El caos de los datos: la mina de oro oculta en nuestro diluvio digital

Author avatar

Aimee Silverwood | Financial Analyst

6 min de lectura

Publicado el 25 de julio de 2025

Asistido por IA

Resumen

  1. La explosión de datos y cómo la inteligencia artificial impulsa la demanda de plataformas de datos y la inversión en infraestructura de datos.
  2. Oportunidades de inversión en empresas de datos: gestión de datos, plataformas de datos, bases de datos modernas, