Los cimientos de la computación cuántica: la apuesta por la infraestructura que podría definir la próxima década

Author avatar

Aimee Silverwood | Financial Analyst

6 min de lectura

Publicado el 25 de julio de 2025

Asistido por IA

Resumen

  1. La computación cuántica tiene potencial de mercado masivo: alrededor de 60.000 millones de euros para 2030.
  2. Inversiones computación cuántica favorecen infraestructura cuántica: hardware, software y proveedores infraestructura cuántica.
  3. Diversificar entre startups cuánticas, tecnológicas computación cuántica y proveedores de nube reduce riesgo.
  4. Cómo invertir en computación cuántica a largo plazo: asignaciones modestas, escalonadas y revisión periódica.

La oportunidad que no se parece a ninguna otra

La computación cuántica no es una versión más rápida del ordenador que tenemos en la oficina. Es una nueva forma de procesar información con capacidad para abordar problemas que hoy resultan inabordables incluso para los superordenadores. ¿Qué implica eso para el inversor? Potencial de mercado gigantesco —se estima que podría alcanzar 65.000 millones de dólares para 2030, una cifra que en euros ronda los 60.000 millones— y casos de uso comerciales emergentes en descubrimiento de fármacos, modelado financiero, ciencia de materiales e IA. Pero también implica paciencia y tolerancia al riesgo.

Por qué la infraestructura importa: la estrategia "picks and shovels"

Vayamos a los hechos: cuando en el siglo XIX explotó la fiebre del oro, la ganancia más estable la obtuvieron quienes vendían picos y palas. En computación cuántica la lógica es similar. La apuesta inteligente no es hoy un único procesador o qubit concreto; es financiar a las compañías que construyen el ecosistema: procesadores especializados, software de control, fabricantes de herramientas y proveedores de servicios en la nube.

Esto significa apostar por tres grandes categorías. Primero, startups puras con alta volatilidad y potencial de rentabilidad elevado. Segundo, grandes tecnológicas que integran capacidades cuánticas en plataformas en la nube, ofreciendo estabilidad y escalabilidad. Tercero, proveedores de hardware y software de soporte que suministran la maquinaria y los entornos de desarrollo.

Actores y ejemplos a tener en cuenta

Existen empresas que ya sirven como ventanas a este ecosistema. D-Wave Quantum Inc. (QBTS) se especializa en sistemas de recocido cuántico orientados a problemas de optimización aplicables en logística y finanzas. Quantum Computing Inc. (QUBT) trabaja en máquinas que podrían operar a temperatura ambiente, reduciendo costes operativos. ARQIT Quantum Inc. (ARQQ) desarrolla cifrado resistente a ataques cuánticos, una solución especialmente relevante para bancos y telecomunicaciones en Latinoamérica preocupados por la seguridad a largo plazo.

Catalizadores y apoyo público

Los gobiernos han entendido que la carrera cuántica exige inversión pública. La financiación global en I+D supera los 25.000 millones de dólares, lo que acelera el desarrollo y reduce el riesgo de financiación para el conjunto del sector. Además, la participación de grandes tecnológicas y los avances en corrección de errores y potencia de procesadores actúan como catalizadores que acercan aplicaciones prácticas.

Riesgos: técnicos, financieros y temporales

No es una inversión sin peros. La tecnología sigue siendo en gran parte experimental; muchos enfoques compiten (qubits superconductores, iones atrapados, recocido cuántico, entre otros) y es imposible hoy saber cuál prevalecerá. Muchas startups muestran altas tasas de consumo de caja y caminos a la rentabilidad poco claros. Además, el horizonte temporal para la adopción masiva es incierto: pueden pasar años hasta que lleguen las aplicaciones que justifiquen valoraciones elevadas.

Cómo posicionarse con prudencia

La respuesta no es evitar el sector, sino diversificar dentro de él. Una cartera que combine exposición a proveedores de infraestructuras, software cuántico y a jugadores consolidados en la nube reduce el riesgo de depender de una sola tecnología. ¿Qué peso asignar? Depende del perfil del inversor, pero la máxima práctica: asignaciones modestas y escalonadas, revisión periódica y aceptación de volatilidad.

Si desea un punto de partida curado, considere leer nuestra colección sectorial: Los cimientos de la computación cuántica: la apuesta por la infraestructura que podría definir la próxima década. Allí encontrará una selección de empresas que representan el eje hardware-software del ecosistema.

