El catalizador de la nube de IA de Oracle: la apuesta por la infraestructura detrás del auge empresarial

Author avatar

Aimee Silverwood | Financial Analyst

6 min de lectura

Publicado el 25 de julio de 2025

Asistido por IA

Resumen

  1. Oracle IA impulsa despliegues productivos y eleva el gasto empresarial en la nube, inicio de un superciclo tecnológico.
  2. Demanda infraestructura IA eleva ventas de chips para IA, servidores de alto rendimiento y redes de centros de datos.
  3. Cartera temática y ETFs reducen riesgo; acciones infraestructura IA combinan GPUs, servidores y redes para diversificar.
  4. Horizonte 3 a 7 años; vigilar RPO, cadena de suministro y valorar cómo invertir en infraestructura de IA.

El repunte de Oracle y por qué importa

El reciente salto en las cifras de Oracle no es solo una buena noticia corporativa. Es la señal de que muchas empresas están pasando de experimentos con IA a compromisos multianuales en infraestructura en la nube. Oracle reportó un aumento del 41% interanual en su Remaining Performance Obligation (RPO), es decir, en las obligaciones de ingresos comprometidos por contratos futuros, lo que sugiere contratos firmados y despliegues a escala más allá de las pruebas piloto.

Vayamos a los hechos: cuando las compañías firman contratos plurianuales con proveedores de nube y servicios asociados, se genera una demanda sostenida de equipo físico. Esto significa GPUs (procesadores gráficos especializados), servidores de alto rendimiento, switches (conmutadores) de alta velocidad y soluciones de seguridad y almacenamiento. Cada uno de esos es un eslabón en una cadena de suministro que ahora entra en un ciclo de gasto de capital singular.

De los chips a la seguridad: un ecosistema amplio

La razón es técnica pero con impacto financiero claro. Entrenar modelos de lenguaje a gran escala exige enormes recursos computacionales; los costes pueden ascender a millones de euros por modelo en las fases de entrenamiento. Aquí es donde compañías como NVIDIA (NVDA) se convierten en palancas directas de la demanda: sus GPUs son el núcleo del cómputo. Por su parte, empresas como Super Micro Computer (SMCI) construyen servidores optimizados para acoger esos aceleradores, ofreciendo densidad y refrigeración adecuadas. Y Arista Networks (ANET) aporta los switches y la conectividad que permiten que miles de servidores trabajen sincronizados.

Esto significa que el crecimiento no beneficia únicamente a los grandes proveedores de nube. Todo un ecosistema de fabricantes de hardware, integradores y proveedores de seguridad y almacenamiento participa del superciclo. La demanda por infraestructura física impulsa ventas recurrentes, actualizaciones y contratos de soporte multianuales.

Cómo obtener exposición: estrategias prácticas

¿Quiere participar en esta oportunidad sin poner todos los huevos en una sola acción? Una forma sensata es construir o comprar una cesta temática que incluya chips, servidores y redes. Invertir en una cesta reduce la dependencia de una única empresa o aplicación. Otra alternativa son ETFs sectoriales que cubran semiconductores, hardware y redes. Para el inversor con apetito por seleccionar títulos, una combinación equilibrada podría incluir líderes de GPUs, fabricantes de servidores y proveedores de redes y seguridad.

Como referencia práctica, un inversor minorista con horizonte multianual (3-7 años) podría considerar empezar con posiciones desde 500 € por tema, ajustando según su perfil de riesgo.

Riesgos y consejos de prudencia

No todo es lineal. Existen riesgos significativos: competencia intensa que puede erosionar márgenes, valoraciones elevadas en muchas compañías de infraestructura y la posibilidad de avances tecnológicos disruptivos que hagan obsoleta la tecnología actual. Además, riesgos en la cadena de suministro y un marco regulatorio más estricto sobre la IA podrían ralentizar adopciones o elevar costes.

La pregunta que surge es: ¿cómo gestionar esos riesgos? Diversificación dentro de la cadena de valor y un horizonte de inversión plurianual son dos respuestas. También conviene vigilar métricas operativas como el RPO, las tasas de utilización de centros de datos y los pedidos de capital de los grandes clientes empresariales.

Conclusión: una ventana de oportunidad con cautela

El repunte de Oracle funciona como un catalizador que confirma la transición de pilotos a despliegues productivos en IA. Esto desencadena un ciclo de gasto en infraestructura que beneficia a fabricantes de GPUs, servidores y redes, así como a proveedores de seguridad y almacenamiento. Invertir en una cesta temática de infraestructura de IA ofrece diversificación y exposición al despliegue masivo y sostenido de IA empresarial.

