Gigantes energéticos bajo presión: por qué las acciones de petróleo y gas siguen siendo importantes

Author avatar

Aimee Silverwood | Financial Analyst

6 min de lectura

Publicado el 25 de julio de 2025

Asistido por IA

Resumen

  1. Crecimiento y demanda sostienen petróleo y gas; oportunidad clave para inversión en energía y acciones energéticas.
  2. Grandes compañías convierten caja en captura de carbono; relevante para acciones de petróleo y gas.
  3. Operadores midstream petróleo e infraestructura energética ofrecen flujos estables y dividendos energía previsibles.
  4. Riesgos regulatorios y volatilidad requieren diversificación: ¿vale la pena invertir en petróleo y gas en 2025?

Gigantes energéticos bajo presión: por qué las acciones de petróleo y gas siguen siendo importantes

La narrativa pública promueve la descarbonización. Sin embargo, la economía real aún mantiene una demanda robusta de petróleo y gas. Vayamos a los hechos: el mercado global del sector vale hoy 6,93 billones de dólares y, según proyecciones, podría crecer hasta 9,22 billones en 2027, con una tasa anual cercana al 4%. ¿Significa eso que las petroleras vuelven a ser la apuesta segura? No exactamente, pero sí que merecen un lugar en la agenda del inversor informado.

La razón principal es sencilla. Muchas industrias dependen de hidrocarburos para procesos que hoy no tienen sustituto competitivo, desde la petroquímica hasta cierto transporte pesado. Además, la expansión del acceso energético en África, Asia y América Latina impulsa demanda adicional. En países de la región, donde la infraestructura eléctrica puede ser irregular, los combustibles fósiles siguen jugando un papel de respaldo esencial.

¿Y cómo responden las grandes compañías? No están apostando todo a lo antiguo. Exxon Mobil, Chevron y BP son ejemplos contrarios al estereotipo simplista: reinvierten gran parte del flujo de caja tradicional en captura y almacenamiento de carbono (CCUS), combustibles renovables y proyectos eólicos o solares. Exxon destina miles de millones a CCUS; Chevron avanza en diésel renovable; BP mantiene su estrategia "Beyond Petroleum" con inversiones en hidrógeno y renovables, financiadas por la caja de sus operaciones convencionales.

Esto significa que el sector se está transformando desde dentro. Al mismo tiempo, existen oportunidades clásicas de inversión: los operadores de infraestructura, los llamados midstream —oleoductos, terminales y refinerías— generan flujos de caja más estables. Cobran por el transporte y el procesamiento, tarifas que no dependen directamente del precio del crudo. Para un inversor que busca ingresos, esa predictibilidad es valiosa: hablamos de compañías maduras con políticas de dividendos sostenidas por generación de caja recurrente.

La tecnología refuerza la tesis. La adopción de IA y mantenimiento predictivo mejora la eficiencia de extracción y reduce costes operativos y ambientales. La IA optimiza rutas, detecta fugas y prioriza mantenimiento, todo lo cual contribuye a una mayor rentabilidad y a menores emisiones por barril producido.

No obstante, la fotografía tiene sombras. La volatilidad de las materias primas puede borrar ganancias en trimestres; las regulaciones ambientales pueden elevar costes o frenar proyectos; las tensiones geopolíticas introducen riesgos de suministro; y la presión ESG puede forzar desinversiones en activos fósiles. ¿La transición energética? Realmente es un riesgo de largo plazo que puede reconfigurar valoraciones.

Para el inversor hispanohablante con horizonte medio-largo y tolerancia al riesgo, el sector ofrece alternativas: exposición a grandes compañías que combinan dividendos atractivos con programas de modernización, y vehículos centrados en infraestructura que priorizan caja estable. Un enfoque equilibrado puede ser prudente: asignar un porcentaje razonable del capital a acciones maduras y a activos midstream, y complementar con posiciones en renovables o empresas que lideran en CCUS.

La pregunta final es obvia: ¿vale la pena incluir petróleo y gas en la cartera hoy? Depende del perfil, pero ignorar completamente el sector por razones éticas o de narrativa puede implicar perder ingresos y exposición a una industria que seguirá siendo relevante en la transición. Como siempre, diversificar, entender los riesgos y evaluar horizonte y liquidez resultan esenciales.

