La Amenaza Cuántica: Por qué los hackers del mañana romperán el cifrado actual

Author avatar

Aimee Silverwood | Financial Analyst

6 min de lectura

Publicado el 25 de julio de 2025

Asistido por IA

Resumen

  1. Riesgo inminente: la huída de datos 'harvest now decrypt later' exige cifrado poscuántico y protección contra ordenadores cuánticos.
  2. Oportunidad de inversión en empresas que ofrecen seguridad cuántica, tecnología de cifrado cuántico y redes cuánticas seguras para sectores críticos.
  3. Catalizadores: estandarización NIST, mandatos gubernamentales y demanda de bancos y telecom impulsan el mercado de criptografía post-cuántica.
  4. Consejo para inversores: diversificar y analizar tracción; evaluar empresas de seguridad poscuántica para inversores y mejores acciones en criptografía post-cuántica.

Oportunidad y riesgo: por qué importar ahora

Los ordenadores cuánticos están en la puerta. No es una hipótesis lejana: numerosos expertos estiman que en un horizonte de cinco a diez años podrán poner en jaque los esquemas de cifrado que protegen hoy nuestras comunicaciones y datos. Esto significa que la información que se recopila ahora podría resultar vulnerable en el futuro. ¿Qué hacen las empresas y los gobiernos ante ese riesgo inminente?

Vayamos a los hechos. McKinsey sitúa el mercado de tecnologías cuánticas en torno a 850.000 millones de dólares para 2040, unos €780.000 millones aproximadamente. IBM plantea una hoja de ruta ambiciosa con sistemas que escalarían hasta 100.000 qubits hacia 2033. Al mismo tiempo, iniciativas públicas —como el US Quantum Network Initiative— han movilizado recursos importantes. En la UE y en España, los planes de modernización de infraestructuras críticas y programas de ciberseguridad ya incorporan la migración a soluciones resistentes a la computación cuántica. Latinoamérica observa y empieza a planificar actualizaciones, especialmente en sectores como banca y telecomunicaciones.

Dónde está la oportunidad

La oportunidad de inversión no está tanto en quien construya el primer ordenador cuántico, sino en quienes diseñen las cerraduras del futuro. Empresas que desarrollan cifrado poscuántico, hardware especializado y soluciones integradas para redes seguras pueden captar la demanda anticipada. Ejemplos a vigilar: ARQIT QUANTUM INC (ARQQ), con su plataforma QuantumCloud; Quantum Computing Inc (QUBT), orientada a soluciones cuántico-fotónicas en ciberseguridad; y Sealsq Corp (LAES), centrada en semiconductores y hardware poscuántico.

¿Por qué ahora? Porque existe ya una táctica maliciosa conocida como “harvest now, decrypt later”: actores hostiles recopilan y almacenan datos cifrados hoy con la esperanza de descifrarlos cuando la potencia cuántica lo permita. Esa estrategia obliga a una respuesta inmediata: no basta con esperar a que aparezcan los ordenadores cuánticos. Se necesitan soluciones híbridas y actualizables que protejan tanto el presente como el futuro.

Catalizadores del crecimiento

La estandarización reduce incertidumbre. NIST progresa en la selección de algoritmos resistentes a la computación cuántica, lo que facilitará la adopción. Mandatos gubernamentales para migraciones en infraestructuras críticas, financiación pública sustancial en EE. UU. y la UE, y despliegues experimentales de comunicaciones cuánticas (satélites y redes) constituyen catalizadores claros. El mercado direccionable es amplio: bancos, operadores de telecomunicaciones, administraciones públicas y proveedores de IoT necesitan actualizar su cifrado.

Riesgos que no se pueden obviar

No es una apuesta sin peros. Muchas empresas del sector están en fases tempranas, con modelos de negocio y tracción comercial por demostrar. La complejidad técnica es real: no todas las propuestas poscuánticas serán viables o eficientes. Además, grandes tecnológicas como Google, IBM y Microsoft cuentan con recursos para integrar soluciones a gran escala y podrían recomponer el mercado. Por último, el calendario de adopción es incierto; si los ordenadores cuánticos tardan más en madurar, la demanda podría retrasarse.

Invertir en este segmento implica aceptar volatilidad y riesgos tecnológicos. No hay garantías de rentabilidad y la selección de compañías requiere análisis riguroso.

Conclusión y recomendación general

La amenaza cuántica crea una ventana estratégica. Para inversores con horizonte a medio y largo plazo, las compañías que construyen las defensas poscuánticas —software, hardware y soluciones integradas— representan una oportunidad interesante, siempre que se tenga en cuenta la elevada incertidumbre. Una aproximación prudente es diversificar la exposición, seguir la evolución normativa (NIST, reguladores europeos y nacionales) y vigilar contratos con clientes institucionales como bancos y operadores de red.

Para profundizar en el tema y en las empresas seleccionadas, consulte nuestro dossier: La Amenaza Cuántica: Por qué los hackers del mañana romperán el cifrado actual.

