Computación cuántica: la próxima frontera para los inversores en tecnología

Author avatar

Aimee Silverwood | Financial Analyst

6 min de lectura

Publicado el 25 de julio de 2025

Asistido por IA

Resumen

  • Computación cuántica impulsa farmacéutica y finanzas; potencial de mercado masivo para inversores.
  • Para inversiones en computación cuántica combine grandes tecnológicas (Azure Quantum, NVIDIA cuántica) y acciones computación cuántica selectas.
  • Riesgos técnicos y regulatorios: qubits, corrección de errores, supremacía cuántica incierta y startups volátiles.
  • Estrategia prudente: diversificar, horizonte largo, fondos/ETFs para cómo invertir en computación cuántica a largo plazo.

Por qué la computación cuántica importa para quien invierte hoy

La computación cuántica no es una moda pasajera; es una plataforma tecnológica que promete resolver problemas hoy imposibles para los ordenadores clásicos. Vayamos a los hechos: consultoras como McKinsey estiman un potencial de valor anual de hasta 850.000 millones de dólares para 2040. Eso son cifras que obligan a prestar atención, tanto por la magnitud del mercado como por el tipo de problemas que pueden transformarse: descubrimiento de fármacos, optimización financiera, logística y diseño de materiales.

¿Significa esto que hay que comprar acciones hoy sin dudas? No. La pregunta que surge es otra: ¿cómo obtener exposición a una tecnología con tanto potencial y, al mismo tiempo, alto riesgo?

Dos vías para exponerse: seguridad relativa y apuesta pura

Los inversores pueden elegir entre dos aproximaciones claras. La primera, menor riesgo relativo, pasa por grandes tecnológicas que aportan infraestructura y plataforma: Microsoft con Azure Quantum, Alphabet con su división cuántica y empresas como NVIDIA que facilitan la simulación y la convergencia entre IA y cuántica. Estas compañías invierten miles de millones y proporcionan capas de software, redes de partners y acceso a hardware diverso. Esto otorga legitimidad al sector y reduce el riesgo de adopción general.

La segunda vía son las empresas pure-play, especializadas exclusivamente en hardware cuántico o en soluciones de software cuántico. Aquí el potencial de crecimiento es exponencial, pero también lo son los riesgos. Muchas carecen de ingresos diversificados y dependen de hitos técnicos o rondas de financiación. ¿Una analogía útil? Es como apostar por los futuros ganadores de la biotecnología: la recompensa puede ser enorme, pero la tasa de fracasos es alta.

Riesgos técnicos, regulatorios y temporales

No hay garantías. La tecnología sigue siendo experimental. Los retos no son menores: corrección de errores cuánticos, estabilidad y escalabilidad de los qubits y la necesidad de infraestructuras altamente especializadas. Además, existen riesgos regulatorios y geopolíticos. La Unión Europea ya estudia marcos para proteger tecnologías críticas y los controles de exportación vinculados a la seguridad nacional podrían limitar colaboración y mercados. Esto es especialmente relevante para inversores en España y América Latina que dependen de cadenas de suministro globales.

Los horizontes temporales son largos y la volatilidad alta. Es plausible que algunas aproximaciones actuales no resulten comercialmente viables; otras encontrarán aplicaciones prácticas primero en nichos como la simulación de materiales o la optimización logística.

Cómo construir una estrategia prudente

Una aproximación razonable combina ambas vías: posiciones en grandes jugadores con exposición a cuántica y pequeñas apuestas bien seleccionadas entre empresas especializadas. La diversificación reduce el riesgo idiosincrático y permite beneficiarse de posibles avances disruptivos. La paciencia es clave: piense en horizontes de varios años, incluso décadas. Mantenga tolerancia a la volatilidad y límite la proporción de su cartera dedicada a este tema según su perfil de riesgo.

Considere además la vía de fondos o ETFs que agrupen empresas relacionadas con la cuántica y la IA, especialmente si busca una gestión más pasiva y una diversificación inmediata.

¿Qué catalizadores vigilar?

Siga la inversión pública y las alianzas público-privadas; los hitos técnicos que demuestren ventaja cuántica aplicable; y la convergencia con la IA. También preste atención a modelos de acceso en la nube —quantum-as-a-service— que reducirán las barreras de entrada para corporaciones y desarrolladores.

Si quiere profundizar, revise nuestra selección temática: Computación cuántica: la próxima frontera para los inversores en tecnología, donde analizamos compañías clave como NVIDIA, Microsoft y Alphabet y ofrecemos pistas para posicionarse.

Conclusión

La computación cuántica ofrece una oportunidad de alto riesgo y alto potencial. No promete rendimientos garantizados; plantea una revolución tecnológica con plazos inciertos. Una estrategia diversificada, foco en horizontes largos y disciplina ante la volatilidad son las reglas de juego. Esto no es un consejo personalizado; evalúe su situación y, si procede, consulte a un asesor financiero.

