El auge del crédito en la India: apostando por una revolución financiera

Author avatar

Aimee Silverwood | Financial Analyst

6 min de lectura

Publicado el 25 de julio de 2025

Asistido por IA

Resumen

  1. El auge del crédito India impulsa préstamos y depósitos ~10%, favoreciendo crédito India 2025.
  2. La banca India y NBFC India lideran oportunidades inversión India; HDFC e ICICI captan demanda.
  3. Impacto del boom crediticio en la industria india aumenta demanda de acero, cemento e infraestructura India oportunidades.
  4. Vías desde España: ETFs, ADRs y cómo invertir en bancos de la India desde España, considerar cobertura de divisa.

El auge del crédito en la India: ¿una expansión sostenida?

La economía india está viviendo un pulso crediticio que merece atención: los préstamos crecen a un ritmo anual cercano al 10,3% mientras los depósitos avanzan en torno al 10,4%. Vayamos a los hechos. Este crecimiento paralelo sugiere que la expansión del crédito se financia principalmente con ahorro doméstico y no con apalancamiento externo descontrolado. ¿Por qué importa? Porque un ciclo de crédito equilibrado tiende a ser más sostenible y a presentar menor riesgo sistémico que episodios anteriores basados en endeudamiento agresivo.

Qué sectores y actores se benefician

Las señales son claras. Los bancos tradicionales, como HDFC Bank Ltd. (ticker HDB) e ICICI Bank Ltd. (ticker IBN), se encuentran en primera fila para capturar el aumento de la demanda de crédito y la expansión de depósitos. Buen capital y amplias redes minoristas les permiten escalar sin depender de fuentes externas de financiación.

Pero las entidades financieras no bancarias, conocidas por sus siglas en inglés NBFC (non-bank financial companies), desempeñan un papel igual de crítico. Funcionan como la 'plomería' del sistema financiero: canalizan crédito a pymes, consumidores y segmentos geográficos que los bancos pueden pasar por alto. Su crecimiento amplía la profundidad del sistema crediticio y, en consecuencia, la capacidad de la economía para financiar proyectos industriales y de infraestructura.

La disponibilidad de crédito impulsa inversiones en proyectos que demandan insumos industriales como acero y cemento. Esto crea encadenamientos productivos: más inversión genera más demanda de materias primas y empleo, lo que a su vez sustenta el ahorro y alimenta el ciclo crediticio.

Tecnología y regulación: factores que inclinan la balanza hacia la resiliencia

La digitalización es otra palanca clave. Las plataformas tecnológicas permiten mejores modelos de scoring crediticio, reducen costes operativos y amplían el acceso a poblaciones hasta ahora subatendidas. Esto mejora la calidad del crédito ex ante y reduce costes, incrementando la eficiencia del sistema.

Además, una supervisión regulatoria más robusta y ratios de capital más saludables en la banca reducen el riesgo sistémico en comparación con ciclos previos. No obstante, esto no significa inmunidad. Las autoridades han aprendido lecciones del pasado, pero los riesgos persisten.

Riesgos y consideraciones para inversores

¿Cuáles son las principales amenazas? En primer lugar, cambios adversos en la política de tipos de interés. Un alza significativa encarecería el servicio de la deuda y podría enfriar la demanda de crédito. En segundo lugar, existe el riesgo de deterioro de la calidad de activos si el crecimiento del crédito supera la capacidad de originación y gestión del riesgo. Las NBFC son especialmente sensibles a episodios de estrés de liquidez.

También hay exposición a choques externos: una desaceleración global o una fuerte depreciación de la rupia india (INR) afectaría a la rentabilidad de las exportadoras y a los retornos de inversores extranjeros. Esto último introduce riesgo de tipo de cambio para quienes invierten desde España o América Latina.

Cómo acceder y qué esperar

¿Se puede invertir en este ciclo desde mercados hispanohablantes? Sí. Vías habituales incluyen ETF especializados en la India, ADRs de bancos e industriales listados en EE. UU., y fondos de gestión activa que seleccionan bancos y NBFCs. Tenga en cuenta que la exposición directa a acciones indias suele requerir un corredor internacional y conlleva riesgo de divisa. Considerar instrumentos en euros o dólares y usar coberturas de divisa puede ser prudente para reducir la volatilidad por INR.

No hay garantías. Este texto no constituye asesoramiento personalizado. Invertir en mercados emergentes implica volatilidad y riesgos que deben evaluarse según el perfil de cada inversor.

