El auge de la nube de Oracle: la apuesta de infraestructura detrás de la nueva fase de la IA

Author avatar

Aimee Silverwood | Financial Analyst

6 min de lectura

Publicado el 25 de julio de 2025

Asistido por IA

Resumen

  1. La expansión de la nube de Oracle impulsa inversión en infraestructura IA y centros de datos globales.
  2. Oportunidades de inversión en infraestructura para IA: chips para IA, NVIDIA y servidores de alto rendimiento.
  3. La cadena de suministro favorece a Super Micro y Dell Technologies por contratos recurrentes y barreras de entrada.
  4. Riesgos cíclicos aconsejan diversificación y cómo invertir en proveedores de centros de datos vía ETFs sectoriales.

La infraestructura como protagonista

La expansión cloud de Oracle no es un movimiento aislado: es la señal de salida de un ciclo multimillonario de inversión en la infraestructura física que sostiene la inteligencia artificial (IA). Vayamos a los hechos: grandes contratos cloud implican pedidos masivos de centros de datos, servidores, chips y redes. Esto significa más demanda para empresas que fabrican el «hierro» detrás de la IA, con modelos de negocio más predecibles que apostar por aplicaciones puntuales.

¿Dónde está la oportunidad? A lo largo de la cadena de suministro. Desde las GPU que aceleran el cálculo paralelo hasta los servidores de alto rendimiento, el almacenamiento masivo y la conectividad de red. NVIDIA (NVDA – Nasdaq) lidera en GPU, pieza central para entrenamiento y inferencia de modelos. Super Micro (SMCI – Nasdaq) diseña y ensambla servidores optimizados para estas cargas. Dell Technologies (DELL – NYSE) aporta sistemas de almacenamiento y redes que sostienen operaciones empresariales y cloud.

Por qué la infraestructura ofrece una exposición más estable

Invertir en infraestructura de centros de datos tiende a ofrecer flujos de ingresos más previsibles. Los contratos de suministro, los acuerdos de mantenimiento y las necesidades continuas de renovación tecnológica crean una demanda recurrente. A diferencia de muchas aplicaciones de IA, cuyo éxito comercial puede ser binario, los componentes físicos alimentan cualquier servicio de IA y, por tanto, disfrutan de un mercado más amplio y diversificado.

La demanda se acelera en sectores tradicionales de gran tamaño: salud, finanzas y manufactura. Pensemos en hospitales que adoptan IA para diagnóstico, bancos que automatizan riesgos crediticios o plantas industriales que integran mantenimiento predictivo. Todos requieren infraestructura dedicada. Esto sugiere no un pico puntual, sino un periodo sostenido de inversión a varios años, medido en miles de millones de dólares para centros de datos globales.

Barreras de entrada y ventaja para los consolidados

Los centros de datos no son solo racks y cables. Consumen energía, requieren sistemas avanzados de refrigeración y demandan conectividad de baja latencia. Esos requisitos físicos constituyen barreras de entrada que favorecen a proveedores ya establecidos y con economías de escala. Además, la complejidad operativa y las regulaciones energéticas locales añaden fricción para nuevos competidores.

Esto no excluye la innovación. Por el contrario, la presión por eficiencia energética y por arquitecturas alternativas mantiene la industria en constante evolución. Sin embargo, hoy quienes suministran GPU, servidores y sistemas de almacenamiento gozan de posiciones ventajosas para capturar el crecimiento.

Riesgos y matices imprescindibles

La oportunidad es real, pero no exenta de riesgos. La industria tecnológica presenta carácter cíclico: en una desaceleración macroeconómica el gasto en infraestructura puede retraerse. Cambios en prioridades tecnológicas o nuevas arquitecturas podrían alterar la demanda de determinados componentes. La competencia es intensa y los márgenes pueden comprimirse. Y no olvidemos: los grandes proveedores cloud podrían internalizar parte de su hardware o negociar condiciones más favorables con los suministradores.

Por tanto, ¿cómo posicionarse? La prudencia sugiere diversificación: exposición a fabricantes de chips (NVDA – Nasdaq), a ensambladores de servidores (SMCI – Nasdaq) y a proveedores de almacenamiento y redes (DELL – NYSE), así como considerar ETFs sectoriales que cotizan en mercados europeos y americanos. Mantener horizonte a largo plazo y un tamaño de posición acorde al perfil de riesgo. Este es un enfoque conservador que reconoce tanto el potencial como la volatilidad.

