La revolución de la no jubilación: por qué los trabajadores en su segunda etapa están redefiniendo las oportunidades de inversión

Author avatar

Aimee Silverwood | Financial Analyst

6 min de lectura

Publicado el 25 de julio de 2025

Asistido por IA

Resumen

  1. La no jubilación impulsa trabajo flexible para mayores y eleva demanda de plataformas digitales en la economía de plataformas.
  2. Plataformas freelance y marketplaces captan talento senior en su segunda etapa profesional; reskilling y staffing generan ingresos estables.
  3. Riesgos: sensibilidad cíclica y cambios regulatorios; horizonte de inversión medio-largo para invertir en plataformas para profesionales senior.
  4. Estrategia: exposiciones pequeñas y diversificación para aprovechar oportunidades de inversión en la tendencia de unretirement.

La no jubilación como tendencia estructural

El concepto de jubilarse a los 65 años pierde fuerza. Cada vez más profesionales de 55 años en adelante reingresan al mercado laboral con fórmulas flexibles: trabajo por proyecto, consultoría y contratos temporales. Vayamos a los hechos: la participación laboral de mayores de 55 años ha subido en los países desarrollados y la normalización del teletrabajo ha acelerado esa dinámica. Esto significa que se abre una oportunidad de largo plazo para plataformas, empresas de contratación y proveedores de formación.

¿Quién gana con este movimiento?

Las plataformas freelance y los mercados por proyecto captan talento senior que busca flexibilidad y continuidad de ingresos. Piensa en Upwork o Fiverr como ejemplos globales; en el ámbito hispano existen alternativas relevantes, como Workana en Latinoamérica o portales especializados y bolsas de empleo en España que facilitan la reconexión profesional. Las empresas de contratación, representadas por actores como ManpowerGroup, posicionan servicios de reskilling y transición que reorientan experiencia hacia roles digitales demandados.

¿Por qué importa esto para el inversor? Porque estamos ante una cadena de valor: plataformas que conectan oferta y demanda, proveedores de formación que actualizan competencias y agencias de staffing que colocan talento. Juntas, estas empresas pueden generar flujos de ingresos más estables que dependen del ciclo de vida laboral, no solo de nóminas tradicionales.

Factores estructurales que sostienen la oportunidad

Dos fuerzas demográficas sostienen la tendencia. La esperanza de vida sigue aumentando y las tasas de natalidad han caído, lo que incrementa la proporción de trabajadores experimentados en la fuerza laboral. Además, la transformación digital exige habilidades que se aprenden con cursos y reciclaje profesional. La combinación crea una demanda constante de servicios de formación y plataformas que faciliten el trabajo por encargo.

La tecnología actúa como catalizador. Herramientas de colaboración en la nube, sistemas de gestión de proyectos y marketplaces mejoran la correspondencia entre empresas y expertos senior. Esto permite ofrecer experiencia a demanda sin perder la flexibilidad que muchas personas buscan en su segunda etapa profesional.

¿Riesgos y matices que el inversor debe considerar?

No todo es lineal. La exposición a mejores retornos viene con riesgos claros. Las plataformas y los trabajadores por contrato son más vulnerables en recesiones; la demanda de servicios freelance puede caer significativamente en ciclos negativos. Además, posibles cambios regulatorios sobre la clasificación de freelancers y su tributación en España y en mercados latinoamericanos podrían reconfigurar modelos de negocio. La competencia también aumentará, lo que presionará márgenes.

La pregunta que surge es: ¿será explosivo el crecimiento? Probablemente no. Las fuerzas demográficas evolucionan lentamente. Por eso, los beneficios para inversores tienden a materializarse en horizontes de medio a largo plazo, no en ganancias inmediatas.

¿Cómo posicionarse sin perder prudencia?

Para inversores minoristas y asesores, la exposición temática puede venir a través de plataformas cotizadas y empresas de staffing que ya ofrecen servicios de reskilling. Ejemplos mencionados en el mercado son Upwork (UPWK), Fiverr (FVRR) y ManpowerGroup (MAN). También merece atención la oferta local: plataformas regionales y proveedores educativos que encuentran demanda en España y Latinoamérica.

Esto no es una recomendación personalizada. Cualquier asignación debe considerar diversificación, horizonte temporal y tolerancia al riesgo. Un inversor que explora esta temática puede empezar con posiciones pequeñas, por ejemplo con exposiciones desde €1.000, ajustando según planificación financiera y objetivos.

Conclusión

La “no jubilación” redefine la economía del trabajo y genera oportunidades de inversión en plataformas digitales, empresas de contratación y formación continua. El tema combina tendencias demográficas y tecnológicas; su desarrollo será gradual pero sostenible. Para profundizar en empresas y ideas concretas sobre esta temática, consulte este análisis: La revolución de la no jubilación: por qué los trabajadores en su segunda etapa están redefiniendo las oportunidades de inversión.

