Cuando la inflación no cede: las empresas que prosperan con el aumento de los costes

Author avatar

Aimee Silverwood | Financial Analyst

6 min de lectura

Publicado el 31 de julio de 2025

Asistido por IA

Resumen

  • Inflación persistente y tasas de interés altas favorecen acciones defensivas con flujos de caja y poder de fijación de precios.
  • PepsiCo, PriceSmart e Ingredion son ejemplos de empresas resistentes a la inflación por marca, membresía y contratos industriales.
  • Priorice mejores acciones para invertir durante la inflación: cesta de inversión empresas con poder de precios y protección de márgenes.
  • En Latinoamérica, identifique empresas que prosperan con la inflación y cómo las empresas pasan los costes a los consumidores.

Cuando la inflación no cede: las empresas que prosperan con el aumento de los costes

La inflación sigue siendo más persistente de lo previsto. Los últimos datos del índice de precios PCE muestran que la trayectoria de los precios dificulta la expectativa de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal. Esto significa que los tipos podrían mantenerse altos durante más tiempo y que el coste de financiación seguirá siendo una carga para muchas compañías. La pregunta que surge es clara: ¿qué firmas resisten mejor este escenario? La respuesta apunta a aquellas con poder de fijación de precios.

contexto macro y por qué importa

Vayamos a los hechos. Un PCE resistente reduce la probabilidad de que la Fed alivie la política monetaria a corto plazo. Tipos más altos encarecen los préstamos y penalizan modelos de negocio que dependen de deuda barata o de expansión financiada externamente. En ese entorno, el mercado tiende a revalorar empresas con flujos de caja sólidos y la capacidad de trasladar aumentos de costes a sus clientes.

qué entendemos por poder de fijación de precios

¿En qué consiste exactamente? Es la capacidad de una empresa para subir precios sin perder demanda significativa. Se trata de lealtad de marca, ubicuidad del producto o contratos recurrentes que permiten un «pass-through» eficiente de los costes. Ejemplos cotidianos: una bolsa de patatas de una marca líder o una cuota de membresía que se renueva año tras año. Si el consumidor prioriza ese gasto, la compañía puede proteger sus márgenes cuando suben las materias primas o la energía.

compañías que ilustran el argumento

Al analizar nombres concretos, aparecen tres perfiles útiles para inversores que buscan resiliencia ante la inflación. PepsiCo (PEP) representa a los consumidores básicos. Sus marcas consolidadas permiten aumentos graduales de precio sin erosión inmediata de la demanda. PriceSmart (PSMT) opera con un modelo de compra por membresía en América Latina y el Caribe; las cuotas recurrentes y la propuesta de ahorro por volumen resultan atractivas en economías con inflación, porque los consumidores buscan optimizar su cesta de la compra. Ingredion (INGR) actúa como proveedor industrial de ingredientes; su capacidad contractual para ajustar tarifas en función de los costes de materias primas es un ejemplo clásico de mecanismo de traspaso.

dónde se desplaza el valor y cómo invertir

El valor de mercado se desplazará hacia empresas con ventaja competitiva duradera, eficiencia operativa y flujos de caja recurrentes, y no necesariamente hacia compañías de alto crecimiento que dependen de financiación expansiva. ¿Cómo debe pensar un inversor? Priorizar ventaja competitiva, comprobar la capacidad de pass-through en la cuenta de resultados y evaluar la solidez del balance. En economías latinoamericanas, además, conviene valorar el riesgo cambiario y si la empresa factura en divisas fuertes o puede ajustar precios localmente.

riesgos que conviene no subestimar

No todas las empresas con marcas conocidas sostendrán subidas de precio sin pérdida de clientes. Existen riesgos de ejecución, regulatorios y de mercado. La inflación persistente puede mermar la demanda agregada y pesar sobre los ingresos. Asimismo, operar en LATAM implica exposición a depreciaciones y cambios fiscales que pueden erosionar márgenes. Es crucial recordar que ninguna estrategia garantiza rentabilidad; la selección activa implica riesgo de pérdida de capital.

conclusiones prácticas

En un mundo de tipos altos, busque compañías con poder de fijación de precios, modelos de ingresos recurrentes y flujos de caja sólidos. Los sectores de consumo básico, los clubes de membresía y los proveedores industriales de ingredientes muestran ejemplos claros de cómo se puede proteger el margen mediante el pass-through. Para profundizar en la idea y ver una selección concreta de empresas y argumentos, consulte el dossier Cuando la inflación no cede: las empresas que prosperan con el aumento de los costes.