Si desea un panorama más práctico y una selección de nombres bien posicionados en este contexto, puede consultar nuestro análisis titulado El auge del crédito en la India: apostando por una revolución financiera.

Conclusión: el auge del crédito en la India ofrece una combinación convincente de demanda real, financiación doméstica y apoyo tecnológico-regulatorio. La oportunidad es tangible, pero exige selección cuidadosa, diversificación y gestión activa del riesgo. ¿Está preparado para considerar esa ventana de crecimiento con prudencia y criterio?

Análisis Detallado

Mercado y Oportunidades

  • Crecimiento de préstamos al 10,3% anual, indicando fuerte demanda de crédito.
  • Expansión de depósitos del 10,4%, lo que aporta financiación interna y reduce dependencias externas.
  • Balance entre préstamos y depósitos sugiere fundamentos más sanos y menor riesgo relativo frente a ciclos anteriores dominados por crédito desbalanceado.
  • Digitalización y plataformas tecnológicas mejoran la evaluación de riesgo crediticio, reducen costes y amplían el acceso a segmentos subatendidos.
  • El auge crediticio no está concentrado en un único sector; abarca infraestructura, manufactura y tecnología, lo que diversifica las fuentes de crecimiento.
  • Mayor acceso a capital facilita grandes proyectos de infraestructura que demandan insumos industriales (acero, cemento) y mano de obra, generando encadenamientos productivos.

Empresas Clave

  • [HDFC Bank Ltd. (HDB)]: Banco tradicional líder con fuerte presencia en banca minorista y corporativa; se beneficia del aumento en volúmenes de préstamos y de un entorno de crédito más sano; buena capitalización y amplia red de clientes.
  • [ICICI Bank Ltd. (IBN)]: Gran actor bancario con importante enfoque en digitalización y en servicios para clientes minoristas y corporativos; bien posicionado para captar crecimiento de depósitos y expansión del crédito en todo el país.

Ver la cesta completa:India's Credit Boom

2 Acciones seleccionadas

Riesgos Principales

  • Cambios adversos en la política de tipos de interés que encarecerían el servicio de la deuda y podrían reducir la demanda de crédito.
  • Deterioro de la calidad de activos si el crecimiento del crédito supera la capacidad de originación y gestión del riesgo.
  • Riesgos externos: desaceleración global, caída de la demanda de exportaciones o shock en los mercados financieros internacionales.
  • Evolución regulatoria inesperada que podría restringir modelos de negocio o aumentar costes de cumplimiento.
  • Riesgos específicos de NBFCs: mayor sensibilidad a la liquidez y potenciales tensiones de financiación en condiciones de mercado adversas.
  • Riesgo de tipo de cambio (INR) para inversores que no operen en rupias.

Catalizadores de Crecimiento

  • Expansión de las NBFCs que atienden segmentos desatendidos y amplían la profundidad del sistema crediticio.
  • Financiación de proyectos de infraestructura e inversión industrial impulsada por mayor acceso al crédito.
  • Creciente clase media, urbanización y adopción digital que sostienen la demanda de productos y servicios financieros.
  • Mejor regulación bancaria y requisitos de capital más sólidos que aumentan la resiliencia del sistema.
  • Innovaciones tecnológicas en scoring crediticio, pagos digitales y plataformas que reducen costes y mejoran inclusión.

Análisis recientes

Cómo invertir en esta oportunidad

Ver la cesta completa:India's Credit Boom

2 Acciones seleccionadas

Preguntas frecuentes

Este artículo constituye material de marketing y no debe interpretarse como un consejo de inversión. Ninguna información presentada en este artículo debe considerarse como asesoramiento, recomendación, oferta o solicitud para comprar o vender un producto financiero, ni constituye asesoramiento financiero, de inversión o de trading. Cualquier referencia a un producto financiero específico o a una estrategia de inversión se proporciona únicamente con fines ilustrativos/educativos y puede modificarse sin previo aviso. Es responsabilidad del inversor evaluar cualquier inversión potencial, analizar su propia situación financiera y buscar asesoramiento profesional independiente. El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. Por favor, consulte nuestro Aviso de riesgos.

¡Hola! Somos Nemo.

Nemo, abreviatura de «Never Miss Out» (Nunca te lo pierdas), es una plataforma de inversión móvil que pone en tus manos ideas de inversión seleccionadas y basadas en datos. Ofrece trading sin comisiones en acciones, ETFs, criptomonedas y CFDs, junto con herramientas impulsadas por IA, alertas de mercado en tiempo real y colecciones temáticas de acciones llamadas Nemes.

Invertir hoy en Nemo