Conclusión

La computación cuántica ofrece una de las oportunidades de inversión más transformadoras de las próximas décadas, pero no es una carrera de velocidad sino de fondo. Con paciencia, diversificación y atención a proveedores de la cadena de valor, los inversores pueden obtener exposición al crecimiento del sector sin depender de un único ganador. Recuerde que toda inversión conlleva riesgos; este artículo no es asesoramiento personalizado y no garantiza rendimientos futuros.

Análisis Detallado

Mercado y Oportunidades

  • El mercado de la computación cuántica podría alcanzar 65.000 millones de dólares para 2030.
  • La financiación gubernamental global destinada a investigación y desarrollo cuántico supera los 25.000 millones de dólares.
  • Oportunidades comerciales emergentes en descubrimiento de fármacos, modelado financiero, ciencia de materiales e inteligencia artificial.

Empresas Clave

  • [D-Wave Quantum Inc. (QBTS)]: Tecnología principal: sistemas de recocido cuántico (quantum annealing) diseñados para resolver problemas complejos de optimización; casos de uso: logística, finanzas e investigación; situación financiera: información pública limitada y, como es común en empresas cuánticas puras, posible alto consumo de caja y camino a la rentabilidad incierto.
  • [Quantum Computing Inc. (QUBT)]: Tecnología principal: desarrollo de máquinas cuánticas que operan a temperatura ambiente, lo que puede reducir la complejidad operativa y los costes asociados con la refrigeración extrema; casos de uso: soluciones comerciales con requisitos de infraestructura reducidos; situación financiera: información pública limitada y exposición al riesgo tecnológico.
  • [ARQIT Quantum Inc. (ARQQ)]: Tecnología principal: cifrado resistente a ataques cuánticos (quantum-safe encryption) para proteger comunicaciones frente a ordenadores cuánticos potentes; casos de uso: seguridad de comunicaciones y protección de datos críticos; situación financiera: información pública limitada y dependencia de adopción comercial y contratos.

Ver la cesta completa:Quantum-Utility Pipeline

14 Acciones seleccionadas

Riesgos Principales

  • La tecnología sigue siendo en gran parte experimental con desafíos técnicos significativos antes de una adopción comercial masiva.
  • Muchas empresas puras tienen tasas de consumo de caja elevadas y caminos a la rentabilidad inciertos.
  • Competencia entre múltiples enfoques tecnológicos (p. ej., qubits superconductores frente a iones atrapados) que puede hacer obsoleta una solución concreta.
  • El horizonte temporal para la adopción masiva es incierto, lo que exige paciencia y tolerancia a la volatilidad por parte del inversor.

Catalizadores de Crecimiento

  • Inversión gubernamental masiva y creciente que financia investigación y reduce parte del riesgo de financiación.
  • Avances técnicos acelerados: procesadores más potentes y mejoras en corrección de errores.
  • Aclaración y maduración de aplicaciones comerciales en campos como descubrimiento de fármacos, modelado financiero, ciencia de materiales e IA.
  • Participación de grandes tecnológicas que construyen plataformas en la nube y ecosistemas de software facilitando la adopción.

Análisis recientes

Cómo invertir en esta oportunidad

Ver la cesta completa:Quantum-Utility Pipeline

14 Acciones seleccionadas

Preguntas frecuentes

Este artículo constituye material de marketing y no debe interpretarse como un consejo de inversión. Ninguna información presentada en este artículo debe considerarse como asesoramiento, recomendación, oferta o solicitud para comprar o vender un producto financiero, ni constituye asesoramiento financiero, de inversión o de trading. Cualquier referencia a un producto financiero específico o a una estrategia de inversión se proporciona únicamente con fines ilustrativos/educativos y puede modificarse sin previo aviso. Es responsabilidad del inversor evaluar cualquier inversión potencial, analizar su propia situación financiera y buscar asesoramiento profesional independiente. El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. Por favor, consulte nuestro Aviso de riesgos.

¡Hola! Somos Nemo.

Nemo, abreviatura de «Never Miss Out» (Nunca te lo pierdas), es una plataforma de inversión móvil que pone en tus manos ideas de inversión seleccionadas y basadas en datos. Ofrece trading sin comisiones en acciones, ETFs, criptomonedas y CFDs, junto con herramientas impulsadas por IA, alertas de mercado en tiempo real y colecciones temáticas de acciones llamadas Nemes.

Invertir hoy en Nemo