:IBM AMD Quantum Partnership: What's Next for Chips?

15 Acciones seleccionadas

Riesgos Principales

  • La tecnología cuántica continúa en fases tempranas; las aplicaciones comerciales ampliamente rentables pueden tardar en materializarse.
  • Alta volatilidad en valoraciones de empresas relacionadas con la computación cuántica y riesgo de sobreexpectativas del mercado.
  • Riesgo de ejecución: no todas las empresas de semiconductores podrán adaptar con éxito sus productos a los requisitos cuánticos.
  • Competencia entre fabricantes y posibles barreras tecnológicas que podrían concentrar los beneficios en pocos actores.
  • Riesgos geopolíticos y regulatorios (controles de exportación, sanciones y restricciones de colaboración internacional) que pueden interrumpir suministros.
  • Dependencia de la cadena de suministro (fundiciones y proveedores de materiales) y vulnerabilidades frente a interrupciones logísticas.

Catalizadores de Crecimiento

  • Demostraciones técnicas exitosas que muestren ejecución de algoritmos cuánticos en hardware clásico o híbrido.
  • Alianzas estratégicas entre proveedores de qubits y fabricantes de semiconductores clásicos que aceleren la integración y comercialización.
  • Aumento de la inversión corporativa y gubernamental en I+D cuántico y en capacidades de fabricación avanzada.
  • Expansión de capacidad de fundiciones y mejoras en procesos de litografía que permitan producir chips con las especificaciones necesarias para sistemas cuánticos.
  • Desarrollo de software y herramientas de control que faciliten la implementación y mantenimiento de arquitecturas híbridas.

Análisis recientes

Cómo invertir en esta oportunidad

Ver la cesta completa:IBM AMD Quantum Partnership: What's Next for Chips?

15 Acciones seleccionadas

Preguntas frecuentes

Este artículo constituye material de marketing y no debe interpretarse como un consejo de inversión. Ninguna información presentada en este artículo debe considerarse como asesoramiento, recomendación, oferta o solicitud para comprar o vender un producto financiero, ni constituye asesoramiento financiero, de inversión o de trading. Cualquier referencia a un producto financiero específico o a una estrategia de inversión se proporciona únicamente con fines ilustrativos/educativos y puede modificarse sin previo aviso. Es responsabilidad del inversor evaluar cualquier inversión potencial, analizar su propia situación financiera y buscar asesoramiento profesional independiente. El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. Por favor, consulte nuestro Aviso de riesgos.

¡Hola! Somos Nemo.

Nemo, abreviatura de «Never Miss Out» (Nunca te lo pierdas), es una plataforma de inversión móvil que pone en tus manos ideas de inversión seleccionadas y basadas en datos. Ofrece trading sin comisiones en acciones, ETFs, criptomonedas y CFDs, junto con herramientas impulsadas por IA, alertas de mercado en tiempo real y colecciones temáticas de acciones llamadas Nemes.

Invertir hoy en Nemo