Los ganadores ocultos del rally tecnológico: más allá de los siete magníficos

Author avatar

Aimee Silverwood | Financial Analyst

6 min de lectura

Publicado el 25 de julio de 2025

Asistido por IA

Resumen

  1. Rally tecnológico impulsado por infraestructura IA, cadena de suministro tecnológica y proveedores de semiconductores.
  2. Acciones infraestructura tecnológica y ciberseguridad para IA ofrecen diversificación fuera de los siete magníficos.
  3. Servicios en la nube para IA, Microsoft Azure y Google Cloud impulsan demanda de centros de datos y GPUs.
  4. Riesgos al invertir en empresas proveedoras de tecnología: recortes I+D, tensiones geopolíticas y obsolescencia tecnológica.

El auge discreto que sostiene el rally tecnológico

El rally tecnológico que domina las portadas no solo tiene rostro de megacapitalizaciones. Detrás de los gigantes que acaparan titulares existe una red de proveedores —los clásicos "picks and shovels"— que suministran la infraestructura esencial para la inteligencia artificial (IA): semiconductores, servidores, centros de datos y soluciones de ciberseguridad. Vayamos a los hechos: sin estas piezas, el boom de la IA no sería sostenible.

Por qué importan los proveedores de infraestructura

La demanda de GPUs para entrenamiento, de servidores de alto rendimiento y de capacidad en la nube ha crecido de forma notable. Esto significa que fabricantes de chips como NVIDIA, operadores de plataformas en la nube como Microsoft y Alphabet, y empresas dedicadas a la seguridad de datos se benefician indirectamente del impulso de los grandes actores tecnológicos. ¿La ventaja? Ofrecen exposición al crecimiento de la IA sin concentrar la cartera exclusivamente en siete o diez megacaps.

Invertir en la cadena de suministro tecnológica permite repartir riesgos. Mientras una megacapitalización pueda sufrir correcciones puntuales o cambios regulatorios, los proveedores de infraestructura capturan la demanda agregada de múltiples clientes y sectores. En términos prácticos: piénselo como apostar por las herramientas que usa toda la industria, no solo por el taller más visible.

Oportunidades claras, condiciones exigentes

Los catalizadores del crecimiento son sólidos. La adopción masiva de IA por sectores como finanzas, salud y telecomunicaciones empuja la necesidad de centros de datos y redes con mayores tasas de transferencia. A su vez, la migración de cargas de trabajo a la nube y la creciente necesidad de ciberseguridad alimentan contratos recurrentes para proveedores de servicios gestionados y fabricantes de hardware especializado.

Sin embargo, la aceleración no es automática ni irrevocable. El crecimiento de estas empresas depende de tres condiciones: que las grandes empresas mantengan el gasto en IA; que no surjan rupturas tecnológicas que hagan obsoleta la infraestructura actual; y que el entorno macroeconómico no reduzca la inversión corporativa. Si alguna de estas variables cambia, la demanda podría moderarse.

Riesgos que no conviene ignorar

Los riesgos son tangibles. Recortes presupuestarios en los departamentos de I+D o en proyectos de IA reducirían pedidos de GPUs y capacidad en la nube. Una recesión global puede frenar la inversión tecnológica. Además, las tensiones geopolíticas y las restricciones a la exportación de hardware podrían crear cuellos de botella en la cadena de suministro. Finalmente, innovaciones disruptivas en arquitectura de cómputo podrían desplazar tecnologías actuales y dejar inventarios obsoletos.

La conclusión: estas compañías ofrecen diversificación, pero no inmunidad al ciclo económico ni a la innovación.

Cómo articular una exposición práctica

Para inversores hispanohablantes existen vías accesibles: ADRs de compañías estadounidenses, y ETFs que agrupan proveedores de semiconductores y servicios en la nube. También se puede acudir a mercados europeos que replican parte de esta exposición. En cualquier caso, conviene vigilar comisiones, divisa y liquidez.

No se trata únicamente de elegir nombres como NVIDIA (NVDA), Microsoft (MSFT) o Alphabet (GOOG). Se trata de evaluar márgenes, dependencia de contratos con grandes clientes, exposición a riesgos geopolíticos y capacidad de innovación del proveedor.

Recomendación práctica

Diversifique. Mantenga horizonte temporal medio-largo y realice la diligencia debida: revise balances, flujo de caja y guías de demanda de clientes corporativos. ¿Busca moderar la volatilidad? Considere una mezcla de proveedores de hardware, operadores de nube y empresas de ciberseguridad.

No hay garantías de rentabilidad y todo posicionamiento está sujeto a riesgos de mercado y tecnológicos. Si desea profundizar, puede consultar nuestro dossier completo: Los ganadores ocultos del rally tecnológico: más allá de los siete magníficos.

