Las empresas que pueden subir sus precios cuando las demás no pueden

Author avatar

Aimee Silverwood | Financial Analyst

6 min de lectura

Publicado el 13 de agosto de 2025

Asistido por IA

Resumen

  • Poder de fijación de precios protege márgenes ante inflación subyacente, crucial para inversión defensiva contra la inflación.
  • Empresas con pricing power, marcas fuertes y servicios esenciales gestionan mejor tarifas arancelarias y costes laborales.
  • Cómo invertir en empresas con poder de fijación de precios: baskets temáticos y compra fraccionada reducen barreras.
  • Empresas que pueden subir precios sin perder clientes son acciones defensivas para proteger márgenes; vigile demanda y regulación.

Las empresas que pueden subir sus precios cuando las demás no pueden

La reciente subida de la inflación subyacente al 3,1% ha vuelto a colocar el poder de fijación de precios en el centro del debate inversor. Vayamos a los hechos: aunque la inflación general muestre síntomas de estabilización, la componente core refleja presiones más persistentes que afectan a márgenes y estructuras de coste. Esto significa que, en un entorno donde los costes laborales, energéticos y arancelarios suben, no todas las compañías responderán igual.

¿Por qué importa el poder de fijación de precios? Porque determina cuánto de esos incrementos una empresa puede trasladar al cliente sin perder cuota de mercado. Las firmas que disponen de marcas fuertes, servicios esenciales o posiciones líderes en nichos suelen mantener mayor elasticidad de precios a su favor. En la práctica, eso se traduce en márgenes más estables y en una mejor protección de beneficios frente a la inflación.

Casos para observar

Algunas compañías ilustran bien esta capacidad. PriceSmart Inc (PSMT) opera clubes de almacén por membresía en Centroamérica y el Caribe; su modelo de suscripción y compras al por mayor fomenta fidelidad y le permite ajustar precios con relativa flexibilidad. Cimpress N.V. (CMPR), especializada en personalización masiva para pequeñas empresas, se beneficia de relaciones estables y de la importancia de la fiabilidad por encima del coste unitario. Powell Industries Inc (POWL) diseña equipos eléctricos críticos para utilities e industria; la criticidad de sus productos le da margen para mantener precios superiores al promedio del mercado.

Estas compañías no son inmunes, pero sí muestran características defensivas que pueden ayudar a preservar rentabilidad cuando los costes suben, por ejemplo por nuevas tarifas arancelarias que elevan los costes logísticos y de producción.

Cómo invertir y dónde acceder

Invertir en empresas con poder de fijación de precios puede ser una estrategia defensiva válida en entornos inflacionarios. Hoy existen plataformas que agrupan esta temática en carteras o “baskets” temáticos, facilitando la diversificación. La investigación de Nemo señala que la selección de firmas con pricing power puede ofrecer resiliencia; además, su plataforma, regulada por ADGM, permite comprar fracciones desde 1 GBP, lo que reduce la barrera de entrada para inversores minoristas.

Esto significa que, con importes modestos, un inversor conservador o mixto puede obtener exposición a estas compañías sin exigir grandes capitales iniciales. No obstante, recuerde comprobar las implicaciones de conversión de divisas y la fiscalidad local relativa a inversiones internacionales.

Riesgos y límites del pricing power

El poder de fijación de precios no es infalible. ¿Qué puede erosionarlo? Una recesión severa que reduzca la demanda, la aparición de competidores disruptivos con alternativas más baratas, o cambios regulatorios (especialmente en sectores esenciales) pueden limitar la capacidad de subir precios. Además, la rotación del sentimiento del mercado puede penalizar valores defensivos en periodos de fuerte apetito por el crecimiento.

Por tanto, esta estrategia tiene ventajas, pero también riesgos claros. No es una promesa de rentabilidad garantizada; se trata de una herramienta dentro de una cartera diversificada.

Conclusión práctica

Si su objetivo es proteger márgenes frente a una inflación subyacente al alza, repare en empresas con marcas reconocidas, servicios esenciales y posiciones líderes en nichos. Considere mecanismos de acceso que permitan fraccionar la inversión, como los ofrecidos por plataformas reguladas; y, muy importante, verifique siempre la regulación y la fiscalidad en su país, así como el coste de conversión entre divisas.