Si desea una lectura más detallada sobre oportunidades y selección de valores en el sector, puede consultar este dossier: Gigantes energéticos bajo presión: por qué las acciones de petróleo y gas siguen siendo importantes.

Aviso: este artículo no constituye asesoramiento personalizado ni garantiza rendimientos. Las inversiones en petróleo y gas implican riesgos, incluida la volatilidad de precios y cambios regulatorios. Considere su situación y horizonte antes de decidir.

Análisis Detallado

Mercado y Oportunidades

  • Valor actual del mercado global de petróleo y gas: 6,93 billones de dólares.
  • Proyección para 2027: 9,22 billones de dólares.
  • Tasa de crecimiento anual proyectada: aproximadamente 4%.
  • Motores de la demanda: procesos industriales, transporte y expansión del acceso energético en mercados emergentes de África, Asia y América Latina.

Empresas Clave

  • [Exxon Mobil Corp. (XOM)]: Es la mayor compañía energética cotizada del mundo; está destinando miles de millones a tecnologías de captura y almacenamiento de carbono (CCUS) para reducir la huella de sus operaciones de combustibles fósiles.
  • [Chevron Corporation (CVX)]: Invierte en producción de diésel renovable y proyectos de compensación de carbono, manteniendo operaciones centrales de petróleo y gas con generación de caja sólida en resultados recientes.
  • [BP p.l.c. (BP)]: Sigue una estrategia 'Beyond Petroleum' con inversiones en eólica, solar e hidrógeno, financiadas en parte por el flujo de caja de sus operaciones tradicionales de petróleo y gas.

Ver la cesta completa:Oil & Gas

23 Acciones seleccionadas

Riesgos Principales

  • Volatilidad de los precios de las materias primas, que puede afectar valoraciones y resultados operativos.
  • Cambios regulatorios y normativos, especialmente en estándares ambientales, que pueden incrementar costes o limitar proyectos.
  • La transición energética a largo plazo plantea un riesgo existencial para modelos de negocio basados en combustibles fósiles.
  • Tensiones geopolíticas, disputas comerciales y sanciones que pueden provocar interrupciones en el suministro e incertidumbre.
  • Presiones ESG por parte de inversores institucionales que pueden provocar desinversión en activos fósiles.

Catalizadores de Crecimiento

  • Los combustibles fósiles siguen siendo fuentes críticas de respaldo energético debido a limitaciones actuales de las renovables en almacenamiento y estabilidad de red.
  • Avances tecnológicos, incluyendo IA para exploración y mantenimiento predictivo, que mejoran la eficiencia y reducen impactos ambientales.
  • Infraestructura establecida (oleoductos, terminales y refinerías) que crea altas barreras de entrada y protege a operadores midstream.
  • Generación de caja recurrente en compañías maduras que permite políticas de dividendos atractivas para inversores orientados a renta.
  • La inversión en tecnologías de captura de carbono puede convertirse en ventaja competitiva conforme se endurezcan las regulaciones ambientales.

Análisis recientes

Cómo invertir en esta oportunidad

Ver la cesta completa:Oil & Gas

23 Acciones seleccionadas

Preguntas frecuentes

Este artículo constituye material de marketing y no debe interpretarse como un consejo de inversión. Ninguna información presentada en este artículo debe considerarse como asesoramiento, recomendación, oferta o solicitud para comprar o vender un producto financiero, ni constituye asesoramiento financiero, de inversión o de trading. Cualquier referencia a un producto financiero específico o a una estrategia de inversión se proporciona únicamente con fines ilustrativos/educativos y puede modificarse sin previo aviso. Es responsabilidad del inversor evaluar cualquier inversión potencial, analizar su propia situación financiera y buscar asesoramiento profesional independiente. El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. Por favor, consulte nuestro Aviso de riesgos.

¡Hola! Somos Nemo.

Nemo, abreviatura de «Never Miss Out» (Nunca te lo pierdas), es una plataforma de inversión móvil que pone en tus manos ideas de inversión seleccionadas y basadas en datos. Ofrece trading sin comisiones en acciones, ETFs, criptomonedas y CFDs, junto con herramientas impulsadas por IA, alertas de mercado en tiempo real y colecciones temáticas de acciones llamadas Nemes.

Invertir hoy en Nemo