Los Constructores del Mañana: Por qué las acciones de infraestructura son el secreto de inversión mejor guardado de Gran Bretaña

Author avatar

Aimee Silverwood | Financial Analyst

6 min de lectura

Publicado el 25 de julio de 2025

Asistido por IA

Resumen

  1. Acciones de infraestructura ofrecen visibilidad de ingresos y son acciones resistentes a la recesión.
  2. Inversión en infraestructuras impulsada por contratos públicos de infraestructura y paquetes masivos como el Infrastructure Investment and Jobs Act.
  3. Modernización de la red eléctrica genera oportunidades de inversión en modernización de redes eléctricas y servicios asociados.
  4. Empresas de construcción pública: evalúe cartera y riesgo; considere cómo invertir en empresas de infraestructuras públicas y ETFs.

Por qué mirar las acciones de infraestructura

Las empresas que planifican, construyen y mantienen carreteras, redes eléctricas y sistemas de agua se encuentran en una posición estratégica: son proveedoras de bienes y servicios esenciales cuya demanda es continuada y, en buena medida, contractualmente protegida. Vayamos a los hechos. Los grandes paquetes de gasto público generan una tubería de contratos plurianuales que ofrecen visibilidad de ingresos y una mayor previsibilidad en la cuenta de resultados. Esto significa que, para inversores orientados al largo plazo, el sector puede funcionar como un ancla en carteras más volátiles.

Catalizadores de crecimiento

Hay varios motores estructurales detrás de esta tesis. Primero, los programas de gasto masivo —como el conocido Infrastructure Investment and Jobs Act en Estados Unidos, por un orden de magnitud cercano a 1 billón de USD, aproximadamente €900.000 millones— aseguran años de proyectos en carreteras, puentes, agua y banda ancha. La pregunta que surge es: ¿qué empresas se benefician? Proveedores de materias primas y constructores con presencia local, por ejemplo Vulcan Materials Company (VMC), se benefician de la elevada barrera logística que impone el transporte de agregados.

Segundo, existe un retraso acumulado en mantenimiento y renovación tras décadas de infrafinanciación. Esa demanda cronificada no desaparece de la noche a la mañana; crea décadas de trabajo para contratistas y proveedores.

Tercero, la transición energética añade una capa adicional y creciente de demanda. La modernización de la red eléctrica, la integración de renovables y el despliegue de infraestructura para vehículos eléctricos sitúan a empresas como Quanta Services (PWR) en el centro de la transformación. No es un impulso puntual: es un proceso de inversión sostenida en redes y servicios asociados.

Resiliencia ante ciclos económicos

La naturaleza esencial de estos contratos explica la relativa resistencia del sector. Durante recesiones, los gobiernos suelen priorizar proyectos “shovel ready” para estimular la actividad. Además, los contratos públicos plurianuales reducen la exposición al ciclo de consumo privado. ¿Quiere eso decir que son inmunes? No. Pero explica por qué estas acciones suelen comportarse mejor en periodos de tensión macroeconómica.

Riesgos materializados

No todo son certezas. Existen riesgos operativos y políticos que pueden afectar márgenes y calendarios: cambios en prioridades presupuestarias, retrasos regulatorios, oposición local, sobrecostes y escasez de mano de obra cualificada. Los grandes proyectos arrastran riesgo de ejecución y sensibilidad a la subida de tipos que encarece financiación. Por ello conviene evaluar cada compañía por su cartera de contratos, exposición geográfica y capacidad de gestión de proyectos.

Nombres a vigilar y cómo acceder

Tres perfiles ilustran la temática: Vulcan Materials (VMC) en materiales; Sterling Construction (STRL) en ingeniería especializada; y Quanta Services (PWR) en servicios eléctricos y de comunicaciones. Invertir directamente en valores selectos exige due diligence; una alternativa para muchos inversores son ETFs o fondos temáticos que agrupan empresas de infraestructura, con tickets de entrada que pueden partir desde €5.000 en fondos minoristas, según la gestora.

Conclusión y siguientes pasos

Las acciones de infraestructuras públicas ofrecen una combinación atractiva de visibilidad de ingresos y resistencia cíclica, potenciada por la necesidad de renovar activos envejecidos y por la transición energética. No son una apuesta libre de riesgo; su éxito depende de la ejecución, del entorno político y de la gestión financiera de cada empresa. Para quien quiera profundizar, puede leer nuestro análisis temático aquí: Los Constructores del Mañana: Por qué las acciones de infraestructura son el secreto de inversión mejor guardado de Gran Bretaña.

Este artículo no es un consejo personalizado. Evalúe su situación y consulte con un asesor antes de tomar decisiones de inversión.

