Computación cuántica: la nueva frontera de la tecnología revolucionaria

Author avatar

Aimee Silverwood | Financial Analyst

6 min de lectura

Publicado el 25 de julio de 2025

Asistido por IA

Resumen

  1. Computación cuántica acelera simulaciones médicas y financieras; oportunidad para ordenadores cuánticos.
  2. Tecnología cuántica monetiza nube, criptografía poscuántica y servicios industriales.
  3. Cómo invertir en computación cuántica: diversificar inversión en tecnología transformadora, limitar exposición a startups.
  4. Estrategia: diversificar con ETFs o baskets; considerar D-Wave, Quantum Computing Inc y ARQIT.

La promesa y la realidad de la computación cuántica

La computación cuántica vuelve a ocupar titulares como si fuera la respuesta a todos los problemas tecnológicos. ¿Es eso cierto? Vayamos a los hechos. Esta disciplina aprovecha qubits, que pueden representar múltiples estados al mismo tiempo, y por tanto explorar muchas soluciones de manera simultánea. Esto permite acelerar drásticamente ciertos cálculos que hoy resultan inabordables para los superordenadores tradicionales. Aplicaciones con alto potencial incluyen la simulación molecular para descubrir fármacos, la optimización compleja en logística y transporte, y la modelización financiera avanzada. Además, la criptografía poscuántica emergente plantea un mercado importante para proteger datos sensibles.

Sin embargo, la tecnología sigue siendo en gran medida experimental. Los plazos de comercialización pueden extenderse durante años. Muchas empresas consumen caja mientras persiguen hitos técnicos. El resultado: una inversión especulativa, de alto riesgo y alta recompensa. La pregunta que surge es: ¿cómo tomar posición sin exponerse a pérdidas devastadoras?

Enfoques tecnológicos y actores clave

No existe una sola vía hacia la computación cuántica práctica. Existen enfoques diversos y complementarios. Quantum Computing Inc (QUBT) apuesta por la nanofotónica, usando fotones en lugar de circuitos superconductores para procesar información cuántica. D-Wave (QBTS) comercializa máquinas de recocido cuántico orientadas a optimización y ya ofrece sus sistemas vía la nube; esto le permite generar ingresos con clientes industriales. ARQIT (ARQQ) trabaja en criptografía resistente a la computación cuántica y en distribución de claves por satélite, un nicho crítico para la seguridad de datos gubernamentales y empresariales.

Esto significa que parte del sector ya monetiza propuestas: servicios en la nube, soluciones de seguridad y contratos industriales. No obstante, la mayor parte del ecosistema permanece en fase de I+D y puede tardar una década o más en alcanzar madurez comercial.

Catalizadores del crecimiento y riesgos

La inteligencia artificial juega un papel decisivo. La IA acelera diseño y simulación de circuitos cuánticos, optimiza parámetros y reduce plazos que antes se medían en décadas. Si estos desarrollos se consolidan, el mercado potencial podría alcanzar cientos de miles de millones de dólares, con impacto en hardware, software y servicios. Traducido a euros, hablamos de varios centenares de miles de millones. No es una promesa; es una posibilidad condicionada a avances técnicos sostenidos.

Los riesgos son múltiples. Muchas compañías pueden fracasar. Las máquinas especializadas podrían quedar obsoletas frente a avances disruptivos. La volatilidad bursátil puede desconectar precios del progreso técnico real. Además, el consumo de caja prolongado y la incertidumbre regulatoria complican la valoración.

Cómo posicionarse como inversor

¿Invertir directamente en acciones de empresas cuánticas o buscar exposición diversificada? Una estrategia prudente favorece la diversificación: exposición tipo "basket" reduce el riesgo de apostar por un único ganador. Para inversores en España y la Unión Europea conviene recordar las implicaciones regulatorias y fiscales: las ganancias patrimoniales tributan en la declaración de la renta, las plataformas extranjeras pueden retener impuestos y los inversores deben verificar requisitos de MiFID para productos complejos. En Latinoamérica, las normas varían; algunos países aplican retenciones a no residentes o tienen controles de capital.

Alternativas prácticas incluyen ETFs tecnológicos que incorporen empresas cuánticas en cartera, o plataformas de inversión fraccionada que permiten exposición desde importes pequeños, por ejemplo desde €100. No es recomendable destinar ahorros de jubilación o capital crítico a estas apuestas. El horizonte debe ser a largo plazo y una parte limitada del patrimonio.

