La infraestructura invisible: por qué las acciones que son la columna vertebral del comercio mundial importan ahora

Author avatar

Aimee Silverwood | Financial Analyst

6 min de lectura

Publicado el 25 de julio de 2025

Asistido por IA

Resumen

  1. Infraestructura logística esencial: atractivo defensivo para inversión en logística y acciones logística global.
  2. Demanda por transporte marítimo y transporte aéreo de carga impulsa mejores acciones de transporte y logística para invertir.
  3. Resiliencia cadena de suministro y puertos y terminales ofrecen ventajas; acciones resilientes ante interrupciones.
  4. Considere empresas de logística internacionales y diversificación; consulte cómo invertir en acciones de logística global.

La infraestructura que no se ve pero mueve el mundo

La pregunta es simple: ¿qué sector sostiene el comercio global cuando las fábricas cierran, las rutas cambian y el gasto de los consumidores se enfría? La respuesta no es glamourosa, pero sí esencial. Hablamos de empresas de infraestructura logística, transporte marítimo y aviación de carga; actores que facilitan el flujo de bienes desde un puerto en Shanghai hasta la puerta de un cliente en Madrid o Buenos Aires.

Vayamos a los hechos. El crecimiento del comercio electrónico y la fragmentación de las cadenas de suministro han aumentado la demanda de servicios de almacenamiento, transporte y última milla. Al mismo tiempo, las interrupciones —desde bloqueos en rutas como el Canal de Suez hasta tensiones geopolíticas— favorecen a operadores con redes alternativas y capacidad de adaptación. Esto crea una oportunidad para inversores que busquen exposición a negocios esenciales y resistentes.

¿Por qué son defensivas estas compañías?

Estas empresas cuentan con barreras de entrada significativas: activos físicos intensivos en capital como buques, aviones y terminales portuarias; contratos de largo plazo; y redes operativas difíciles de replicar. Esa combinación suele traducirse en ventajas competitivas duraderas. Además, los servicios logísticos se comportan con mayor resiliencia en ciclos económicos adversos frente a sectores discrecionales, porque las mercancías siguen moviéndose incluso en fases de desaceleración.

La infraestructura logística también permite cobrar primas cuando hay fricción. ¿Qué ocurre si una ruta habitual queda cerrada? Los operadores con alternativas pueden redirigir cargas, mejorar su mix de servicios y, en ocasiones, aumentar márgenes. No es una garantía, pero sí un patrón que se repite cuando la oferta se estrecha.

Nombres que ilustran la tesis

Al analizar oportunidades, conviene conocer ejemplos concretos. BROOGE ENERGY LTD (ticker BROG) opera instalaciones de almacenamiento en el puerto de Fujairah, un nodo clave para la cadena energética. United Parcel Service, Inc. (ticker UPS) y FedEx Corporation (ticker FDX) son dos gigantes de la paquetería y la logística integradas, con redes globales que cubren gestión de inventarios, despacho aduanero y entrega expres. Los tickers mencionados corresponden a valores cotizados en mercados internacionales (NYSE/Nasdaq). Si invierte desde España o Latinoamérica, tenga en cuenta el riesgo cambiario y el impacto del tipo de cambio en los rendimientos.

Catalizadores de crecimiento y regulaciones

A medio plazo, la digitalización de la cadena de suministro y la demanda creciente de servicios especializados para e‑commerce respaldan la demanda. La tendencia de reshoring y nearshoring en empresas industriales también puede aumentar el volumen de envíos regionales, más fragmentados pero recurrentes.

No puede obviarse el factor regulatorio y ambiental. Normativas sobre emisiones y la adopción de combustibles alternativos obligan a inversiones de capital. Pero también ofrecen ventajas competitivas a quienes actúen pronto, reduciendo costes operativos futuros y atrayendo clientes con compromisos ESG.

Riesgos y consideraciones para el inversor

No existen retornos garantizados. Los riesgos son tangibles: volatilidad del precio del combustible, cambios regulatorios, reducciones del comercio internacional en recesiones, tensiones geopolíticas y riesgos operacionales como congestiones o huelgas. Además, la intensidad de capital y los posibles incidentes logísticos pueden afectar resultados a corto plazo.

Por ello, diversificar y evaluar la exposición cambiaria y regulatoria resulta esencial. Esta colección de ideas, titulada La infraestructura invisible: por qué las acciones que son la columna vertebral del comercio mundial importan ahora, reúne empresas seleccionadas por su papel en el comercio mundial y su capacidad de servir como pilares en tiempos de fricción.

Esto significa que, si su objetivo es añadir una capa defensiva con potencial de crecimiento ligado al comercio global, invertir en infraestructura logística puede tener sentido dentro de una cartera balanceada. No es asesoramiento personalizado. Consulte con su asesor y valore su horizonte temporal y tolerancia al riesgo antes de tomar decisiones.