Análisis Detallado

Mercado y Oportunidades

  • Programas de gasto público a gran escala (p. ej. el Infrastructure Investment and Jobs Act en EE. UU.) han reservado billones para modernizar carreteras, puentes, sistemas de agua y banda ancha, creando contratos financiados plurianuales.
  • Los contratos públicos multimillonarios y de varios años generan flujos de ingresos previsibles y visibilidad de negocio para empresas de materiales, construcción y servicios de infraestructuras.
  • El retraso acumulado en mantenimiento y renovación a lo largo de décadas crea una necesidad estructural de reemplazo y renovación que puede durar varias décadas.
  • La modernización de redes eléctricas y la inversión vinculada a la transición energética (renovables, vehículos eléctricos, digitalización) añaden capas de demanda adicionales al sector.
  • La naturaleza esencial de estos servicios hace que la demanda sea menos dependiente de la confianza del consumidor y más resistente durante ciclos económicos negativos.

Empresas Clave

  • [Vulcan Materials Company (VMC)]: Principal productor estadounidense de agregados de construcción (piedra triturada, arena y grava); casos de uso: suministro de materiales básicos para carreteras, puentes y pistas aeroportuarias; financieros: ingresos estables vinculados a la demanda local y barreras competitivas derivadas del alto coste de transporte de materiales pesados.
  • [Sterling Construction Company Inc (STRL)]: Especializada en ingeniería y construcción de infraestructuras de transporte y soluciones técnicas complejas; casos de uso: ejecución de intercambios de autopistas y obras de gran envergadura que requieren experiencia técnica; financieros: contratos públicos multimillonarios que aportan visibilidad, si bien los márgenes pueden verse afectados por sobrecostes en proyectos importantes.
  • [Quanta Services, Inc. (PWR)]: Proveedora de servicios para infraestructuras eléctricas y de comunicaciones; casos de uso: mantenimiento de redes, integración de energías renovables y despliegue de infraestructura para vehículos eléctricos; financieros: combinación de ingresos recurrentes por contratos de mantenimiento y crecimiento impulsado por la modernización de la red.

Ver la cesta completa:Public Infrastructure Builders

15 Acciones seleccionadas

Riesgos Principales

  • Cambio en prioridades y presupuestos gubernamentales por variaciones políticas que puede reducir o retrasar la financiación de proyectos.
  • Retrasos regulatorios, evaluaciones ambientales y oposición comunitaria que alargan plazos y aumentan costos.
  • Sobrecostes en proyectos grandes que erosionan márgenes de los contratistas.
  • Fuerte competencia por contratos públicos que puede presionar precios y beneficios.
  • Condiciones climáticas adversas y eventos extremos que interrumpen calendarios de construcción.
  • Escasez de mano de obra cualificada y aumento de costes laborales que ralentizan la ejecución.
  • Subida de tipos de interés que encarece la financiación de proyectos y afecta la viabilidad económica.

Catalizadores de Crecimiento

  • Compromisos gubernamentales de gasto a gran escala que generan pipelines de ingresos plurianuales para empresas del sector.
  • Necesidad crónica de sustituir y renovar infraestructura envejecida, garantizando demanda sostenida.
  • Transición energética, electrificación y despliegue de redes inteligentes que requieren inversión masiva en distribución y comunicaciones.
  • Modelos de negocio soportados por contratos públicos esenciales que proporcionan estabilidad durante recesiones económicas.

Análisis recientes

Cómo invertir en esta oportunidad

Ver la cesta completa:Public Infrastructure Builders

15 Acciones seleccionadas

Preguntas frecuentes

Este artículo constituye material de marketing y no debe interpretarse como un consejo de inversión. Ninguna información presentada en este artículo debe considerarse como asesoramiento, recomendación, oferta o solicitud para comprar o vender un producto financiero, ni constituye asesoramiento financiero, de inversión o de trading. Cualquier referencia a un producto financiero específico o a una estrategia de inversión se proporciona únicamente con fines ilustrativos/educativos y puede modificarse sin previo aviso. Es responsabilidad del inversor evaluar cualquier inversión potencial, analizar su propia situación financiera y buscar asesoramiento profesional independiente. El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. Por favor, consulte nuestro Aviso de riesgos.

¡Hola! Somos Nemo.

Nemo, abreviatura de «Never Miss Out» (Nunca te lo pierdas), es una plataforma de inversión móvil que pone en tus manos ideas de inversión seleccionadas y basadas en datos. Ofrece trading sin comisiones en acciones, ETFs, criptomonedas y CFDs, junto con herramientas impulsadas por IA, alertas de mercado en tiempo real y colecciones temáticas de acciones llamadas Nemes.

Invertir hoy en Nemo