La derrota de Apple en la UE crea ganadores inesperados

Author avatar

Aimee Silverwood | Financial Analyst

6 min de lectura

Publicado el 25 de julio de 2025

Asistido por IA

Resumen

  1. La Ley de Mercados Digitales UE obliga a Apple App Store a permitir pagos alternativos App Store, cambiando el panorama de comisiones.
  2. PayPal y Adyen tienen oportunidades para captar volumen; oportunidades de inversión en procesadores de pago tras la Ley de Mercados Digitales.
  3. Apple aplica comisión Apple 27% DMA y tasa por instalación, complicando cómo evitar la comisión de Apple en la App Store en la UE.
  4. Spotify puede reducir Spotify comisión App Store; vigilar impacto de la DMA en desarrolladores de apps y en la economía de pagos.

La DMA obliga a abrir los pagos

La Ley de Mercados Digitales (DMA) de la Unión Europea ha cambiado las reglas del juego para la App Store. Vayamos a los hechos: la normativa obliga a Apple a permitir sistemas de pago alternativos dentro de la UE. Esto significa que los desarrolladores pueden, en teoría, redirigir a los usuarios a mecanismos de cobro fuera del ecosistema de Apple y evitar la comisión tradicional que hasta ahora consumía hasta el 30% de ciertas transacciones.

¿Quién gana con esto? Procesadores de pago como PayPal y Adyen aparecen en primera fila. La lógica es sencilla: si una parte del volumen que hoy pasa por la pasarela de Apple se desvía, esos proveedores podrían captar miles de millones de euros en nuevos flujos de transacciones. Para los desarrolladores de plataformas con microtransacciones, sobre todo en videojuegos, y para servicios de suscripción como Spotify, el ahorro potencial en comisiones puede traducirse en márgenes superiores y, por tanto, en mayor inversión en producto y marketing.

Ventajas reales y límites prácticos

El ahorro no es automático. Apple ha respondido con una serie de contramedidas que atenúan el beneficio neto para los desarrolladores. Entre ellas, la compañía ha anunciado una comisión del 27% sobre compras externas que deriven desde la App Store y una tasa denominada "Core Technology Fee" de 0,50 € por instalación anual, aplicable tras el primer millón de instalaciones. Esto complica el cálculo: ¿realmente compensa migrar pagos si las tarifas alternativas siguen gravadas de forma relevante?

Además, existen costes operativos y de integración. No todas las empresas tienen la escala para negociar condiciones competitivas con procesadores de pago. La tasa fija por instalación puede afectar de forma regresiva a estudios pequeños y startups, encareciendo vías alternativas que en principio se diseñaron para reducir costes.

Oportunidad para PayPal, Adyen y grandes desarrolladores

Aun con esas fricciones, la oportunidad de mercado es sustancial. La división de Servicios de Apple generó más de 85.000 millones de dólares el último año, aproximadamente 78.000 millones de euros; una porción de ese volumen podría redirigirse fuera del ecosistema. Procesadores como PayPal (PYPL) y Adyen (ADYEY), con experiencia y cumplimiento en Europa, están bien posicionados para ofrecer soluciones seguras y fáciles de integrar.

Spotify (SPOT), con cerca de 95 millones de suscriptores premium en Europa, es un ejemplo práctico: su posición le permite negociar rutas de pago propias y reducir el impacto de las comisiones en sus márgenes. Lo mismo cabe para grandes editoras de videojuegos que gestionan millones de microtransacciones diarias.

Riesgos y escenarios a vigilar

La pregunta que surge es inevitable: ¿cambiarán los usuarios su comportamiento por una cuestión de pago? La conveniencia y la integración nativa de Apple Pay pesan mucho. La fricción añadida por redireccionar a medios externos puede frenar la adopción de alternativas, sobre todo en consumidores menos técnicos.

Además, el marco sigue sujeto a litis y disputas regulatorias. Apple ha adoptado tácticas que algunos observadores califican de "malicious compliance", diseñadas para cumplir la letra de la ley sin alterar en exceso su modelo de negocio. Eso introduce incertidumbre sobre la implementación real y los plazos efectivos de cambio.

Conclusión: oportunidades con cautela

La DMA abre una ventana para que procesadores de pago europeos y globales capturen volumen que antes retenía Apple. Pero la utilidad práctica para desarrolladores y la rentabilidad para inversores dependerán de la evolución de las tarifas, la respuesta de los consumidores y el resultado de las disputas legales. ¿Se repetirá este patrón fuera de Europa? Es plausible: Estados Unidos, Japón y Corea del Sur observan el caso con interés.

Si quiere profundizar en cómo este cambio regula la economía de las apps y qué empresas podrían beneficiarse, consulte este análisis: La derrota de Apple en la UE crea ganadores inesperados.