Análisis Detallado

Mercado y Oportunidades

  • El crecimiento sostenido del comercio electrónico aumenta la demanda de transporte internacional y servicios de última milla.
  • Disrupciones en rutas comerciales y cuellos de botella (p. ej., bloqueo del Canal de Suez) benefician a operadores con redes alternativas y flexibles.
  • La naturaleza esencial de los servicios logísticos ofrece mayor resiliencia en recesiones frente a sectores discrecionales.
  • Elevadas barreras de entrada por necesidad de capital en activos físicos (buques, aviones, terminales) limitan la competencia.
  • El reordenamiento de cadenas de suministro y el reshoring generan rutas más complejas y envíos más frecuentes y fragmentados.
  • La digitalización de la cadena de suministro crea oportunidades para proveedores que integren tecnología y servicios logísticos.
  • La transición hacia operaciones más limpias (combustibles alternativos, eficiencia energética) puede crear ventajas para inversores tempranos.

Empresas Clave

  • [BROOGE ENERGY LTD (BROG)]: Núcleo: instalaciones de almacenamiento de petróleo en el Puerto de Fujairah; casos de uso: almacenamiento estratégico, transbordo y apoyo a la cadena de suministro energética; financieros: ingresos principalmente por tarifas de almacenamiento y transbordo, sensibilidad a la demanda global de almacenamiento y a los precios del petróleo.
  • [United Parcel Service, Inc. (UPS)]: Núcleo: red logística global y capacidades de paquetería y gestión de cadena de suministro; casos de uso: entrega de última milla, gestión de inventarios y despacho aduanero para grandes multinacionales; financieros: negocio diversificado con ingresos por transporte, contratos logísticos y estacionalidad en picos de demanda.
  • [FedEx Corporation (FDX)]: Núcleo: red global de transporte aéreo y terrestre con soluciones logísticas integradas; casos de uso: transporte exprés, integración de rutas aéreas y terrestres y gestión de la cadena de suministro; financieros: ingresos por servicios de transporte y logística, expuesto a costes de combustible y variaciones del comercio global.

Ver la cesta completa:Global Crossroads

15 Acciones seleccionadas

Riesgos Principales

  • Volatilidad del precio del combustible que impacta significativamente los costes operativos de navieras y aerolíneas de carga.
  • Cambios regulatorios, incluidos requisitos ambientales más estrictos que pueden implicar inversiones de capital elevadas.
  • Reducción del volumen del comercio internacional durante recesiones económicas, presionando tarifas y márgenes.
  • Tensiones geopolíticas, guerras comerciales, sanciones o cierre de fronteras que alteren rutas establecidas.
  • Intensidad de capital y riesgo operacional (congestión portuaria, huelgas, incidentes logísticos) que pueden interrumpir ingresos.
  • Riesgo cambiario al invertir en empresas cotizadas en mercados extranjeros.

Catalizadores de Crecimiento

  • Expansión de mercados emergentes y nuevas relaciones comerciales que elevan el tráfico de mercancías.
  • Avances en digitalización y soluciones tecnológicas integradas para optimizar rutas, inventarios y trazabilidad.
  • Innovación climática: inversión en combustibles alternativos y mejoras de eficiencia que reduzcan costes a largo plazo.
  • Tendencias de reshoring y nearshoring que incrementan la frecuencia y complejidad de los envíos regionales.
  • Mayor demanda de servicios especializados (almacenamiento estratégico, logística para e‑commerce y gestión de devoluciones).

Análisis recientes

Cómo invertir en esta oportunidad

Ver la cesta completa:Global Crossroads

15 Acciones seleccionadas

Preguntas frecuentes

Este artículo constituye material de marketing y no debe interpretarse como un consejo de inversión. Ninguna información presentada en este artículo debe considerarse como asesoramiento, recomendación, oferta o solicitud para comprar o vender un producto financiero, ni constituye asesoramiento financiero, de inversión o de trading. Cualquier referencia a un producto financiero específico o a una estrategia de inversión se proporciona únicamente con fines ilustrativos/educativos y puede modificarse sin previo aviso. Es responsabilidad del inversor evaluar cualquier inversión potencial, analizar su propia situación financiera y buscar asesoramiento profesional independiente. El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. Por favor, consulte nuestro Aviso de riesgos.

¡Hola! Somos Nemo.

Nemo, abreviatura de «Never Miss Out» (Nunca te lo pierdas), es una plataforma de inversión móvil que pone en tus manos ideas de inversión seleccionadas y basadas en datos. Ofrece trading sin comisiones en acciones, ETFs, criptomonedas y CFDs, junto con herramientas impulsadas por IA, alertas de mercado en tiempo real y colecciones temáticas de acciones llamadas Nemes.

Invertir hoy en Nemo