La pregunta que surge es clara: ¿prefiere el inversor apostar por una aplicación concreta o por la carretera por la que circula toda la industria de la IA? Para quienes buscan una exposición más estable y vinculada al crecimiento estructural de la IA, la cadena de suministro de infraestructura ofrece una alternativa convincente.

Lea más análisis sobre este tema en el dossier El auge de la nube de Oracle: la apuesta de infraestructura detrás de la nueva fase de la IA.

Aviso: este artículo no constituye asesoramiento personalizado. Las inversiones conllevan riesgos y pasado no garantiza resultados futuros.

Análisis Detallado

Mercado y Oportunidades

  • La expansión de Oracle forma parte de un ciclo de inversión en infraestructura valorado en miles de millones de dólares.
  • El paso hacia servicios impulsados por IA representa un cambio fundamental en la operativa empresarial, lo que sugiere años de inversión continua en infraestructura.
  • El gasto global en infraestructura de centros de datos podría alcanzar cientos de miles de millones de dólares en los próximos años.
  • La demanda de servicios de IA se está ampliando rápidamente en sectores como la salud, finanzas y manufactura.
  • Los requisitos físicos de los centros de datos (energía, refrigeración, conectividad de red) suponen barreras de entrada significativas para nuevos competidores.

Empresas Clave

  • NVIDIA Corporation (NVDA): Proveedor líder de unidades de procesamiento gráfico (GPU) que sirven como base del cómputo para aplicaciones de IA; sus GPUs se usan en entrenamiento e inferencia de modelos, y cuenta con una posición de mercado dominante y fuentes de ingresos diversificadas.
  • Super Micro Computer, Inc. (SMCI): Diseña y ensambla servidores de alto rendimiento optimizados para integrar chips como los de NVIDIA; se especializa en configuraciones personalizadas para proveedores cloud y centros de datos, con un enfoque en rendimiento y flexibilidad de diseño.
  • Dell Technologies Inc. (DELL): Suministra sistemas de almacenamiento, servidores y equipamiento de red que constituyen la columna vertebral de la infraestructura de centros de datos empresariales y cloud; tiene una amplia base de clientes y modelos comerciales que abarcan hardware y servicios.

Ver la cesta completa:Oracle's Cloud Boom

16 Acciones seleccionadas

Riesgos Principales

  • La industria tecnológica es cíclica; el gasto en infraestructura puede caer en periodos de desaceleración económica.
  • Cambios en prioridades tecnológicas o la aparición de arquitecturas alternativas podrían reducir la demanda de soluciones actuales.
  • La competencia intensa y la innovación rápida pueden erosionar márgenes y cuota de mercado de empresas consolidadas.
  • Los grandes proveedores cloud podrían internalizar el desarrollo de hardware o negociar mejores condiciones con suministradores, reduciendo ingresos para terceros.

Catalizadores de Crecimiento

  • Expansión agresiva en la nube y centros de datos por parte de grandes empresas como Oracle.
  • Ciclo virtuoso: mayor demanda de servicios de IA genera más pedidos de servidores, chips y equipos de red.
  • Cambio estructural y sostenido hacia servicios y operaciones basadas en IA en múltiples industrias.
  • Integración de IA en sectores regulados y de gran tamaño (salud, finanzas, manufactura) que requiere infraestructura dedicada.

Análisis recientes

Cómo invertir en esta oportunidad

Ver la cesta completa:Oracle's Cloud Boom

16 Acciones seleccionadas

Preguntas frecuentes

Este artículo constituye material de marketing y no debe interpretarse como un consejo de inversión. Ninguna información presentada en este artículo debe considerarse como asesoramiento, recomendación, oferta o solicitud para comprar o vender un producto financiero, ni constituye asesoramiento financiero, de inversión o de trading. Cualquier referencia a un producto financiero específico o a una estrategia de inversión se proporciona únicamente con fines ilustrativos/educativos y puede modificarse sin previo aviso. Es responsabilidad del inversor evaluar cualquier inversión potencial, analizar su propia situación financiera y buscar asesoramiento profesional independiente. El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. Por favor, consulte nuestro Aviso de riesgos.

¡Hola! Somos Nemo.

Nemo, abreviatura de «Never Miss Out» (Nunca te lo pierdas), es una plataforma de inversión móvil que pone en tus manos ideas de inversión seleccionadas y basadas en datos. Ofrece trading sin comisiones en acciones, ETFs, criptomonedas y CFDs, junto con herramientas impulsadas por IA, alertas de mercado en tiempo real y colecciones temáticas de acciones llamadas Nemes.

Invertir hoy en Nemo