La revolución de la IA empresarial: por qué las acciones de infraestructura son las verdaderas ganadoras

Author avatar

Aimee Silverwood | Financial Analyst

Publicado el 23 de octubre de 2025

Resumen

  1. IA empresarial necesita una columna vertebral tecnológica: crecimiento en infraestructura de IA y plataformas de datos.
  2. Acciones infraestructura IA como IBM Watson, Snowflake SNOW y ServiceNow NOW ofrecen ingresos recurrentes y ventaja competitiva.
  3. Invertir en infraestructura de IA empresarial reduce riesgo de moda; considera inversión temática IA y diversificación.
  4. Cómo invertir en IA con acciones fraccionarias desde Reino Unido: explora mejores acciones infraestructura IA y plataformas de gestión.

La revolución de la IA empresarial: por qué las acciones de infraestructura son las verdaderas ganadoras

IBM ha dado una lección que pocas empresas podían enseñar: es posible que la unidad de IA impulse el crecimiento incluso cuando surgen dudas sobre la división de cloud. Watson y los servicios de consultoría siguen generando proyectos que muestran demanda sostenida. Vayamos a los hechos: la adopción masiva de IA por parte de grandes empresas no depende solo de modelos llamativos, sino de una columna vertebral tecnológica que aún está en construcción.

¿Por qué importa la infraestructura? Porque los modelos necesitan datos limpios, plataformas de gestión, más potencia de cómputo y herramientas para integrarlos en procesos reales. Esto significa que, independientemente del éxito o fracaso puntual de una aplicación de IA, crece la demanda de proveedores que suministran las palas y picos digitales: almacenamiento y preparación de datos, plataformas analíticas, soluciones de gestión y entornos híbridos/multi-cloud.

La estrategia 'picks and shovels' tiene sentido. Invertir en proveedores de infraestructura reduce el riesgo de depender de una única moda o aplicación. Empresas como IBM (Watson y consultoría empresarial), Snowflake (gestión y movilidad de datos en la nube) y ServiceNow (automatización de procesos con IA) ejemplifican ese perfil: relaciones consolidadas con clientes, ingresos recurrentes por suscripción y capacidad para atender múltiples casos de uso en sanidad, banca, manufactura y telecomunicaciones.

Ventajas competitivas y apalancamiento comercial

Estas compañías no compiten solo por tecnología; compiten por confianza y contratos a largo plazo. El coste de cambio de una plataforma empresarial es elevado. Una vez integrada, la plataforma tiende a retener al cliente y a escalar ingresos con el tiempo. Además, la naturaleza transversal de la IA —análisis, automatización, cumplimiento— multiplica las fuentes de demanda y amortigua la volatilidad frente a actores pure-play que dependen de un único caso de uso.

Factores que empujan la demanda

Diversos catalizadores sostienen la tendencia: programas de transformación digital en todas las industrias, presión competitiva para reducir costes, normativa de privacidad que obliga a mejores soluciones de gestión de datos y la complejidad creciente de arquitecturas híbridas. Todo ello se traduce en gasto empresarial recurrente en SaaS, consultoría e integración, es decir, flujo de ingresos previsible para los proveedores de infraestructura.

Riesgos: no es un camino sin obstáculos

Todo esto suena prometedor, pero existen riesgos reales. La competencia es intensa, tanto por parte de gigantes consolidados como de startups especializadas. La innovación obliga a invertir continuamente en I+D; quien se quede atrás puede perder relevancia. Además, muchas valoraciones del sector son elevadas, lo que aumenta la sensibilidad ante una corrección del mercado. No olvidemos la dependencia del ciclo económico: una desaceleración puede postergar proyectos de transformación digital.

Accesibilidad para el inversor minorista

La buena noticia para el ahorrador es que hoy puede exponerse a este tema sin comprar acciones enteras. La cesta temática disponible en Nemo agrupa 16 valores cuidadosamente seleccionados y permite comprar acciones fraccionarias desde £1 (aprox. €1,15 / $1,30), lo que facilita construir una posición diversificada en infraestructura de IA. Más detalles en la cesta temática La revolución de la IA empresarial: por qué las acciones de infraestructura son las verdaderas ganadoras.

Consideraciones regulatorias y horizonte de inversión

Nemo está regulada por ADGM (Abu Dhabi Global Market). Esto implica un marco regulatorio serio, pero diferente al de la Unión Europea o algunas jurisdicciones latinoamericanas; por tanto, los inversores en España y América Latina deben comprender que la protección al inversor puede variar según la legislación local y los acuerdos transfronterizos.

Conclusión

La tendencia hacia una IA empresarial integrada sugiere que los verdaderos beneficiarios podrían ser los proveedores de infraestructura: menos dependencia de una sola aplicación, ingresos recurrentes y altos costes de cambio. Sin embargo, la inversión exige paciencia y tolerancia al riesgo. Esto no es un consejo personalizado; es una perspectiva temática sujeta a riesgos de mercado, tecnológicos y regulatorios.