Análisis Detallado

Mercado y Oportunidades

  • El rally actual está impulsado por una ola de inversión en IA que aumenta la demanda de infraestructura de computación, almacenamiento y redes.
  • Los proveedores de 'picks and shovels' (semiconductores, fabricantes de memorias, proveedores de equipos de fabricación, servicios en la nube, seguridad) se benefician de la expansión total del ecosistema.
  • La demanda de centros de datos, servidores de alto rendimiento y GPUs ha escalado junto con el entrenamiento y despliegue de modelos de IA, creando mercados de crecimiento sostenido a medio plazo.
  • Invertir en la infraestructura tecnológica permite repartir el riesgo entre múltiples beneficiarios de la transición digital, en lugar de concentrarlo en unos pocos gigantes.

Empresas Clave

  • NVIDIA Corporation (NVDA): Proveedor líder de unidades de procesamiento gráfico (GPUs) utilizados para entrenar modelos de IA y cargas de trabajo de alto rendimiento; caso de uso principal en aceleración de entrenamiento e inferencia de IA; crecimiento significativo de ingresos en su división de data center impulsado por la demanda de aceleradores de IA.
  • Microsoft Corporation (MSFT): Operador de la plataforma de nube Azure que ofrece infraestructura y servicios gestionados para desarrollo y despliegue de aplicaciones de IA; uso clave como proveedor de capacidad en la nube tanto para proyectos internos como para terceros; se beneficia del gasto propio en IA y del alquiler de capacidad a clientes empresariales.
  • Alphabet Inc. (GOOG): A través de Google Cloud proporciona infraestructura y servicios en la nube que permiten a empresas construir y desplegar soluciones de IA; casos de uso incluyen plataformas de datos, entrenamiento y despliegue de modelos; obtiene ingresos por consumo de su plataforma por parte de clientes externos.

Ver la cesta completa:Riding the Tech Rally

17 Acciones seleccionadas

Riesgos Principales

  • Dependencia del gasto continuo de las grandes empresas tecnológicas; recortes presupuestarios reducirían la demanda.
  • Riesgo macroeconómico: una recesión puede frenar la inversión en tecnología y en proyectos de IA.
  • Posibles cambios tecnológicos o arquitectónicos (por ejemplo, nuevas plataformas de computación) que hagan obsoleta la infraestructura actual.
  • Cuellos de botella en la cadena de suministro, problemas geopolíticos o restricciones de exportación que afecten a fabricantes de semiconductores.
  • Riesgos regulatorios y de privacidad que puedan limitar despliegues de IA y, por tanto, inversión en infraestructura asociada.

Catalizadores de Crecimiento

  • La adopción masiva de soluciones de IA por empresas de múltiples sectores que requiere capacidad de cómputo y almacenamiento.
  • Migración creciente de cargas de trabajo a la nube para entrenamiento y despliegue de modelos de IA.
  • Necesidad fortalecida de soluciones de ciberseguridad a medida que las infraestructuras y datos asociados a IA se expanden.
  • Expansión de centros de datos, servidores de alto rendimiento y equipos de redes para soportar bajas latencias y mayor throughput.
  • Innovaciones en hardware (GPUs, TPUs, memorias rápidas) que aumentan la eficiencia y elevan la demanda de nuevos componentes.

Análisis recientes

Cómo invertir en esta oportunidad

Ver la cesta completa:Riding the Tech Rally

17 Acciones seleccionadas

Preguntas frecuentes

Este artículo constituye material de marketing y no debe interpretarse como un consejo de inversión. Ninguna información presentada en este artículo debe considerarse como asesoramiento, recomendación, oferta o solicitud para comprar o vender un producto financiero, ni constituye asesoramiento financiero, de inversión o de trading. Cualquier referencia a un producto financiero específico o a una estrategia de inversión se proporciona únicamente con fines ilustrativos/educativos y puede modificarse sin previo aviso. Es responsabilidad del inversor evaluar cualquier inversión potencial, analizar su propia situación financiera y buscar asesoramiento profesional independiente. El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. Por favor, consulte nuestro Aviso de riesgos.

¡Hola! Somos Nemo.

Nemo, abreviatura de «Never Miss Out» (Nunca te lo pierdas), es una plataforma de inversión móvil que pone en tus manos ideas de inversión seleccionadas y basadas en datos. Ofrece trading sin comisiones en acciones, ETFs, criptomonedas y CFDs, junto con herramientas impulsadas por IA, alertas de mercado en tiempo real y colecciones temáticas de acciones llamadas Nemes.

Invertir hoy en Nemo