La carrera tecnológica de 4 billones de dólares: apostando por la infraestructura de los gigantes de la IA

Author avatar

Aimee Silverwood | Financial Analyst

6 min de lectura

Publicado el 25 de julio de 2025

Asistido por IA

Resumen

  1. Mirar más allá de Nvidia y Microsoft: invertir en la cadena de suministro de inteligencia artificial reduce volatilidad.
  2. Infraestructura IA y proveedores de IA como TSMC sostienen la demanda de semiconductores IA.
  3. Equipos de litografía EUV de ASML y memoria HBM (Micron) generan colas de pedidos y visibilidad de ingresos.
  4. Centros de datos IA requieren energía, refrigeración y conectividad; invertir en esa infraestructura ofrece oportunidades estables.

Por qué mirar más allá de Nvidia y Microsoft

La atención mediática suele concentrarse en los nombres de portada: Nvidia o Microsoft. Vayamos a los hechos: detrás de cada acelerador de IA, cada centro de datos y cada modelo de lenguaje hay una cadena de suministro que recibe la mayor parte del gasto de capital. Esto significa que invertir en los proveedores de infraestructura esenciales —fabricantes de semiconductores, equipos de litografía, memoria HBM, y soluciones para centros de datos, energía y refrigeración— ofrece exposición a una demanda sostenida y, potencialmente, a retornos menos volátiles que apostar únicamente por las grandes cabeceras.

La pregunta que surge es simple: ¿dónde se captura el valor real de la oleada de IA? En muchos casos, en los “picks and shovels”. Empresas como Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC, TSM) fabrican físicamente los chips diseñados por Nvidia (NVDA) y otros. Su capacidad productiva escala con la demanda de IA; sin capacidad no hay despliegue. Por su parte, ASML controla prácticamente la producción de máquinas de litografía EUV necesarias para los procesos más avanzados. Sus equipos cuestan cientos de millones de euros cada uno y las colas de pedidos sostienen flujos de caja futuros.

Esto no es teoría: la demanda de memoria de alta velocidad (HBM) y de empaquetado avanzado beneficia a fabricantes como Micron (MU) y otros proveedores de DRAM. La necesidad de mayor ancho de banda y menor latencia en los aceleradores hace que la HBM deje de ser un lujo y pase a ser una mercancía estratégica. A su vez, los centros de datos de IA generan necesidades gigantescas en energía, refrigeración y conectividad de alta velocidad; aquí emergen oportunidades en empresas dedicadas a la gestión térmica, a la alimentación eléctrica fiable y a las redes internas de baja latencia.

Invertir en esta infraestructura tiene ventajas relativas. Las firmas proveedoras suelen ofrecer crecimiento durable, valoraciones más razonables y menos volatilidad que los nombres de software más especulativos. Además, muchos contratos son plurianuales y los ciclos de pedidos pueden extenderse durante años, lo que aporta visibilidad sobre ingresos futuros. No obstante, tampoco es un refugio sin fisuras.

Riesgos estructurales y geopolíticos

La industria de semiconductores es cíclica; puede sufrir fases de sobrecapacidad que presionen márgenes. Las tensiones entre Estados Unidos y China o las restricciones a la exportación de tecnologías sensibles pueden interrumpir cadenas de suministro críticas, afectando a empresas con sede en Taiwán, Europa o Estados Unidos. ¿Qué ocurre si surge una arquitectura disruptiva que reduzca la dependencia de la HBM o de los nodos más avanzados? Ese es otro riesgo real que conviene considerar.

Cómo estructurar la exposición

Una estrategia razonable diversifica dentro de la infraestructura de IA: fabricantes de obleas y foundries, productores de equipos de litografía, proveedores de memoria de alto rendimiento, y empresas de energía y refrigeración para centros de datos. Esta aproximación mitiga el riesgo de concentración en una sola aplicación o proveedor y permite capturar distintas fuentes de demanda en la cadena de valor.

Catalizadores de crecimiento

La adopción masiva de IA, los intensos ciclos de inversión en capacidad fabril y en centros de datos, y la transición hacia fuentes energéticas fiables y bajas en carbono sostienen el argumento a medio y largo plazo. Contratos a largo plazo y colas de pedidos en fabricantes de equipos ofrecen visibilidad sobre ingresos futuros y respaldan expectativas de margen.

Conclusión

La carrera de 4 billones de dólares (4 trillion en inglés) tiene protagonistas evidentes, pero también un ecosistema que merece atención por su potencial de ingresos recurrentes y menor volatilidad relativa. Para el inversor informado, la infraestructura de la IA ofrece una vía complementaria y diversificada para participar en esta transformación. Consulte documentación pública y asesórese profesionalmente antes de tomar decisiones; todo desembolso implica riesgos y no hay garantías de rentabilidad.

