La mina de oro de los microchips: por qué las acciones de semiconductores son la nueva obsesión de los grandes inversores

Author avatar

Aimee Silverwood | Financial Analyst

6 min de lectura

Publicado el 25 de julio de 2025

Asistido por IA

Resumen

  1. La IA impulsa semiconductores y microchips; demanda estructural desde centros de datos y nube.
  2. Diversificar entre diseñadores, fundiciones y equipos favorece acciones NVIDIA, TSMC acciones y ASML acciones.
  3. Electrificación, edge y memoria crean demanda; considerar cartera temática semiconductores IA y chips de memoria 2030.
  4. Riesgos cíclicos y geopolíticos exigen gestión; cómo invertir en semiconductores 2025 con horizonte largo.

La revolución de la demanda

La inteligencia artificial no es una moda pasajera: es el acelerador que está transformando la demanda de semiconductores. Vayamos a los hechos. El mercado global de chips está valorado en torno a 574.000 millones de dólares, aproximadamente 520.000 millones de euros a efectos orientativos. Esto significa que la necesidad de potencia de cálculo —y por tanto de microchips— entra en una fase de crecimiento estructural impulsada por centros de datos, servicios en la nube y aplicaciones empresariales de IA.

¿Dónde se concentra la oportunidad? En varios nodos de la cadena de valor que sostienen la capacidad de cómputo moderna.

Nodos clave y por qué importan

La cadena de semiconductores se divide en diseñadores, fundiciones y fabricantes de equipos. Cada eslabón cumple una función distinta y ofrece perfiles de riesgo-rentabilidad diferentes.

  • Diseñadores: empresas como NVIDIA han convertido las GPU en la columna vertebral del entrenamiento y la inferencia de modelos de IA. Sus márgenes y liderazgo tecnológico las hacen atractivas, pero también las exponen a la competencia y a ciclos de demanda.
  • Fundiciones: TSMC domina la fabricación a escala de nodos avanzados, incluidos procesos de 3 nanómetros. Las barreras de entrada aquí son casi infranqueables: fábricas que cuestan miles de millones y know‑how que se forja en décadas.
  • Equipos: ASML suministra maquinaria de litografía EUV prácticamente sin sustitutos. Sin su tecnología no se podrían producir los chips más avanzados.

Una cartera que combine estos tres tipos de compañías reduce el riesgo de elegir al único ganador. Por eso muchas gestoras prefieren un enfoque temático y diversificado. Si busca más contexto, puede consultar este análisis: La mina de oro de los microchips: por qué las acciones de semiconductores son la nueva obsesión de los grandes inversores.

Catalizadores de crecimiento a largo plazo

Más allá de la IA, otros motores sostienen la demanda: la electrificación y la autonomía en el automóvil multiplican el número y la complejidad de los chips por vehículo; el Internet de las cosas promete miles de millones de dispositivos conectados; el edge computing exige procesadores más potentes en el extremo de la red. También hay oportunidades en segmentos concretos, como la memoria, cuyo mercado podría pasar de 124.300 millones a 365.100 millones de dólares para 2030.

Riesgos que no conviene ignorar

Invertir en semiconductores no es sinónimo de baja volatilidad. La industria es altamente cíclica: los pedidos pueden dispararse y luego retraerse con rapidez. Además, existen riesgos geopolíticos palpables. Las tensiones entre EE. UU. y China, y la concentración de la fabricación en Taiwán y Corea del Sur, añaden una prima de riesgo por posible disrupción. ¿Qué pasaría ante un corte prolongado de suministro? Las consecuencias serían globales.

También hay riesgo tecnológico: líderes actuales podrían perder cuota si no se adaptan a nuevas arquitecturas o si emergen alternativas disruptivas.

Cómo podría plantearse la exposición

Para un inversor minorista informado, varias vías resultan razonables. Una es la diversificación dentro del sector: combinar acciones de diseñadores, fundiciones y fabricantes de equipos. Otra es el uso de ETF temáticos que replican el conjunto del sector y alivian el riesgo de selección de títulos individuales. Sea cual sea la vía, conviene mantener horizonte temporal largo y una filosofía de gestión del riesgo.

No se debe olvidar: ninguna inversión garantiza rentabilidad. Los escenarios descritos son condicionales y dependen de factores macroeconómicos, tecnológicos y geopolíticos.

Conclusión

La revolución de la IA y la digitalización crea una oportunidad estructural para los semiconductores. Las barreras de entrada protegen a los actores consolidados, pero los riesgos cíclicos y geopolíticos requieren prudencia. Diversificar entre diseñadores, fundiciones y fabricantes de equipos, ajustar la exposición según tolerancia al riesgo y mantener un horizonte a largo plazo son medidas sensatas para quienes quieran participar de este megatema.

