El gran reacomodo de las cadenas de suministro: por qué México y la India salen ganando

Author avatar

Aimee Silverwood | Financial Analyst

7 min de lectura

Publicado el 25 de julio de 2025

Asistido por IA

Resumen

  1. Nearshoring reconfigura cadenas de suministro; oportunidad estructural para inversión en México e inversión en India.
  2. Inversión en México impulsa demanda de cemento, materiales de construcción, parques industriales e infraestructura logística y telecomunicaciones México.
  3. Inversión en India se nutre de servicios TI India, talento joven, digitalización y crecimiento de servicios financieros.
  4. Para inversores: mejores acciones para beneficiarse del nearshoring y ETFs; diversificar por riesgos políticos y cambiarios.

Un reajuste estructural, no una moda pasajera

La globalización se está reconfigurando. Las empresas ya no buscan únicamente mano de obra barata; buscan resiliencia, proximidad y continuidad operacional. Esto significa que el nearshoring y el friend-shoring avanzan desde experimentos puntuales hacia un reajuste estructural y a largo plazo de las cadenas de suministro.

Vayamos a los hechos. La proximidad a mercados finales, la reducción de riesgos logísticos y la necesidad de respuestas rápidas empujan a fabricantes a relocalizar parte de su producción. México se presenta como el principal beneficiario en América del Norte gracias a su vecindad con Estados Unidos, mientras que India capitaliza su ventaja demográfica y digital para capturar servicios y procesos de valor agregado.

México: infraestructura, cemento y conectividad

México capta inversión manufacturera dirigida al mercado estadounidense. Esto genera demanda de parques industriales, carreteras y cadenas logísticas. ¿Quién gana con eso? Fabricantes de materiales de construcción como CEMEX (CX) y operadores de telecomunicaciones que sostienen la conectividad operativa.

CEMEX, por ejemplo, se beneficia del aumento de obras civiles y naves industriales. El efecto multiplicador en el empleo y en proveedores locales puede elevar la demanda interna. Al mismo tiempo, América Móvil (AMX) tiene un papel crítico: la digitalización de plantas y la coordinación logística requieren redes robustas y, en el futuro, despliegue 5G en zonas industriales.

Esto significa que posicionarse en empresas con exposición a construcción e infraestructura logística en México ofrece una vía clara para participar del fenómeno nearshoring. No obstante, recuerde: la dependencia del ciclo económico estadounidense implica que una desaceleración en EE. UU. podría reducir la demanda de forma rápida.

India: la fuerza laboral joven y la primacía digital

En el otro extremo, India se consolida como un polo de servicios digitales. Compañías como Infosys (INFY) lideran la externalización de servicios de TI, automatización e inteligencia artificial que permiten a multinacionales reubicar operaciones digitales con costes competitivos y talento calificado.

La ventaja es demográfica: una población joven y una rápida incorporación a la economía digital elevan la demanda de servicios financieros y tecnológicos. Bancos y entidades como HDFC facilitan el crédito y los servicios que sostienen la expansión corporativa y el consumo local.

Sin embargo, hay fricciones: limitaciones de infraestructura, desafíos regulatorios y cuellos de botella logísticos en algunas regiones indias que pueden ralentizar la expansión industrial. La pregunta que surge es: ¿cómo equilibrar el potencial con los límites regulatorios y de infraestructura? La respuesta suele requerir selección activa de oportunidades y paciencia.

Oportunidades, riesgos y horizonte temporal

Empresas seleccionadas en materiales de construcción, telecomunicaciones y servicios IT representan exposiciones claras a estas tendencias estructurales. Pero los riesgos son reales. Volatilidad cambiaria puede erosionar retornos en MXN o INR cuando se convierten a euros o dólares. El riesgo político y cambios regulatorios pueden alterar incentivos para la inversión extranjera. Y, por supuesto, la competencia de otros destinos de nearshoring (Vietnam, Europa del Este) añade presión.

Catalizadores como políticas públicas favorables, inversión en parques industriales y despliegue de 5G mejorarían las perspectivas. La fase actual es todavía inicial; por eso el horizonte de inversión recomendado es de medio a largo plazo para capturar el crecimiento sostenido.

¿Y cómo empezar? Una opción para inversores europeos es considerar exposiciones diversificadas a través de acciones líderes o ETFs centrados en mercados emergentes. Un ejemplo práctico y no personalizado: una inversión inicial de entrada de €1.000 (≈ MXN 19.000; ≈ INR 91.000; ≈ USD 1.080) le daría acceso al fenómeno con un ticket moderado, aunque cada inversor debe evaluar su perfil.

Esta lectura ampliada está disponible en nuestro dossier: El gran reacomodo de las cadenas de suministro: por qué México y la India salen ganando.

Advertencia: el artículo ofrece información general y análisis. No es asesoramiento personalizado ni una garantía de rentabilidad. Las condiciones futuras dependen de factores macro, políticos y de mercado.

