La revolución del e-commerce: por qué los mercados emergentes son la próxima gran frontera de inversión

Author avatar

Aimee Silverwood | Financial Analyst

Publicado el 27 de octubre de 2025

Resumen

  1. OPV Lenskart señala punto de inflexión del e-commerce en mercados emergentes y nuevas oportunidades inversión e-commerce 2025.
  2. Modelos omnicanal y plataformas de comercio electrónico con infraestructura e-commerce optimizada crean ventajas competitivas sostenibles.
  3. Riesgos: volatilidad, liquidez, riesgo cambiario y regulación; evaluar acciones fraccionadas comercio electrónico para exposición gradual.
  4. Cómo invertir en e-commerce en mercados emergentes desde España: cestas temáticas, ETFs y selección de logística y plataformas.

La OPV de Lenskart y el punto de inflexión del e-commerce en mercados emergentes

La salida a bolsa (OPV) de Lenskart no es un evento aislado. Es una señal visible de que el comercio electrónico en mercados emergentes ha alcanzado un punto de inflexión. Vayamos a los hechos: la rápida adopción digital, el crecimiento de la clase media y las mejoras en pagos y logística están creando una ventana de oportunidad que puede durar años.

Lenskart ejemplifica un modelo que funciona. Combina ventas online con tiendas físicas, logrando así confianza del cliente y eficiencia operativa en entornos con infraestructuras tradicionales limitadas. ¿Por qué es relevante para inversores hispanohablantes? Porque ese mismo esquema —presencia omnicanal, logística optimizada y servicios de pago integrados— ha impulsado a empresas como Mercado Libre en América Latina y a JD.com en Asia.

La pregunta que surge es: ¿qué impulsa este crecimiento? Tres factores estructurales. Primero, la penetración de Internet y el uso de smartphones crece a doble dígito en muchas economías en desarrollo, lo que amplía la base de consumidores digitales. Segundo, la urbanización y una demografía joven aumentan la demanda de conveniencia y compra online. Tercero, la expansión de la clase media incrementa el gasto discrecional en bienes y servicios que se compran por Internet.

Infraestructura, plataformas y modelos de negocio

Esto significa que no solo las tiendas directas se benefician. Las plataformas y proveedores de infraestructura digital—desde plataformas de comercio como Shopify hasta mercados especializados como Etsy—democratizan el acceso a clientes globales. Los emprendedores y artesanos locales, por ejemplo, pueden vender internacionalmente sin una inversión inicial elevada.

Además, las empresas que invierten en logística y servicio al cliente, como JD o Mercado Libre, crean barreras competitivas sostenibles. Controlar la cadena logística y ofrecer entregas fiables reduce la fricción y fomenta la lealtad. Al mismo tiempo, los procesadores de pago y las fintech locales reducen la fricción transaccional y amplían la inclusión financiera.

Otro punto a considerar es la exposición indirecta: invertir en proveedores de infraestructura del ecosistema e-commerce puede ofrecer un perfil de riesgo distinto al de un minorista puro. Es una forma de participar en la expansión sin depender exclusivamente de márgenes retail.

Riesgos y cómo acceder

¿Significa esto que hay que comprar sin mirar? No. Los riesgos son reales: volatilidad, menor liquidez, riesgo cambiario que puede erosionar rendimientos para inversores internacionales, y un entorno regulatorio impredecible según el país. La competencia intensa y la necesidad constante de innovación tecnológica también pueden presionar márgenes.

Para inversores minoristas, la buena noticia es que hoy existen vías accesibles. Plataformas que ofrecen acciones fraccionadas y comisiones bajas permiten entrar con montos modestos, desde unos €50 (aprox. MXN 1.000; ARS 20.000; COP 200.000) según la plataforma. También se pueden considerar cestas temáticas o ETFs centrados en e-commerce y fintech en mercados emergentes.

La tendencia estructural—urbanización, joven demografía y inversión en conectividad—ofrece un horizonte multianual. No promete rentabilidades garantizadas, pero sí configura un terreno fértil para seleccionar oportunidades. ¿Dónde empezar? Analizar compañías con ventajas logísticas, plataformas que habilitan a terceros y modelos omnicanal probados.

Si busca una lectura más amplia sobre esta temática y una posible cesta de ideas, consulte La revolución del e-commerce: por qué los mercados emergentes son la próxima gran frontera de inversión.

Advertencia: esto no es asesoramiento personalizado. Las condiciones legales y fiscales varían por jurisdicción; consulte a un asesor local antes de invertir. Aun así, la OPV de Lenskart nos recuerda una lección clara: el e-commerce en emergentes ha dejado de ser promesa para convertirse en estrategia de crecimiento global.