Este enfoque no es infalible. Debe combinarse con análisis del balance, vigilancia del entorno macro y gestión de riesgos. ¿El objetivo? Mejorar la resiliencia de la cartera ante un horizonte donde la inflación no da señales claras de ceder.

Análisis Detallado

Mercado y Oportunidades

  • Los índices de precios, especialmente el PCE, muestran mayor persistencia de la inflación de lo esperado, lo que sugiere que la Reserva Federal mantendrá tipos más altos durante más tiempo.
  • Tipos de interés elevados encarecen la financiación y reducen el atractivo de modelos empresariales que dependen de deuda barata o de expansión financiada externamente.
  • Las principales oportunidades se encuentran en empresas capaces de repercutir aumentos de costes al consumidor sin perder cuota de mercado (poder de fijación de precios).
  • La eficiencia operativa y los flujos de caja recurrentes son factores clave para evaluar la resiliencia frente a la inflación.
  • En economías con alta inflación o depreciación cambiaria, los modelos de negocio con ingresos en divisas fuertes o con precios ajustables periódicamente ofrecen valor adicional.

Empresas Clave

  • PepsiCo, Inc. (PEP): Multinacional de bebidas y snacks con marcas consolidadas (Pepsi, Lay's, Quaker); fuerte lealtad de marca y productos de compra frecuente que permiten incrementar precios gradualmente sin una caída significativa de la demanda, generando flujos de caja estables.
  • PriceSmart Inc. (PSMT): Operador de clubes de compra por membresía en América Latina y el Caribe; el modelo de membresía genera ingresos recurrentes y las compras al por mayor son atractivas para consumidores con presupuestos ajustados durante periodos de inflación, aportando previsibilidad a los ingresos.
  • Ingredion Incorporated (INGR): Proveedor de soluciones de ingredientes (almidones y edulcorantes) para la industria alimentaria; opera un modelo de precios de traspaso que permite ajustar tarifas en línea con los costes de las materias primas, contribuyendo a la protección de márgenes.

Ver la cesta completa:Navigating Persistent Inflation

15 Acciones seleccionadas

Riesgos Principales

  • Inflación persistente y tipos de interés altos que reducen el crecimiento económico y la demanda de los consumidores.
  • Aumento de costes de insumos y de endeudamiento que presionan los márgenes si no pueden ser completamente repercutidos.
  • Riesgo cambiario y de mercado en las regiones donde operan las compañías (especialmente LATAM).
  • Cambios regulatorios o fiscales que afecten precios, márgenes o estructura de costes.
  • Riesgo de ejecución: no todas las empresas con marcas conocidas pueden sostener aumentos de precio sin perder clientes.
  • Riesgo de mercado general y posible pérdida de capital en inversiones individuales.

Catalizadores de Crecimiento

  • Marcas fuertes y productos esenciales que sostienen la demanda frente a aumentos de precio.
  • Modelos de negocio con ingresos recurrentes (membresías, contratos a largo plazo) que aportan previsibilidad.
  • Capacidad de gestionar costes y mejorar la eficiencia operativa para ampliar márgenes.
  • Mecanismos de 'pass-through' que permitan trasladar subidas de materias primas a los clientes.
  • Flujos de caja sólidos y balances saneados que permiten absorber shocks macroeconómicos.

Análisis recientes

Cómo invertir en esta oportunidad

Ver la cesta completa:Navigating Persistent Inflation

15 Acciones seleccionadas

Preguntas frecuentes

Este artículo constituye material de marketing y no debe interpretarse como un consejo de inversión. Ninguna información presentada en este artículo debe considerarse como asesoramiento, recomendación, oferta o solicitud para comprar o vender un producto financiero, ni constituye asesoramiento financiero, de inversión o de trading. Cualquier referencia a un producto financiero específico o a una estrategia de inversión se proporciona únicamente con fines ilustrativos/educativos y puede modificarse sin previo aviso. Es responsabilidad del inversor evaluar cualquier inversión potencial, analizar su propia situación financiera y buscar asesoramiento profesional independiente. El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. Por favor, consulte nuestro Aviso de riesgos.

¡Hola! Somos Nemo.

Nemo, abreviatura de «Never Miss Out» (Nunca te lo pierdas), es una plataforma de inversión móvil que pone en tus manos ideas de inversión seleccionadas y basadas en datos. Ofrece trading sin comisiones en acciones, ETFs, criptomonedas y CFDs, junto con herramientas impulsadas por IA, alertas de mercado en tiempo real y colecciones temáticas de acciones llamadas Nemes.

Invertir hoy en Nemo