La revolución serverless: por qué la computación sin infraestructura está transformando la inversión en tecnología

Author avatar

Aimee Silverwood | Financial Analyst

6 min de lectura

Publicado el 25 de julio de 2025

Asistido por IA

Resumen

  1. Orquestación serverless acelera desarrollo hasta 70% y reduce costes, pilar de cloud computing sin infraestructura.
  2. Gigantes cloud (AWS Lambda, Azure Functions, Google Cloud Functions) dominan mercado; inversión en serverless y cloud favorece grandes plataformas.
  3. Oportunidades en observabilidad serverless, bases de datos serverless y edge computing: mejores empresas de computación sin servidor.
  4. Riesgos regulatorios y de migración; diversificar, considerar impacto del serverless en IA e IoT y empezar con €500.

La revolución serverless y por qué importa al inversor

Vayamos a los hechos: la orquestación serverless libera a los desarrolladores de la gestión de servidores y convierte la infraestructura en un coste variable ligado al uso. Esto significa menos fricciones operativas, ciclos de desarrollo más cortos y una estructura de costes más predecible. Para las empresas que la adoptan, los datos citados por estudios del sector hablan claro: hasta un 70% de aceleración en ciclos de desarrollo y una reducción de costes operativos de hasta el 40%.

¿Quién gana con este cambio? Principalmente los proveedores de plataformas cloud dominantes y las empresas especializadas que constituyen el ecosistema serverless. En síntesis, la temática de inversión se divide entre gigantes cloud y firmas que ofrecen monitorización, bases de datos serverless y servicios de edge computing.

Cómo funciona y por qué reduce fricciones

La computación serverless permite ejecutar código bajo demanda sin gestionar servidores. Los desarrolladores suben funciones o contenedores y la plataforma escala automáticamente. Esto reduce tareas repetitivas de operación y acelera la entrega de producto. En la práctica, servicios como AWS Lambda, Azure Functions o Google Cloud Functions procesan volúmenes masivos de solicitudes —AWS Lambda, por ejemplo, procesa billones de solicitudes mensuales—, lo que evidencia una demanda estructural por ejecución sin servidor.

Los grandes cloud: posición dominante y costes de cambio

Amazon, Microsoft y Alphabet disfrutan de ventajas competitivas claras. AWS, Azure y Google Cloud integran servicios de datos, IA y redes que generan altos costes de migración para las empresas. Este llamado vendor lock-in crea flujos de ingresos recurrentes y potencialmente duraderos. La pregunta que surge es si la concentración beneficiará siempre a los mismos nombres o si la competencia logrará fragmentar el mercado.

Catalizadores: IA, IoT y edge computing

La convergencia con IA e IoT empuja la adopción serverless. Aplicaciones con picos impredecibles y necesidades de baja latencia se benefician del escalado elástico. La computación en el borde lleva la ejecución más cerca del usuario, reduciendo latencias y permitiendo casos de uso en tiempo real. Esto abre oportunidades para proveedores de infraestructura distribuida y para empresas que entregan servicios gestionados especializados.

Oportunidades fuera de las plataformas principales

Más allá de los hyperscalers existen apuestas atractivas: compañías de observabilidad que monitorizan entornos serverless complejos, proveedores de bases de datos serverless que eliminan tareas operativas y empresas de edge computing que acercan la computación a los dispositivos. Estas firmas pueden capturar parte del crecimiento sin asumir la comparación directa con los gigantes cloud.

Riesgos y consideraciones regulatorias

No todo es camino ascendente. La evolución tecnológica es rápida y puede surgir un nuevo modelo que altere el equilibrio. La competencia puede comprimir márgenes y los riesgos de vendor lock-in concentran exposición. Además, hay implicaciones regulatorias y fiscales: las normas de protección de datos, como el RGPD en Europa, imponen requisitos sobre dónde y cómo se procesan datos. En materia fiscal, los inversores deben considerar impuestos sobre ganancias de capital locales y las implicaciones de operar con valores internacionales.

¿Cómo posicionarse como inversor?

Los inversores pueden optar por exposición a las grandes plataformas cloud (AMZN, MSFT, GOOGL) o por diversificar con empresas especializadas en observabilidad, bases de datos serverless y edge computing. Una entrada temática razonable puede comenzar con importes moderados, por ejemplo desde €500 en vehículos líquidos, y ajustarse según horizonte y tolerancia al riesgo.