Lea más sobre esta perspectiva en La carrera tecnológica de 4 billones de dólares: apostando por la infraestructura de los gigantes de la IA.

Análisis Detallado

Mercado y Oportunidades

  • Creciente demanda sostenida de infraestructura especializada: semiconductores avanzados, memoria HBM, equipos de litografía, soluciones de interconexión y centros de datos.
  • Gasto de capital plurianual de hiperescaladores y fabricantes de chips que genera ciclos de pedidos prolongados para proveedores.
  • Oportunidades en energía y refrigeración por el enorme consumo eléctrico y disipación térmica de cargas de IA.
  • Proveedores de segundo orden capturan valor y ofrecen exposición diversificada con menor volatilidad.
  • Demanda estructural de HBM y empaquetado avanzado que respalda márgenes superiores para fabricantes específicos.

Empresas Clave

  • Taiwan Semiconductor Manufacturing Company Limited (TSM): Principal foundry por contrato; fabrica chips en nodos avanzados (ej., 3 nm) y ofrece empaquetado avanzado; capacidad fabril crítica para la escalabilidad de aceleradores de IA y fuente de ingresos y margen relevantes.
  • NVIDIA Corporation (NVDA): Diseñador líder de aceleradores y plataformas de IA; desarrolla GPUs y arquitecturas especializadas para aprendizaje profundo; su ecosistema impulsa demanda de chips avanzados y memoria de alto rendimiento.
  • ASML Holding NV (ASML): Proveedor dominante de sistemas de litografía EUV necesarios para fabricar chips de última generación; posición casi monopolística con poder de fijación de precios y colas de pedidos que sostienen ingresos futuros.
  • Micron Technology, Inc. (MU): Fabricante importante de memoria (HBM, DRAM) y soluciones de almacenamiento; provee memoria de alta velocidad esencial para aceleradores de IA y centros de datos con alta demanda de ancho de banda.

Ver la cesta completa:The $4 Trillion Tech Race

15 Acciones seleccionadas

Riesgos Principales

  • Riesgo de sobrevaloración en segmentos específicos debido a expectativas excesivas de crecimiento.
  • Vulnerabilidad a interrupciones de la cadena de suministro por tensiones geopolíticas, restricciones de exportación o desastres naturales.
  • Riesgo de innovación disruptiva que modifique arquitecturas de computación o reduzca la demanda de tecnologías actuales.
  • Naturaleza cíclica de la industria de semiconductores y equipos, con fases de sobrecapacidad y caídas de rentabilidad.
  • Concentración del suministro en pocos actores clave (p. ej., ASML, TSMC) que aumenta el riesgo sistémico.

Catalizadores de Crecimiento

  • Adopción masiva y sostenida de IA en empresas, investigación y vehículos autónomos que incrementa la necesidad de infraestructura.
  • Ciclos de inversión intensivos en capital para ampliar capacidad fabril, centros de datos y redes de energía.
  • Demanda sostenida de memoria HBM y empaquetado avanzado para mejorar el rendimiento de aceleradores.
  • Necesidad de fuentes de energía confiables y de baja huella de carbono que impulse inversiones en generación y gestión energética para centros de datos.
  • Contratos a largo plazo y carteras de pedidos en fabricantes de equipos que sostienen ingresos futuros.

Análisis recientes

Cómo invertir en esta oportunidad

Ver la cesta completa:The $4 Trillion Tech Race

15 Acciones seleccionadas

Preguntas frecuentes

Este artículo constituye material de marketing y no debe interpretarse como un consejo de inversión. Ninguna información presentada en este artículo debe considerarse como asesoramiento, recomendación, oferta o solicitud para comprar o vender un producto financiero, ni constituye asesoramiento financiero, de inversión o de trading. Cualquier referencia a un producto financiero específico o a una estrategia de inversión se proporciona únicamente con fines ilustrativos/educativos y puede modificarse sin previo aviso. Es responsabilidad del inversor evaluar cualquier inversión potencial, analizar su propia situación financiera y buscar asesoramiento profesional independiente. El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. Por favor, consulte nuestro Aviso de riesgos.

¡Hola! Somos Nemo.

Nemo, abreviatura de «Never Miss Out» (Nunca te lo pierdas), es una plataforma de inversión móvil que pone en tus manos ideas de inversión seleccionadas y basadas en datos. Ofrece trading sin comisiones en acciones, ETFs, criptomonedas y CFDs, junto con herramientas impulsadas por IA, alertas de mercado en tiempo real y colecciones temáticas de acciones llamadas Nemes.

Invertir hoy en Nemo