El momento IA de la energía nuclear: por qué los centros de datos impulsan el renacimiento atómico

Author avatar

Aimee Silverwood | Financial Analyst

7 min de lectura

Publicado el 25 de julio de 2025

Asistido por IA

Resumen

  1. La demanda de centros de datos IA podría triplicar consumo; energía nuclear ofrece energía base 24/7 y continuidad operativa.
  2. SMR y reactores modulares pequeños prometen despliegues escalables y cercanos a cargas intensivas.
  3. Riesgos: certificación, financiación y percepción pública afectan inversión en energía nuclear y renacimiento nuclear.
  4. Oportunidad de inversión: SMR para abastecer centros de datos, empresas de energía nuclear para infraestructura de IA.

La IA exige energía constante y la nuclear entra en escena

La explosión de la inteligencia artificial (IA) está reescribiendo la demanda eléctrica global. Vayamos a los hechos: el consumo de los centros de datos podría triplicarse para 2030 respecto al nivel actual, impulsado por entrenamientos masivos y servicios siempre activos. Esto significa que la búsqueda de energía fiable y sin carbono ya no es solo una cuestión ambiental, sino también de continuidad operativa y competitividad tecnológica.

¿Por qué la energía nuclear? Porque ofrece energía base 24/7 sin emisiones directas. Los reactores tradicionales alcanzan factores de capacidad superiores al 90%, muy por encima del ≈35% de la eólica y del ≈25% de la solar. La IA no puede permitirse interrupciones: un fallo en suministro durante un entrenamiento intensivo o en un servicio crítico tiene coste económico y reputacional. Las renovables, aunque imprescindibles, son intermitentes por naturaleza y dependen de almacenamiento caro para igualar esa continuidad.

SMR: ¿solución técnica o promesa por confirmar?

Los Reactores Modulares Pequeños, SMR (por sus siglas en inglés), proponen una vía distinta. Fabricados en fábrica y estandarizados, buscan reducir tiempos y costes de construcción frente a los grandes reactores tradicionales. Esto permite despliegues escalables y cercanos a cargas intensivas, como campus de centros de datos, minimizando pérdidas de transmisión y mejorando la seguridad energética regional.

¿Significa esto que la nuclear ya es la respuesta para los operadores de centros de datos? No es tan sencillo. Los SMR prometen despliegues más rápidos y adaptados, pero aún no están probados a gran escala comercial. La certificación, la cadena de suministro y la financiación masiva siguen siendo desafíos reales. Sin embargo, con marcos regulatorios adecuados y economías de serie, su potencial es considerable.

Políticas públicas y catalizadores de crecimiento

El apoyo gubernamental puede acelerar la transición. En Estados Unidos, por ejemplo, el Departamento de Energía (DOE) y disposiciones como el CHIPS Act han destinado fondos y mecanismos que reducen la incertidumbre financiera para proyectos nucleares. Esto facilita que empresas tecnológicas consideren acuerdos de suministro a largo plazo con operadores nucleares.

A nivel práctico, la nuclear aporta seguridad energética local y creación de empleo en regiones que alojan plantas o fábricas de SMR. Para países hispanohablantes, la posibilidad de plantas modulares cerca de hubs tecnológicos puede traducirse en menor dependencia de importaciones energéticas y mayor resiliencia.

Actores que mirar — y riesgos que vigilar

Algunas empresas ya aparecen bien posicionadas. NuScale Power Corporation diseña SMR construidos en fábrica y ha avanzado en aprobaciones regulatorias; NextEra Energy es titular de una de las mayores flotas nucleares en EE. UU. y combina capacidad base con renovables; PSEG (Public Service Enterprise Group) opera plantas en regiones con hubs de centros de datos y aporta visibilidad regional. Estos nombres no garantizan resultados, pero sí representan capacidades tecnológicas y geográficas relevantes.

Los riesgos son tangibles: procesos regulatorios largos e inciertos; percepción pública adversa por antecedentes de accidentes y preocupaciones sobre residuos; historial de sobrecostes y retrasos en proyectos nucleares; competencia de gas natural barato y mejoras en almacenamiento por baterías. Todo ello puede retrasar o encarecer despliegues.

Conclusión: oportunidad condicionada

La demanda energética de la IA crea una ventana de oportunidad para la nuclear, especialmente si los SMR cumplen sus promesas y si existe apoyo público-privado sostenido. No obstante, se trata de una apuesta con matices: los inversores deben evaluar riesgos regulatorios, tecnológicos y de percepción social antes de tomar decisiones. ¿El resultado probable? Un papel más relevante de la nuclear en la mezcla energética, condicionado por la velocidad de certificación de SMR y por políticas públicas que mitiguen riesgos financieros.

Para un análisis más detallado y seguimiento de las empresas implicadas, consulte nuestro dossier: El momento IA de la energía nuclear: por qué los centros de datos impulsan el renacimiento atómico.