Análisis Detallado

Mercado y Oportunidades

  • McKinsey estima que la computación cuántica podría generar hasta 850.000 millones de dólares en valor anual para 2040.
  • Algunas aplicaciones cuánticas podrían resolver problemas hasta 10.000 veces más rápido que las supercomputadoras actuales.
  • Sectores con mayor potencial de transformación: farmacéutica (descubrimiento de fármacos), finanzas (optimización de carteras y modelización de riesgos), logística (optimización de rutas y cadenas de suministro) y ciencia de materiales (diseño de nuevos materiales y baterías).
  • El mercado está en una fase temprana, lo que puede ofrecer ventajas de "first-mover" para inversores a largo plazo dispuestos a tolerar incertidumbre.

Empresas Clave

  • [NVIDIA Corporation (NVDA)]: Desarrolla capacidades de simulación cuántica que aprovechan su infraestructura de GPU; impulsa la convergencia entre IA y tecnologías cuánticas mediante herramientas de software y plataformas de computación que facilitan la investigación y adopción; dispone de recursos financieros significativos y una fuerte posición en el mercado de hardware y software de alto rendimiento.
  • [Microsoft Corporation (MSFT)]: Opera la plataforma Azure Quantum, que ofrece acceso a hardware cuántico de distintos proveedores; investiga qubits topológicos y desarrolla una capa de software agnóstica al hardware para abordar corrección de errores e integración en la nube; cuenta con una sólida posición financiera y un amplio ecosistema empresarial.
  • [Alphabet Inc. (GOOGL)]: Su división de IA cuántica ha anunciado hitos como la "supremacía cuántica" y explora aplicaciones prácticas en química de baterías y descubrimiento farmacéutico; aporta capacidades de investigación avanzada, recursos financieros considerables y acceso a talento científico de primer nivel.

Ver la cesta completa:Quantum Leap Investing

11 Acciones seleccionadas

Riesgos Principales

  • La tecnología sigue siendo experimental y no hay garantía de que las aproximaciones actuales lleguen a ser comercialmente viables.
  • Retos técnicos importantes: corrección de errores cuánticos, estabilidad y escalabilidad de los qubits, y la necesidad de infraestructuras especializadas.
  • Las empresas pure-play suelen carecer de líneas de negocio diversificadas, lo que las hace vulnerables a problemas de financiación y a retrasos técnicos.
  • Riesgos regulatorios y geopolíticos, incluidos controles de exportación y restricciones relacionadas con la seguridad nacional que podrían limitar colaboración y acceso a mercados.
  • Horizontes temporales largos y alta volatilidad del sector, que pueden conducir a periodos prolongados sin rendimientos positivos.

Catalizadores de Crecimiento

  • Aumento de la inversión pública y programas gubernamentales que consideran la computación cuántica como prioridad estratégica.
  • Incremento de los presupuestos de I+D corporativos y alianzas público-privadas que aceleran pruebas de concepto y adopción.
  • Logros técnicos y hitos comerciales (por ejemplo, demostraciones de ventaja cuántica aplicable) que pueden abrir mercados reales.
  • Convergencia entre IA y computación cuántica, potenciando aplicaciones en simulación, optimización y diseño de nuevos productos.
  • Modelos de acceso en la nube (quantum-as-a-service) que bajan la barrera de entrada para empresas y desarrolladores.

Análisis recientes

Cómo invertir en esta oportunidad

Ver la cesta completa:Quantum Leap Investing

11 Acciones seleccionadas

Preguntas frecuentes

Este artículo constituye material de marketing y no debe interpretarse como un consejo de inversión. Ninguna información presentada en este artículo debe considerarse como asesoramiento, recomendación, oferta o solicitud para comprar o vender un producto financiero, ni constituye asesoramiento financiero, de inversión o de trading. Cualquier referencia a un producto financiero específico o a una estrategia de inversión se proporciona únicamente con fines ilustrativos/educativos y puede modificarse sin previo aviso. Es responsabilidad del inversor evaluar cualquier inversión potencial, analizar su propia situación financiera y buscar asesoramiento profesional independiente. El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. Por favor, consulte nuestro Aviso de riesgos.

¡Hola! Somos Nemo.

Nemo, abreviatura de «Never Miss Out» (Nunca te lo pierdas), es una plataforma de inversión móvil que pone en tus manos ideas de inversión seleccionadas y basadas en datos. Ofrece trading sin comisiones en acciones, ETFs, criptomonedas y CFDs, junto con herramientas impulsadas por IA, alertas de mercado en tiempo real y colecciones temáticas de acciones llamadas Nemes.

Invertir hoy en Nemo