Análisis Detallado

Mercado y Oportunidades

  • Reconfiguración de cadenas de suministro hacia modelos regionales (nearshoring y friend-shoring) que aumentan la resiliencia.
  • México se posiciona para captar inversión industrial y manufacturera orientada al mercado de EE. UU., lo que genera mayor demanda de infraestructura y materiales.
  • India presenta ventaja competitiva en servicios digitales y TI por su demografía y ecosistema tecnológico, atrayendo inversión en software, externalización y fintech.
  • La fase inicial del reordenamiento apunta a crecimiento sostenido en sectores vinculados a la construcción, telecomunicaciones e infraestructura digital.
  • Tendencias tecnológicas (IA y automatización) incrementan la demanda de proveedores de servicios TI y soluciones de automatización en India y filiales globales.

Empresas Clave

  • [CEMEX, S.A.B. de C.V. (CX)]: Productor global de materiales de construcción (cemento y concreto); caso de uso: suministro a obras civiles, parques industriales y plantas manufactureras vinculadas al nearshoring; financieros: ingresos ligados a la actividad de construcción y sensibilidad a precios de materias primas que afectan márgenes.
  • [América Móvil S.A.B. de C.V. (AMX)]: Principal operador de telecomunicaciones en Latinoamérica; caso de uso: proveer infraestructura de comunicaciones esencial para la digitalización y operación de instalaciones manufactureras y cadenas logísticas regionales; financieros: flujo estable de ingresos por servicios y exposición a riesgo regulatorio regional.
  • [Infosys Ltd. (INFY)]: Compañía líder en servicios de TI en India, especializada en transformación digital, IA y automatización; caso de uso: ayudar a multinacionales a reubicar y escalar operaciones digitales en India; financieros: modelo de servicios con márgenes por outsourcing y oportunidades de crecimiento por la creciente demanda de TI.
  • [HDFC Bank / HDFC (sector financiero) (HDFC - puede variar según la entidad listada)]: Institución financiera relevante en India que facilita crédito y servicios bancarios para el crecimiento corporativo y la financiación de la expansión vinculada a inversión extranjera; financieros: rol clave en provisión de crédito y apoyo a la inversión local, sujeto a condiciones macro y regulatorias.

Ver la cesta completa:Globalization Rewired

4 Acciones seleccionadas

Riesgos Principales

  • Volatilidad cambiaria que puede erosionar los retornos en moneda local o en dólares.
  • Riesgo político y cambios regulatorios que reduzcan incentivos para la inversión extranjera.
  • Alta dependencia de la economía de EE. UU.: una recesión allí reduciría significativamente la demanda para México.
  • Limitaciones de infraestructura y cuellos de botella logísticos en India que pueden frenar la expansión industrial.
  • Competencia intensa y riesgo de desplazamiento hacia otros destinos de nearshoring (p. ej., Vietnam o Europa del Este).
  • Riesgos específicos por empresa: volatilidad de precios de materias primas para productores de construcción, cambios regulatorios en telecomunicaciones y presión sobre márgenes en servicios TI.

Catalizadores de Crecimiento

  • Políticas y acuerdos que favorezcan el nearshoring y la diversificación de cadenas de suministro.
  • Inversión en parques industriales, carreteras y puertos en México para sostener la nueva capacidad manufacturera.
  • Despliegue de infraestructura de telecomunicaciones (incluida 5G) que mejora la conectividad industrial.
  • Expansión de la demanda de servicios TI, IA y automatización para soportar operaciones digitales y modelos remoto/híbrido.
  • Flujo de capital extranjero hacia mercados emergentes en busca de rendimientos a largo plazo.
  • Ventaja demográfica de India: fuerza laboral joven y mayor penetración digital.

Análisis recientes

Cómo invertir en esta oportunidad

Ver la cesta completa:Globalization Rewired

4 Acciones seleccionadas

Preguntas frecuentes

Este artículo constituye material de marketing y no debe interpretarse como un consejo de inversión. Ninguna información presentada en este artículo debe considerarse como asesoramiento, recomendación, oferta o solicitud para comprar o vender un producto financiero, ni constituye asesoramiento financiero, de inversión o de trading. Cualquier referencia a un producto financiero específico o a una estrategia de inversión se proporciona únicamente con fines ilustrativos/educativos y puede modificarse sin previo aviso. Es responsabilidad del inversor evaluar cualquier inversión potencial, analizar su propia situación financiera y buscar asesoramiento profesional independiente. El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. Por favor, consulte nuestro Aviso de riesgos.

¡Hola! Somos Nemo.

Nemo, abreviatura de «Never Miss Out» (Nunca te lo pierdas), es una plataforma de inversión móvil que pone en tus manos ideas de inversión seleccionadas y basadas en datos. Ofrece trading sin comisiones en acciones, ETFs, criptomonedas y CFDs, junto con herramientas impulsadas por IA, alertas de mercado en tiempo real y colecciones temáticas de acciones llamadas Nemes.

Invertir hoy en Nemo