Conclusión

La computación cuántica abre posibilidades que podrían transformar sectores enteros. Pero conviene equilibrio: entusiasmo informado y gestión rigurosa del riesgo. Para quienes quieran explorar esta frontera sin sobreexponer el patrimonio, una cesta diversificada de empresas con distintos enfoques puede ser la mejor alternativa. Para profundizar en esta apuesta, vea nuestra recopilación Computación cuántica: la nueva frontera de la tecnología revolucionaria.

Advertencia: este texto es informativo. No constituye asesoramiento personalizado ni garantiza resultados. Invierta con precaución y, de ser necesario, consulte a un asesor financiero profesional.

Análisis Detallado

Mercado y Oportunidades

  • El mercado de la computación cuántica podría alcanzar cientos de miles de millones de dólares a medida que la tecnología madura, incluyendo hardware, software y servicios asociados.
  • Casos de uso clave: descubrimiento de fármacos mediante simulación molecular; optimización compleja en logística y transporte; modelización financiera avanzada; y criptografía poscuántica.
  • La demanda de seguridad cuántica —como cifrado resistente a ataques cuánticos y distribución de claves cuánticas— generará un mercado paralelo importante para proteger datos sensibles.

Empresas Clave

  • Quantum Computing Inc (QUBT): tecnología nanofotónica basada en fotones para el procesamiento de información cuántica; casos de uso orientados a ciberseguridad y soluciones resistentes a la computación cuántica; centrada en I+D con comercialización limitada hasta la fecha.
  • D-Wave Quantum Inc (QBTS): máquinas de recocido cuántico (quantum annealing) diseñadas para problemas de optimización; ofrece acceso comercial vía la nube con clientes industriales en sectores como automoción y defensa; ya genera ingresos comerciales por sus servicios en la nube.
  • ARQIT QUANTUM INC (ARQQ): desarrollos de cifrado resistente a la computación cuántica, incluida la distribución de claves cuánticas por satélite; casos de uso enfocados en proteger comunicaciones críticas ante amenazas futuras; generalmente posicionada en fases de desarrollo tecnológico con enfoque comercial sobre seguridad poscuántica.

Ver la cesta completa:Deep Future

14 Acciones seleccionadas

Riesgos Principales

  • La tecnología sigue siendo experimental y los hitos comerciales podrían retrasarse una década o más.
  • Muchas empresas del sector están en fase de I+D y consumen caja sin generar beneficios sostenibles.
  • El exceso de cobertura mediática y el bombo pueden desconectar la valoración bursátil del progreso técnico real.
  • Las soluciones especializadas podrían quedar obsoletas si se alcanza un ordenador cuántico universal práctico.
  • Alta probabilidad de fallos empresariales: se espera que numerosas compañías no sobrevivan a largo plazo.

Catalizadores de Crecimiento

  • Aplicación de inteligencia artificial para diseñar circuitos, optimizar rendimiento y simular sistemas cuánticos, acelerando el desarrollo tecnológico.
  • Acortamiento de plazos: algunos hitos previstos para décadas podrían alcanzarse antes de lo esperado.
  • Comercialización temprana por compañías con enfoques pragmáticos (p. ej., D-Wave) que ya generan ingresos por servicios en la nube.
  • La necesidad global de criptografía poscuántica y soluciones de seguridad impulsará la demanda de tecnologías que protejan datos críticos frente a ataques futuros.

Análisis recientes

Cómo invertir en esta oportunidad

Ver la cesta completa:Deep Future

14 Acciones seleccionadas

Preguntas frecuentes

Este artículo constituye material de marketing y no debe interpretarse como un consejo de inversión. Ninguna información presentada en este artículo debe considerarse como asesoramiento, recomendación, oferta o solicitud para comprar o vender un producto financiero, ni constituye asesoramiento financiero, de inversión o de trading. Cualquier referencia a un producto financiero específico o a una estrategia de inversión se proporciona únicamente con fines ilustrativos/educativos y puede modificarse sin previo aviso. Es responsabilidad del inversor evaluar cualquier inversión potencial, analizar su propia situación financiera y buscar asesoramiento profesional independiente. El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. Por favor, consulte nuestro Aviso de riesgos.

¡Hola! Somos Nemo.

Nemo, abreviatura de «Never Miss Out» (Nunca te lo pierdas), es una plataforma de inversión móvil que pone en tus manos ideas de inversión seleccionadas y basadas en datos. Ofrece trading sin comisiones en acciones, ETFs, criptomonedas y CFDs, junto con herramientas impulsadas por IA, alertas de mercado en tiempo real y colecciones temáticas de acciones llamadas Nemes.

Invertir hoy en Nemo