El momento de la computación cuántica: por qué los analistas por fin le prestan atención

Author avatar

Aimee Silverwood | Financial Analyst

6 min de lectura

Publicado el 10 de octubre de 2025

Asistido por IA

Resumen

  1. Computación cuántica gana validación institucional; mercado cuántico 2040 señala gran oportunidad de inversión computación cuántica.
  2. Ecosistema amplio: NVIDIA y computación cuántica y IBM computación cuántica ofrecen exposición indirecta con menor riesgo.
  3. Acciones computación cuántica pure-play muestran alto potencial y volatilidad; mejores acciones de computación cuántica para invertir varían según perfil.
  4. Diversificar con hardware software y ETFs para mitigar riesgos y aprovechar oportunidades de la computación cuántica 2040.

El momento de la computación cuántica: por qué los analistas por fin le prestan atención

La computación cuántica está dejando de ser un laboratorio de ideas para convertirse, gradualmente, en una clase de activo con potencial comercial. Vayamos a los hechos: recientes actualizaciones de analistas y la creciente cobertura institucional indican una mayor confianza en la viabilidad comercial de esta tecnología. Esto no garantiza resultados, pero sí sitúa al sector en una fase de transición que merece atención por parte de inversores a largo plazo.

McKinsey ha estimado un mercado potencial de hasta 850.000 millones de dólares anuales para 2040. ¿Qué significa esa cifra? En términos aproximados, podría equivaler a unos 780.000 millones de euros si la tendencia del tipo de cambio se mantiene. Es una cifra que ilustra el orden de magnitud del impacto —desde el descubrimiento de fármacos y la ciencia de materiales hasta modelización financiera y retos de criptografía— si las aplicaciones rentables se materializan.

Un ecosistema más amplio que solo ordenadores cuánticos

La oportunidad de inversión no se limita a los fabricantes de ordenadores cuánticos. Incluye software especializado para algoritmos cuánticos, sistemas de refrigeración y criogenia, y proveedores de hardware clásico que soportan la investigación. Empresas como NVIDIA se benefician de una demanda de potencia de cálculo complementaria, al ofrecer GPUs que permiten simular sistemas cuánticos y acelerar el desarrollo de algoritmos.

Por su parte, grandes tecnológicas como IBM y Alphabet ofrecen una vía de exposición con menor riesgo relativo pero más diluida. IBM opera un programa cuántico orientado a aplicaciones prácticas y mantiene una red de más de 200 miembros que integra startups y corporaciones. Alphabet, a través de sus divisiones de IA y proyectos cuánticos, ha demostrado capacidades para ejecutar cálculos que los ordenadores clásicos no pueden abordar actualmente. Estas empresas combinan recursos, clientes y canales de comercialización que podrían traducirse en una adopción más ordenada.

¿Y las empresas 'pure-play'? Aportan mayor correlación directa con el éxito cuántico y, por tanto, mayor riesgo y potencial de rentabilidad. Muchas de ellas continúan en fase pre-ingresos o con resultados volátiles. La decisión entre exposición directa o indirecta dependerá del perfil de riesgo del inversor y de su horizonte temporal.

Riesgos y catalizadores a considerar

No todo es optimismo. Existen riesgos técnicos relevantes, como la competencia entre arquitecturas —qubits superconductores frente a iones atrapados, entre otros— sin un claro ganador. Además, los desafíos de escalabilidad, los retrasos en aplicaciones comerciales y los riesgos regulatorios vinculados a la seguridad nacional y la criptografía son reales. La volatilidad del sector y la sensibilidad a noticias hacen que la gestión activa y la diversificación sean clave.

Sin embargo, hay catalizadores que justifican seguir la pista al sector: cobertura positiva de firmas financieras que otorgan validación institucional, pruebas con clientes empresariales y la conformación de un ecosistema completo que abre múltiples vías de monetización. También la entrada de inversión institucional puede mejorar la liquidez y reducir el costo del capital para proyectos ambiciosos.

Cómo plantear la exposición desde una cartera prudente

Ante la incertidumbre tecnológica y los riesgos inherentes, una aproximación diversificada suele resultar prudente. ¿Qué opciones existen? Combinar posiciones en grandes tecnológicas con exposición a actores que proporcionan componentes críticos, y reservar una porción más pequeña para 'pure-plays' si se tolera la volatilidad. Otra alternativa es acceder a cestas temáticas o ETF que agrupen empresas del ecosistema cuántico, lo que ayuda a mitigar el riesgo idiosincrático de cada compañía.