Esto no es recomendación personalizada. Las inversiones conllevan riesgo y los retornos no están garantizados. Consulte a un asesor fiscal y financiero antes de tomar decisiones.

Para profundizar en la idea de inversión y la selección de valores dentro de este tema, lea: La revolución serverless: por qué la computación sin infraestructura está transformando la inversión en tecnología.

Análisis Detallado

Mercado y Oportunidades

  • Las empresas que adoptan arquitecturas serverless informan hasta un 70% de aceleración en los ciclos de desarrollo.
  • La adopción de serverless puede traducirse en una reducción de costes operativos de hasta un 40%.
  • AWS Lambda procesa billones de solicitudes mensuales, lo que indica una demanda masiva de ejecución sin servidor.
  • La convergencia con IA, IoT y edge computing amplía el mercado al habilitar cargas de trabajo variables y exigir latencias bajas.

Empresas Clave

  • [Amazon.com Inc. (AMZN)]: Pionera del serverless con AWS Lambda; tecnología central para ejecución de código bajo demanda e integración con una amplia gama de servicios AWS para procesamiento de datos y cargas de IA; posición financiera sólida en cloud y elevada retención de clientes debido a los costes de cambio.
  • [Microsoft Corporation (MSFT)]: Proveedor de Azure Functions; fuerte presencia en clientes corporativos y profunda integración con Office 365, Microsoft Teams y SharePoint; modelo de ingresos recurrentes y barreras de migración que favorecen la estabilidad financiera.
  • [Alphabet Inc. (Class A) (GOOGL)]: Operador de Google Cloud Functions y Cloud Run; ventaja competitiva en IA y machine learning gracias a su experiencia en sistemas distribuidos y red global; buen posicionamiento en soluciones de edge y datos para cargas ML y continuas inversiones en infraestructura cloud.

Ver la cesta completa:Serverless Orchestration

16 Acciones seleccionadas

Riesgos Principales

  • Evolución tecnológica rápida: nuevos modelos, arquitecturas o proveedores podrían desplazar a los líderes actuales.
  • Vendor lock-in: APIs y servicios propietarios pueden dificultar la migración y concentrar riesgos con un único proveedor.
  • Competencia creciente que puede erosionar márgenes y presionar precios en el mercado cloud.
  • Riesgos operativos y regulatorios relacionados con la gestión de datos y latencia en diferentes jurisdicciones.

Catalizadores de Crecimiento

  • Integración de serverless con edge computing para habilitar aplicaciones en tiempo real e IoT.
  • Demanda de herramientas especializadas de monitorización y observabilidad para arquitecturas serverless complejas.
  • Incremento de cargas de trabajo de IA e IoT con picos impredecibles que encajan con el escalado elástico de plataformas serverless.
  • Expansión del modelo serverless hacia bases de datos y almacenamiento, reduciendo la carga operativa para desarrolladores.

Análisis recientes

Cómo invertir en esta oportunidad

Ver la cesta completa:Serverless Orchestration

16 Acciones seleccionadas

Preguntas frecuentes

Este artículo constituye material de marketing y no debe interpretarse como un consejo de inversión. Ninguna información presentada en este artículo debe considerarse como asesoramiento, recomendación, oferta o solicitud para comprar o vender un producto financiero, ni constituye asesoramiento financiero, de inversión o de trading. Cualquier referencia a un producto financiero específico o a una estrategia de inversión se proporciona únicamente con fines ilustrativos/educativos y puede modificarse sin previo aviso. Es responsabilidad del inversor evaluar cualquier inversión potencial, analizar su propia situación financiera y buscar asesoramiento profesional independiente. El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. Por favor, consulte nuestro Aviso de riesgos.

¡Hola! Somos Nemo.

Nemo, abreviatura de «Never Miss Out» (Nunca te lo pierdas), es una plataforma de inversión móvil que pone en tus manos ideas de inversión seleccionadas y basadas en datos. Ofrece trading sin comisiones en acciones, ETFs, criptomonedas y CFDs, junto con herramientas impulsadas por IA, alertas de mercado en tiempo real y colecciones temáticas de acciones llamadas Nemes.

Invertir hoy en Nemo