Recuerde que toda inversión implica riesgos y que los resultados dependerán de la evolución económica y de cambios regulatorios futuros.

Análisis Detallado

Mercado y Oportunidades

  • La tendencia del "unretirement" impulsa la demanda de plataformas de trabajo flexible para profesionales experimentados que buscan segundas carreras o proyectos por contrato.
  • La participación laboral de personas de 55 años y más en países desarrollados ha aumentado y sigue en alza, ampliando la oferta de talento senior.
  • La pandemia aceleró la aceptación del trabajo remoto y flexible, ampliando las oportunidades para profesionales que desean trabajar desde casa o por proyectos.
  • Factores demográficos —esperanza de vida creciente y tasas de natalidad decrecientes— sostienen un pool creciente de trabajadores experimentados.
  • Existe una demanda continua de servicios de educación, reciclaje profesional (reskilling) y formación continua para que los profesionales actualicen sus competencias digitales.

Empresas Clave

  • [Upwork Inc (UPWK)]: Opera uno de los mayores marketplaces freelance del mundo; tecnología principal: plataforma de marketplace y herramientas de gestión de proyectos; casos de uso: conectar empresas con profesionales por proyecto, especialmente útil para trabajadores senior que buscan flexibilidad; financieros: modelo de ingresos basado en comisiones y tarifas de servicio, con crecimiento ligado al volumen de transacciones.
  • [Fiverr International Ltd (FVRR)]: Plataforma centrada en servicios y microcontratos por habilidades específicas; tecnología principal: marketplace orientado a servicios empaquetados y entregables rápidos; casos de uso: consultores y creativos que ofrecen servicios puntuales o paquetes breves; financieros: ingresos por comisiones y servicios premium, con enfoque en alto volumen de transacciones de menor importe.
  • [ManpowerGroup Inc. (MAN)]: Empresa de soluciones laborales que ofrece reskilling, transición profesional y contratación flexible; tecnología principal: herramientas de gestión de talento y programas de formación corporativa; casos de uso: reorientar talento experimentado hacia roles demandados por la economía digital; financieros: ingresos diversificados entre servicios de contratación, consultoría y formación.

Ver la cesta completa:Second-Act Workforce Champions

14 Acciones seleccionadas

Riesgos Principales

  • Los trabajadores por contrato y las plataformas freelance son más vulnerables en recesiones, lo que puede generar volatilidad en ingresos y uso de las plataformas.
  • Posibles cambios regulatorios sobre la clasificación y tributación de freelancers pueden alterar los modelos de negocio de las plataformas.
  • Entrada de nuevos competidores o ampliación de oferta por parte de actores tradicionales puede presionar márgenes y participación de mercado.
  • Las tendencias demográficas que respaldan el tema evolucionan lentamente, por lo que los retornos pueden materializarse en horizontes de años o décadas.

Catalizadores de Crecimiento

  • Cambio cultural hacia carreras no lineales y la aceptación social de la "segunda etapa" profesional.
  • Mejoras tecnológicas (computación en la nube, herramientas de colaboración, marketplaces) que facilitan el trabajo remoto y por proyecto.
  • Efectos de red en plataformas digitales que aumentan el valor a medida que crecen usuarios y oferta de servicios.
  • Demanda recurrente de formación continua y reskilling, que genera flujos de ingresos estables para proveedores educativos y de upskilling.

Análisis recientes

Cómo invertir en esta oportunidad

Ver la cesta completa:Second-Act Workforce Champions

14 Acciones seleccionadas

Preguntas frecuentes

Este artículo constituye material de marketing y no debe interpretarse como un consejo de inversión. Ninguna información presentada en este artículo debe considerarse como asesoramiento, recomendación, oferta o solicitud para comprar o vender un producto financiero, ni constituye asesoramiento financiero, de inversión o de trading. Cualquier referencia a un producto financiero específico o a una estrategia de inversión se proporciona únicamente con fines ilustrativos/educativos y puede modificarse sin previo aviso. Es responsabilidad del inversor evaluar cualquier inversión potencial, analizar su propia situación financiera y buscar asesoramiento profesional independiente. El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. Por favor, consulte nuestro Aviso de riesgos.

¡Hola! Somos Nemo.

Nemo, abreviatura de «Never Miss Out» (Nunca te lo pierdas), es una plataforma de inversión móvil que pone en tus manos ideas de inversión seleccionadas y basadas en datos. Ofrece trading sin comisiones en acciones, ETFs, criptomonedas y CFDs, junto con herramientas impulsadas por IA, alertas de mercado en tiempo real y colecciones temáticas de acciones llamadas Nemes.

Invertir hoy en Nemo