Aviso: este artículo tiene fines informativos. No constituye asesoramiento de inversión personalizado. Las inversiones implican riesgo y no garantizan retornos futuros.

Análisis Detallado

Mercado y Oportunidades

  • El mercado de tecnologías cuánticas podría alcanzar aproximadamente 850.000 millones de dólares para 2040 (estimación de McKinsey).
  • Los ordenadores cuánticos podrían comprometer los estándares de cifrado actuales en 5 a 10 años, generando demanda anticipada de soluciones poscuánticas.
  • La hoja de ruta de IBM hacia sistemas de 100.000 qubits para 2033 subraya la aceleración tecnológica prevista.
  • Iniciativas gubernamentales como el US Quantum Network Initiative han asignado miles de millones para investigación y despliegues reales, impulsando la adopción institucional.
  • La táctica «harvest now, decrypt later» obliga a las organizaciones a adoptar defensas poscuánticas de forma proactiva, creando necesidad inmediata de soluciones híbridas y actualizables.

Empresas Clave

  • [ARQIT QUANTUM INC (ARQQ)]: Tecnología principal: software de cifrado cuántico (plataforma QuantumCloud) que genera claves y protocolos basados en principios físicos cuánticos; Casos de uso: protección de comunicaciones y datos frente a ataques cuánticos; Financieros: información financiera pública limitada y en etapa de desarrollo/crecimiento.
  • [Quantum Computing Inc (QUBT)]: Tecnología principal: aplicaciones de ciberseguridad cuántico-fotónicas y soluciones preparadas para entornos cuánticos; Casos de uso: protección de comunicaciones y datos ante futuros ataques cuánticos; Financieros: información financiera pública limitada y empresa en fase de desarrollo comercial.
  • [Sealsq Corp (LAES)]: Tecnología principal: hardware y semiconductores tamper-resistant y soluciones poscuánticas para implementaciones de hardware especializadas; Casos de uso: redes y dispositivos seguros que requieren protección física y criptográfica; Financieros: datos financieros públicos limitados, enfoque en desarrollo de productos de hardware.

Ver la cesta completa:Quantum-Secure Networking

15 Acciones seleccionadas

Riesgos Principales

  • Muchas empresas del sector están en etapas tempranas, con modelos de negocio y trayectorias comerciales no probadas.
  • Alta complejidad técnica; no todas las aproximaciones criptográficas poscuánticas tendrán viabilidad comercial.
  • El calendario de desarrollo de los ordenadores cuánticos es incierto; la demanda podría retrasarse si el progreso técnico es más lento de lo previsto.
  • Competencia significativa de grandes tecnológicas (Google, IBM, Microsoft, etc.) con recursos para integrar soluciones a gran escala.
  • Evolución normativa y de estándares (por ejemplo, decisiones de NIST) puede favorecer determinadas soluciones y reconfigurar el mercado rápidamente.

Catalizadores de Crecimiento

  • El proceso de estandarización del NIST para algoritmos resistentes a la computación cuántica reduce la incertidumbre técnica y facilita la adopción.
  • Mandatos gubernamentales para migrar a tecnologías cuánticamente seguras en infraestructuras críticas impulsarán la demanda.
  • Financiación pública significativa (iniciativas nacionales en EE. UU., programas de la UE y proyectos en China) acelera despliegues reales.
  • Inversiones y despliegues en comunicaciones cuánticas (redes experimentales y satélites) crean casos de uso tempranos.
  • La necesidad global de actualizar sistemas cifrados (bancos, telecomunicaciones, satélites, dispositivos IoT) define un mercado direccionable amplio.

Análisis recientes

Cómo invertir en esta oportunidad

Ver la cesta completa:Quantum-Secure Networking

15 Acciones seleccionadas

Preguntas frecuentes

Este artículo constituye material de marketing y no debe interpretarse como un consejo de inversión. Ninguna información presentada en este artículo debe considerarse como asesoramiento, recomendación, oferta o solicitud para comprar o vender un producto financiero, ni constituye asesoramiento financiero, de inversión o de trading. Cualquier referencia a un producto financiero específico o a una estrategia de inversión se proporciona únicamente con fines ilustrativos/educativos y puede modificarse sin previo aviso. Es responsabilidad del inversor evaluar cualquier inversión potencial, analizar su propia situación financiera y buscar asesoramiento profesional independiente. El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. Por favor, consulte nuestro Aviso de riesgos.

¡Hola! Somos Nemo.

Nemo, abreviatura de «Never Miss Out» (Nunca te lo pierdas), es una plataforma de inversión móvil que pone en tus manos ideas de inversión seleccionadas y basadas en datos. Ofrece trading sin comisiones en acciones, ETFs, criptomonedas y CFDs, junto con herramientas impulsadas por IA, alertas de mercado en tiempo real y colecciones temáticas de acciones llamadas Nemes.

Invertir hoy en Nemo