Aviso: este artículo no constituye asesoramiento financiero personalizado ni garantiza retornos. Las proyecciones son condicionales y dependen de factores regulatorios, tecnológicos y de mercado.

Análisis Detallado

Mercado y Oportunidades

  • El consumo eléctrico de los centros de datos se proyecta que se triplique para 2030 desde el nivel actual (~1% del consumo global) impulsado por la adopción de IA.
  • Existe una necesidad crítica de energía continua y fiable para el entrenamiento y la operación de IA; las interrupciones pueden causar pérdidas económicas significativas.
  • La energía nuclear proporciona generación sin carbono y operativa 24/7, adecuada para cargas constantes y sensibles como los centros de datos.
  • Los factores de capacidad de la energía nuclear superan el 90%, comparado con ~35% en eólica y ~25% en solar, lo que la hace más eficiente para suministro base.
  • Los SMR (Reactores Modulares Pequeños) podrían reducir tiempos de construcción y costes mediante estandarización y fabricación en serie, permitiendo soluciones a escala de campus o regional.
  • El apoyo gubernamental (financiación, marcos regulatorios) y las políticas industriales pueden acelerar la adopción y reducir barreras para proyectos nucleares.

Empresas Clave

  • NuScale Power Corporation (SMR): Diseña y comercializa Reactores Modulares Pequeños (SMR) fabricados en fábrica para despliegues más rápidos y estandarizados; casos de uso: suministro de energía fiable y limpia para campus industriales y centros de datos; financiero/mercado: ha avanzado en aprobaciones regulatorias y su modelo busca ingresos por venta de unidades, servicios y licencias, aunque depende del escalado comercial.
  • NextEra Energy, Inc. (NEE): Opera una de las mayores flotas nucleares en EE. UU. y realiza inversiones significativas en renovables; casos de uso: suministro de energía base para centros de datos mientras cumple objetivos de sostenibilidad corporativa; financiero/posición: perfil sólido como utility diversificada con capacidad de financiar proyectos a gran escala.
  • Public Service Enterprise Group Inc. (PEG): Propietaria y operadora de instalaciones nucleares en Nueva Jersey, cerca de importantes hubs de centros de datos; casos de uso: abastecimiento regional para la demanda de IA; financiero/posición: su ventaja geográfica y capacidad instalada la posicionan como proveedor clave para la demanda regional.

Ver la cesta completa:Nuclear Energy Boom

7 Acciones seleccionadas

Riesgos Principales

  • Procesos regulatorios largos, complejos e inciertos para nuevos reactores, que pueden retrasar proyectos.
  • Percepción pública negativa y oposición sociopolítica debido a accidentes pasados y preocupaciones por residuos nucleares.
  • Historial de sobrecostes y retrasos en proyectos nucleares tradicionales que aumentan el riesgo financiero.
  • Los SMR todavía no están probados a gran escala comercial, lo que introduce riesgo tecnológico y de adopción.
  • Competencia de fuentes fósiles (gas natural barato) y mejoras en almacenamiento con baterías que pueden reducir la demanda de energía nuclear.

Catalizadores de Crecimiento

  • Creciente demanda energética de la industria de IA y expansión de centros de datos.
  • Apoyo gubernamental y financiación (por ejemplo, Departamento de Energía de EE. UU. y disposiciones en el CHIPS Act) para fortalecer la capacidad nuclear doméstica.
  • Desarrollo y certificación de SMR que facilitan despliegues más rápidos y adaptados a cargas específicas como campus de datos.
  • Tendencias de electrificación general (vehículos eléctricos, procesos industriales) que aumentan la demanda eléctrica agregada.
  • Objetivos de seguridad energética y reducción de dependencia de fuentes externas, favoreciendo soluciones domésticas como la nuclear.

Análisis recientes

Cómo invertir en esta oportunidad

Ver la cesta completa:Nuclear Energy Boom

7 Acciones seleccionadas

Preguntas frecuentes

Este artículo constituye material de marketing y no debe interpretarse como un consejo de inversión. Ninguna información presentada en este artículo debe considerarse como asesoramiento, recomendación, oferta o solicitud para comprar o vender un producto financiero, ni constituye asesoramiento financiero, de inversión o de trading. Cualquier referencia a un producto financiero específico o a una estrategia de inversión se proporciona únicamente con fines ilustrativos/educativos y puede modificarse sin previo aviso. Es responsabilidad del inversor evaluar cualquier inversión potencial, analizar su propia situación financiera y buscar asesoramiento profesional independiente. El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. Por favor, consulte nuestro Aviso de riesgos.

¡Hola! Somos Nemo.

Nemo, abreviatura de «Never Miss Out» (Nunca te lo pierdas), es una plataforma de inversión móvil que pone en tus manos ideas de inversión seleccionadas y basadas en datos. Ofrece trading sin comisiones en acciones, ETFs, criptomonedas y CFDs, junto con herramientas impulsadas por IA, alertas de mercado en tiempo real y colecciones temáticas de acciones llamadas Nemes.

Invertir hoy en Nemo