Análisis Detallado

Mercado y Oportunidades

  • Crecimiento sostenido de la adopción de IA en empresas impulsado por la transformación digital y la búsqueda de eficiencia operativa.
  • Aumento de la demanda de plataformas de gestión y preparación de datos: sin datos organizados, los modelos de IA no son explotables.
  • Necesidad de capacidades híbridas y multi-cloud, favoreciendo a proveedores que integren entornos diversos.
  • Gasto empresarial recurrente en SaaS y consultoría para implementación de IA, generando flujos de ingresos previsibles.
  • Regulación de privacidad y cumplimiento que impulsa inversión en soluciones especializadas de gestión y auditoría de datos.
  • Aplicaciones transversales en sanidad, finanzas, manufactura y logística que multiplican las fuentes de demanda para infraestructura de IA.
  • Costes de cambio elevados tras la adopción de plataformas, favoreciendo la retención de clientes y la escalabilidad de ingresos.

Empresas Clave

  • International Business Machines Corporation (IBM): tecnología principal Watson, servicios cloud e integración (incluye activos como Red Hat); casos de uso en consultoría, integración de IA empresarial y soluciones a gran escala; finanzas apoyadas en relaciones corporativas profundas y flujos recurrentes por servicios profesionales y software empresarial.
  • Snowflake Inc. (SNOW): tecnología principal plataforma de datos en la nube para almacenamiento, gestión y movilización de datos; casos de uso en unificación de datos, analítica y soporte a modelos de IA; finanzas basadas en modelos de consumo y suscripciones, posicionándose como proveedor crítico de la capa de datos.
  • ServiceNow, Inc. (NOW): tecnología principal plataforma de flujos de trabajo empresarial con capacidades de IA; casos de uso en automatización de procesos, gestión de servicios y digitalización operativa; finanzas centradas en ingresos recurrentes por suscripción y adopción empresarial.

Ver la cesta completa:Enterprise AI Revolution Stocks Explained

16 Acciones seleccionadas

Riesgos Principales

  • Competencia intensa entre empresas consolidadas y startups que puede erosionar márgenes.
  • Ritmo acelerado de cambio tecnológico que exige inversión continua en I+D y conlleva riesgo de obsolescencia.
  • Valoraciones elevadas en muchos valores relacionados con IA, aumentando la sensibilidad a correcciones en expectativas de crecimiento.
  • Riesgos regulatorios y de privacidad de datos que pueden elevar costes de cumplimiento o limitar modelos de negocio.
  • Dependencia de los ciclos de gasto corporativo: una desaceleración económica puede reducir los proyectos de transformación digital.
  • Riesgos de integración y ejecución: proyectos de IA complejos pueden fallar o tardar en generar el retorno esperado.

Catalizadores de Crecimiento

  • Programas de transformación digital y automatización en empresas de todos los sectores.
  • Mayor disponibilidad y calidad de datos empresariales que habilita modelos de IA más útiles.
  • Complejidad creciente de infraestructuras IT (hybrid/multi-cloud), generando demanda por plataformas integradoras.
  • Presión competitiva para mejorar eficiencia y reducir costes operativos mediante IA.
  • Regulación que exige mejores sistemas de gestión y auditoría de datos, beneficiando a proveedores especializados.
  • Facilidades de inversión minorista (acciones fraccionarias, plataformas temáticas) que amplían la base de inversores.

Análisis recientes

Cómo invertir en esta oportunidad

Ver la cesta completa:Enterprise AI Revolution Stocks Explained

16 Acciones seleccionadas

Preguntas frecuentes

Este artículo constituye material de marketing y no debe interpretarse como un consejo de inversión. Ninguna información presentada en este artículo debe considerarse como asesoramiento, recomendación, oferta o solicitud para comprar o vender un producto financiero, ni constituye asesoramiento financiero, de inversión o de trading. Cualquier referencia a un producto financiero específico o a una estrategia de inversión se proporciona únicamente con fines ilustrativos/educativos y puede modificarse sin previo aviso. Es responsabilidad del inversor evaluar cualquier inversión potencial, analizar su propia situación financiera y buscar asesoramiento profesional independiente. El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. Por favor, consulte nuestro Aviso de riesgos.

¡Hola! Somos Nemo.

Nemo, abreviatura de «Never Miss Out» (Nunca te lo pierdas), es una plataforma de inversión móvil que pone en tus manos ideas de inversión seleccionadas y basadas en datos. Ofrece trading sin comisiones en acciones, ETFs, criptomonedas y CFDs, junto con herramientas impulsadas por IA, alertas de mercado en tiempo real y colecciones temáticas de acciones llamadas Nemes.

Invertir hoy en Nemo