Aviso: este artículo presenta análisis generales y no constituye asesoramiento financiero personalizado. Invertir conlleva riesgos y resultados pasados no garantizan rendimientos futuros.

Análisis Detallado

Mercado y Oportunidades

  • La DMA obliga a Apple a permitir métodos de pago alternativos en la App Store dentro de la UE, creando una vía legal para evitar la comisión histórica.
  • La división de Servicios de Apple generó más de 85.000 millones de dólares el último año; una porción de ese volumen podría redirigirse fuera del ecosistema de Apple.
  • El mercado de videojuegos, con elevado uso de microtransacciones, representa una oportunidad significativa para captar volumen de pagos alternativos.
  • Los servicios de suscripción (por ejemplo, streaming de audio y vídeo) pueden reducir costes de comisiones y mejorar márgenes si migran a pagos externos.
  • Procesadores de pago europeos y globales pueden acceder a nuevos volúmenes de transacciones y establecer relaciones directas con desarrolladores.
  • Si otras jurisdicciones adoptan reglas similares, las empresas que construyan infraestructura de pago alternativa en Europa estarán bien posicionadas para la expansión global.

Empresas Clave

  • [Spotify Technology SA (SPOT)]: Plataforma de streaming musical con ~95 millones de suscriptores premium en Europa; caso de uso: redirigir pagos fuera de la App Store para reducir comisiones y mejorar márgenes de suscripción; ventaja competitiva: gran base de usuarios y relaciones con desarrolladores.
  • [PayPal Holdings, Inc. (PYPL)]: Procesador de pagos global con tecnología de pagos y wallets; caso de uso: ofrecer soluciones alternativas a Apple Pay para captar transacciones migrantes; ventaja competitiva: reconocimiento de marca y red de pagos establecida.
  • [Adyen NV (ADYEY)]: Procesador de pagos neerlandés con fuerte presencia en Europa y experiencia integrando grandes plataformas; caso de uso: proporcionar infraestructura local y cumplimiento regulatorio para desarrolladores; ventaja competitiva: experiencia en plataformas de alto volumen y cumplimiento europeo.

Ver la cesta completa:EU's Digital Markets Act Boosts App Economy

13 Acciones seleccionadas

Riesgos Principales

  • Respuesta de Apple con medidas descritas como “malicious compliance”, incluida la comisión del 27% sobre compras externas.
  • Tasa «Core Technology Fee» de 0,50 € por instalación anual tras el primer millón, que puede aumentar costes fijos para desarrolladores.
  • Posible efecto regresivo: las nuevas tarifas podrían penalizar más a desarrolladores pequeños que a grandes plataformas.
  • Litigios y disputas regulatorias continuas que generan incertidumbre sobre la implementación y el cumplimiento a largo plazo.
  • Preferencia del consumidor por la conveniencia y la integración de Apple Pay, que podría limitar la adopción de alternativas.

Catalizadores de Crecimiento

  • Ahorro potencial en comisiones para desarrolladores que migran ventas y suscripciones fuera de Apple Pay.
  • Captación de nuevas fuentes de ingresos para procesadores de pago que ganen cuota de mercado en la UE.
  • Posibilidad de efecto dominó regulatorio en otras jurisdicciones, ampliando el mercado total direccionable.
  • Ventaja competitiva para empresas que desarrollen infraestructura de pago segura y fácil de integrar en aplicaciones europeas.

Análisis recientes

Cómo invertir en esta oportunidad

Ver la cesta completa:EU's Digital Markets Act Boosts App Economy

13 Acciones seleccionadas

Preguntas frecuentes

Este artículo constituye material de marketing y no debe interpretarse como un consejo de inversión. Ninguna información presentada en este artículo debe considerarse como asesoramiento, recomendación, oferta o solicitud para comprar o vender un producto financiero, ni constituye asesoramiento financiero, de inversión o de trading. Cualquier referencia a un producto financiero específico o a una estrategia de inversión se proporciona únicamente con fines ilustrativos/educativos y puede modificarse sin previo aviso. Es responsabilidad del inversor evaluar cualquier inversión potencial, analizar su propia situación financiera y buscar asesoramiento profesional independiente. El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. Por favor, consulte nuestro Aviso de riesgos.

¡Hola! Somos Nemo.

Nemo, abreviatura de «Never Miss Out» (Nunca te lo pierdas), es una plataforma de inversión móvil que pone en tus manos ideas de inversión seleccionadas y basadas en datos. Ofrece trading sin comisiones en acciones, ETFs, criptomonedas y CFDs, junto con herramientas impulsadas por IA, alertas de mercado en tiempo real y colecciones temáticas de acciones llamadas Nemes.

Invertir hoy en Nemo