Análisis Detallado

Mercado y Oportunidades

  • El mercado global de semiconductores está valorado en aproximadamente 574.000 millones de dólares.
  • El sector de chips de memoria podría crecer de alrededor de 124.300 millones a 365.100 millones de dólares para 2030.
  • La revolución de la IA está impulsando una demanda sin precedentes de potencia de cálculo en todos los sectores (centros de datos, servicios en la nube, aplicaciones empresariales).
  • Las barreras de entrada son muy altas: construir una fundición avanzada requiere inversiones de miles de millones de dólares y capacidades técnicas excepcionales.
  • Sectores como la automoción (vehículos eléctricos y autónomos), el Internet de las cosas (IoT) y el edge computing ofrecen vías de demanda estructural a largo plazo.

Empresas Clave

  • [NVIDIA Corporation (NVDA)]: Diseña unidades de procesamiento gráfico (GPUs) que se han convertido en hardware esencial para el entrenamiento e inferencia de sistemas de inteligencia artificial y para centros de datos de alto rendimiento; casos de uso: aceleración de modelos de IA, computación de alto rendimiento y aplicaciones gráficas profesionales; situación financiera: líder del mercado en aceleradores de IA con fuerte crecimiento (cifras específicas no incluidas).
  • [Taiwan Semiconductor Manufacturing Company Limited (TSM)]: La mayor fundición del mundo: fabrica los chips más avanzados a escala (incluyendo procesos de 3 nanómetros) para numerosos diseñadores que no poseen fábricas propias; casos de uso: producción a gran escala para semiconductores avanzados; situación financiera: posición dominante en manufactura por contrato y generación de ingresos a gran escala (cifras no incluidas).
  • [ASML Holding NV (ASML)]: Proveedor líder y prácticamente monopolístico de máquinas de litografía de luz ultravioleta extrema (EUV) necesarias para fabricar los semiconductores más avanzados; casos de uso: equipo crítico en la cadena de producción de nodos avanzados; situación financiera: posición sólida en la cadena de valor con ventajas competitivas significativas (cifras no incluidas).

Ver la cesta completa:Microchips

11 Acciones seleccionadas

Riesgos Principales

  • Alta ciclicidad: la demanda de semiconductores puede fluctuar significativamente según el ciclo económico.
  • Tensiones geopolíticas (especialmente entre EE. UU. y China) que pueden afectar aranceles, restricciones tecnológicas y acceso a mercados.
  • Concentración geográfica de la manufactura (por ejemplo, Taiwán y Corea del Sur), lo que añade riesgo sistémico por conflictos o desastres naturales.
  • Disrupciones en la cadena de suministro que pueden paralizar la producción y alterar precios.
  • Riesgo tecnológico: empresas establecidas pueden perder cuota de mercado si no se adaptan a transiciones tecnológicas.

Catalizadores de Crecimiento

  • Expansión continuada de la IA, aún en fases tempranas de adopción masiva.
  • Despliegue masivo del Internet de las cosas (miles de millones de dispositivos conectados demandando chips).
  • Crecimiento del edge computing que requiere procesadores más capaces en dispositivos locales.
  • Electrificación y autonomía en el sector automotriz que multiplican la necesidad de semiconductores por vehículo.
  • Ciclos de reemplazo y actualizaciones de hardware que generan flujos de ingresos recurrentes para fabricantes y diseñadores.

Análisis recientes

Cómo invertir en esta oportunidad

Ver la cesta completa:Microchips

11 Acciones seleccionadas

Preguntas frecuentes

Este artículo constituye material de marketing y no debe interpretarse como un consejo de inversión. Ninguna información presentada en este artículo debe considerarse como asesoramiento, recomendación, oferta o solicitud para comprar o vender un producto financiero, ni constituye asesoramiento financiero, de inversión o de trading. Cualquier referencia a un producto financiero específico o a una estrategia de inversión se proporciona únicamente con fines ilustrativos/educativos y puede modificarse sin previo aviso. Es responsabilidad del inversor evaluar cualquier inversión potencial, analizar su propia situación financiera y buscar asesoramiento profesional independiente. El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. Por favor, consulte nuestro Aviso de riesgos.

¡Hola! Somos Nemo.

Nemo, abreviatura de «Never Miss Out» (Nunca te lo pierdas), es una plataforma de inversión móvil que pone en tus manos ideas de inversión seleccionadas y basadas en datos. Ofrece trading sin comisiones en acciones, ETFs, criptomonedas y CFDs, junto con herramientas impulsadas por IA, alertas de mercado en tiempo real y colecciones temáticas de acciones llamadas Nemes.

Invertir hoy en Nemo