Si desea profundizar, consulte la pieza dedicada El catalizador de la nube de IA de Oracle: la apuesta por la infraestructura detrás del auge empresarial. Recuerde que toda inversión conlleva riesgos; esta nota no es un asesoramiento personalizado. Evalúe su situación, diversifique y considere un horizonte de 3 a 7 años antes de asignar capital.

Análisis Detallado

Mercado y Oportunidades

  • El Remaining Performance Obligation de Oracle aumentó 41% interanual, lo que indica contratos futuros y flujo de ingresos comprometidos.
  • Se está produciendo un "superciclo" de gasto de capital a medida que las empresas despliegan hardware físico para entrenar y operar modelos de IA a gran escala.
  • El entrenamiento de modelos de lenguaje a gran escala requiere enormes recursos computacionales, con costos que pueden ascender a millones de dólares por modelo durante las fases de entrenamiento.
  • Las empresas están pasando de proyectos piloto a despliegues productivos y contratos multianuales, impulsando una demanda sostenida de infraestructura.
  • La demanda creciente también incrementa la inversión en seguridad y gestión de datos, ampliando la oportunidad para proveedores de ciberseguridad y soluciones de almacenamiento.

Empresas Clave

  • NVIDIA Corporation (NVDA): Proveedor principal de GPUs utilizadas para entrenamiento e inferencia de modelos de IA; tecnología central para muchas arquitecturas modernas de IA y conductora directa de la demanda de cómputo, con impacto positivo en ingresos relacionados a infraestructura de IA.
  • Super Micro Computer, Inc. (SMCI): Constructor de servidores de alto rendimiento y densidad optimizados para cargas de trabajo de IA; ofrece soluciones de refrigeración y configuraciones personalizadas para alojar GPUs y acelerar centros de datos, apoyando ventas vinculadas a despliegues de hardware.
  • Arista Networks, Inc. (ANET): Proveedor de switches y soluciones de red de alta velocidad que interconectan miles de servidores en centros de datos de IA; garantiza el flujo de datos necesario para entrenamiento e inferencia eficientes, posicionándose como proveedor clave de infraestructura de red.

Ver la cesta completa:Oracle's AI Cloud Catalyst

16 Acciones seleccionadas

Riesgos Principales

  • Competencia intensa que puede erosionar márgenes y participación de mercado.
  • Valoraciones elevadas en muchas empresas de infraestructura, aumentando la sensibilidad a desaceleraciones en el crecimiento.
  • Cambios tecnológicos disruptivos (por ejemplo, avances en computación cuántica o nuevos tipos de aceleradores) que podrían dejar obsoleta la tecnología actual.
  • Riesgos en la cadena de suministro y capacidad de fabricación que afectan la disponibilidad de hardware clave.
  • Riesgo regulatorio creciente alrededor de la IA que podría ralentizar adopciones o imponer costes adicionales.

Catalizadores de Crecimiento

  • La IA como tecnología de propósito general, comparable a la electricidad o Internet, que impulsa adopciones plurianuales en múltiples industrias.
  • Despliegues empresariales a gran escala que requieren inversiones continuas en hardware, redes y seguridad.
  • Diversificación geográfica de adopción de IA, permitiendo crecimiento en múltiples mercados globales.
  • Posible revalorización de proveedores de infraestructura respecto a las aplicaciones si los mercados corrigen primas excesivas en empresas de software/IA.

Análisis recientes

Cómo invertir en esta oportunidad

Ver la cesta completa:Oracle's AI Cloud Catalyst

16 Acciones seleccionadas

Preguntas frecuentes

Este artículo constituye material de marketing y no debe interpretarse como un consejo de inversión. Ninguna información presentada en este artículo debe considerarse como asesoramiento, recomendación, oferta o solicitud para comprar o vender un producto financiero, ni constituye asesoramiento financiero, de inversión o de trading. Cualquier referencia a un producto financiero específico o a una estrategia de inversión se proporciona únicamente con fines ilustrativos/educativos y puede modificarse sin previo aviso. Es responsabilidad del inversor evaluar cualquier inversión potencial, analizar su propia situación financiera y buscar asesoramiento profesional independiente. El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. Por favor, consulte nuestro Aviso de riesgos.

¡Hola! Somos Nemo.

Nemo, abreviatura de «Never Miss Out» (Nunca te lo pierdas), es una plataforma de inversión móvil que pone en tus manos ideas de inversión seleccionadas y basadas en datos. Ofrece trading sin comisiones en acciones, ETFs, criptomonedas y CFDs, junto con herramientas impulsadas por IA, alertas de mercado en tiempo real y colecciones temáticas de acciones llamadas Nemes.

Invertir hoy en Nemo