Análisis Detallado

Mercado y Oportunidades

  • Crecimiento de la clase media en economías en desarrollo que impulsa el gasto discrecional y aumenta la demanda de comercio online.
  • Rápida penetración de Internet y adopción masiva de smartphones que facilitan el acceso al comercio digital.
  • Brechas en infraestructura física que permiten a modelos digitales escalar con rapidez y capturar cuota de mercado.
  • Expansión de la economía de plataformas (picks-and-shovels) que ofrece exposición al ecosistema completo del e-commerce.
  • Globalización de la artesanía y la producción local a través de mercados online, abriendo nuevas fuentes de ingresos para comunidades locales.
  • Mejora en pagos digitales y en logística que reducen fricciones y aumentan la confianza del consumidor.

Empresas Clave

  • [Lenskart (OPV/Privada)]: Modelo omnicanal que combina plataforma online y tiendas físicas; casos de uso incluyen venta de lentes, servicios de salud visual y presencia minorista rápida; su próxima OPV refleja crecimiento acelerado en India y validación de mercado.
  • [Shopify (SHOP)]: Plataforma SaaS de comercio que ofrece creación de tiendas, pagos integrados y gestión de inventario; facilita que comercios locales se digitalicen rápidamente; modelo de ingresos basado en suscripciones y comisiones con alta escalabilidad.
  • [Etsy (ETSY)]: Mercado global para productos hechos a mano y vintage que conecta artesanos de mercados emergentes con compradores internacionales; caso de uso centrado en nichos y efectos de red; financiación y flujos de ingresos vía comisiones y servicios para vendedores.
  • [JD.com (JD)]: Plataforma integrada de e-commerce con red logística propia; se especializa en entregas fiables y control de calidad, crucial en economías con desafíos logísticos; modelo operativo intensivo en capital pero con ventaja competitiva en cumplimiento y servicio.
  • [Mercado Libre (MELI)]: Líder regional en e-commerce y fintech en América Latina; combina marketplace, pagos (fintech) y logística para impulsar adopción; presenta crecimiento sólido en GMV e ingresos recurrentes por servicios integrados.

Ver la cesta completa:Emerging E-Commerce Growth Opportunities 2025

13 Acciones seleccionadas

Riesgos Principales

  • Riesgo de divisas que puede erosionar rendimientos para inversores internacionales.
  • Entorno regulatorio y político incierto que puede afectar operaciones, normas de comercio o restricciones de capital.
  • Competencia intensa y bajos costes de entrada que pueden presionar márgenes y cuota de mercado.
  • Dependencia de infraestructura logística y de pagos; fallos o limitaciones aumentan costes y dañan la confianza del consumidor.
  • Alta volatilidad del mercado y menor liquidez en instrumentos vinculados a mercados emergentes.
  • Riesgo tecnológico y de disrupción: las empresas deben innovar continuamente para mantener ventaja competitiva.

Catalizadores de Crecimiento

  • Aumento sostenido de la penetración móvil y acceso a Internet de alta velocidad.
  • Urbanización y concentración de consumidores en áreas con capacidad logística para e-commerce.
  • Desarrollo de sistemas de pagos digitales y aumento de la inclusión financiera.
  • Inversiones públicas y privadas en infraestructura de transporte y logística.
  • Modelos de negocio escalables y plataformas que reducen costes marginales de crecimiento.
  • Disponibilidad de acciones fraccionadas y plataformas con comisiones bajas que facilitan la entrada de pequeños inversores.

Análisis recientes

Cómo invertir en esta oportunidad

Ver la cesta completa:Emerging E-Commerce Growth Opportunities 2025

13 Acciones seleccionadas

Preguntas frecuentes

Este artículo constituye material de marketing y no debe interpretarse como un consejo de inversión. Ninguna información presentada en este artículo debe considerarse como asesoramiento, recomendación, oferta o solicitud para comprar o vender un producto financiero, ni constituye asesoramiento financiero, de inversión o de trading. Cualquier referencia a un producto financiero específico o a una estrategia de inversión se proporciona únicamente con fines ilustrativos/educativos y puede modificarse sin previo aviso. Es responsabilidad del inversor evaluar cualquier inversión potencial, analizar su propia situación financiera y buscar asesoramiento profesional independiente. El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. Por favor, consulte nuestro Aviso de riesgos.

¡Hola! Somos Nemo.

Nemo, abreviatura de «Never Miss Out» (Nunca te lo pierdas), es una plataforma de inversión móvil que pone en tus manos ideas de inversión seleccionadas y basadas en datos. Ofrece trading sin comisiones en acciones, ETFs, criptomonedas y CFDs, junto con herramientas impulsadas por IA, alertas de mercado en tiempo real y colecciones temáticas de acciones llamadas Nemes.

Invertir hoy en Nemo