Para profundizar en la selección y en el conjunto de compañías que siguen esta temática, consulte el basket titulado "Las empresas que pueden subir sus precios cuando las demás no pueden". Esta lectura puede servir de punto de partida, con el matiz de que toda inversión conlleva riesgos y conviene ajustarla a su horizonte y tolerancia al riesgo.

Análisis Detallado

Mercado y Oportunidades

  • La inflación subyacente ha ascendido al 3,1%, lo que refleja presiones de precios más persistentes tras el ajuste de costes.
  • Nuevas tarifas arancelarias incrementan los costes de producción y logística para empresas en múltiples sectores.
  • Las empresas con poder de fijación de precios pueden repercutir estos incrementos a los clientes sin perder cuota de mercado, protegiendo márgenes y beneficios.
  • La investigación de Nemo indica que estas compañías muestran características defensivas que las ayudan a mantener rentabilidad durante periodos inflacionarios.
  • La temática inversora está disponible en la plataforma regulada por ADGM de Nemo, que permite fracciones desde 1 GBP, facilitando el acceso a inversores minoristas.

Empresas Clave

  • PriceSmart Inc (PSMT): Opera clubes de almacén por membresía en Centroamérica y el Caribe; su modelo de suscripción y compras al por mayor fomenta fidelidad y ofrece flexibilidad para trasladar incrementos de costes a los socios.
  • Cimpress N.V. (CMPR): Especializada en personalización masiva de material impreso para pequeñas empresas; su plataforma tecnológica y la relación con clientes proporcionan características defensivas, donde la fiabilidad suele primar sobre el precio.
  • Powell Industries Inc (POWL): Diseña y fabrica equipos eléctricos especializados para sistemas de potencia en sectores industriales y utilities; la criticidad de sus productos confiere ventajas para la fijación de precios.

Ver la cesta completa:Pricing Power In An Inflationary Era

15 Acciones seleccionadas

Riesgos Principales

  • Una recesión severa podría reducir la disposición de consumidores y empresas a pagar precios premium, incluso por bienes y servicios esenciales.
  • Aparición de competidores disruptivos o alternativas más baratas que erosionen la lealtad de los clientes y la capacidad de subir precios.
  • Cambios regulatorios, particularmente en sectores esenciales como las utilities, que limiten la libertad para incrementar tarifas.
  • Rotación del sentimiento del mercado: en periodos de optimismo puede favorecerse la demanda por acciones de crecimiento frente a valores defensivos, limitando la apreciación del precio de la acción.

Catalizadores de Crecimiento

  • Capacidad de repercutir incrementos de costes (inflación y aranceles) directamente a los clientes, protegiendo margen bruto y beneficios.
  • Demanda sostenida de servicios esenciales que mantiene volúmenes incluso tras aumentos de precio.
  • Fuerte lealtad de marca y confianza del cliente que actúan como barreras frente a la sensibilidad al precio.
  • Posición líder en nichos con competencia limitada, que otorga mayor control sobre la política de precios.

Análisis recientes

Cómo invertir en esta oportunidad

Ver la cesta completa:Pricing Power In An Inflationary Era

15 Acciones seleccionadas

Preguntas frecuentes

Este artículo constituye material de marketing y no debe interpretarse como un consejo de inversión. Ninguna información presentada en este artículo debe considerarse como asesoramiento, recomendación, oferta o solicitud para comprar o vender un producto financiero, ni constituye asesoramiento financiero, de inversión o de trading. Cualquier referencia a un producto financiero específico o a una estrategia de inversión se proporciona únicamente con fines ilustrativos/educativos y puede modificarse sin previo aviso. Es responsabilidad del inversor evaluar cualquier inversión potencial, analizar su propia situación financiera y buscar asesoramiento profesional independiente. El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. Por favor, consulte nuestro Aviso de riesgos.

¡Hola! Somos Nemo.

Nemo, abreviatura de «Never Miss Out» (Nunca te lo pierdas), es una plataforma de inversión móvil que pone en tus manos ideas de inversión seleccionadas y basadas en datos. Ofrece trading sin comisiones en acciones, ETFs, criptomonedas y CFDs, junto con herramientas impulsadas por IA, alertas de mercado en tiempo real y colecciones temáticas de acciones llamadas Nemes.

Invertir hoy en Nemo