Si desea profundizar, puede consultar nuestra cesta temática: El momento de la computación cuántica: por qué los analistas por fin le prestan atención.

Esto no constituye una recomendación personalizada. La computación cuántica presenta oportunidades relevantes a largo plazo, pero también incertidumbre considerable. Planificar con horizonte temporal amplio, mantener la diversificación y ajustar las posiciones según la evolución tecnológica y regulatoria serán, probablemente, las mejores prácticas para quien quiera participar en este cambio de paradigma.

Análisis Detallado

Mercado y Oportunidades

  • McKinsey estima un potencial de mercado de hasta 850.000 millones de dólares anuales para 2040.
  • Aplicaciones con mejoras exponenciales: descubrimiento de fármacos, ciencia de materiales, modelización financiera y criptografía.
  • La oportunidad de inversión abarca hardware, software, servicios y proveedores de infraestructura clásica necesarios para el desarrollo cuántico.

Empresas Clave

  • International Business Machines Corp. (IBM): Opera un programa cuántico orientado a aplicaciones prácticas; permite a clientes empresariales ejecutar problemas reales en sus procesadores cuánticos y mantiene una red con más de 200 miembros que incluye startups y grandes corporaciones; modelo de negocio enfocado en servicios y colaboración industrial.
  • Alphabet Inc. (GOOG): A través de su división de IA y proyectos cuánticos, ha demostrado capacidad para ejecutar cálculos inalcanzables para ordenadores clásicos; se posiciona como líder en I+D cuántica dentro de las grandes tecnológicas con recursos y talento para avanzar la investigación.
  • NVIDIA Corporation (NVDA): Proporciona GPUs y soluciones de computación clásica que simulan sistemas cuánticos y aceleran el desarrollo de algoritmos cuánticos; se beneficia de la demanda de potencia de cálculo complementaria al progreso cuántico; su negocio principal es hardware y software de aceleración.

Ver la cesta completa:Quantum Leap Forward

15 Acciones seleccionadas

Riesgos Principales

  • Muchas empresas 'pure-play' siguen en fases pre-ingresos o sin beneficios, lo que implica riesgo significativo de fracaso comercial.
  • Existen desafíos técnicos relevantes y la posible demora en la aparición de aplicaciones comerciales rentables.
  • Competencia entre diferentes arquitecturas (por ejemplo, qubits superconductores frente a iones atrapados) sin un ganador claro.
  • Riesgos regulatorios y de seguridad nacional derivados de la capacidad potencial para romper métodos de cifrado actuales.
  • Alta volatilidad en los precios de las acciones y fuerte sensibilidad del sector a noticias y al sentimiento del mercado.

Catalizadores de Crecimiento

  • Cobertura positiva reciente por parte de firmas financieras (por ejemplo, Cantor Fitzgerald) que aporta validación institucional.
  • Transición de la tecnología desde la fase de investigación hacia aplicaciones reales y pruebas con clientes empresariales.
  • Desarrollo de un ecosistema completo (hardware, software y servicios) que diversifica las vías de monetización.
  • Mayor inversión institucional que puede incrementar el capital disponible y la liquidez para el sector.

Análisis recientes

Cómo invertir en esta oportunidad

Ver la cesta completa:Quantum Leap Forward

15 Acciones seleccionadas

Preguntas frecuentes

Este artículo constituye material de marketing y no debe interpretarse como un consejo de inversión. Ninguna información presentada en este artículo debe considerarse como asesoramiento, recomendación, oferta o solicitud para comprar o vender un producto financiero, ni constituye asesoramiento financiero, de inversión o de trading. Cualquier referencia a un producto financiero específico o a una estrategia de inversión se proporciona únicamente con fines ilustrativos/educativos y puede modificarse sin previo aviso. Es responsabilidad del inversor evaluar cualquier inversión potencial, analizar su propia situación financiera y buscar asesoramiento profesional independiente. El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. Por favor, consulte nuestro Aviso de riesgos.

¡Hola! Somos Nemo.

Nemo, abreviatura de «Never Miss Out» (Nunca te lo pierdas), es una plataforma de inversión móvil que pone en tus manos ideas de inversión seleccionadas y basadas en datos. Ofrece trading sin comisiones en acciones, ETFs, criptomonedas y CFDs, junto con herramientas impulsadas por IA, alertas de mercado en tiempo real y colecciones temáticas de acciones llamadas Nemes.

Invertir hoy en Nemo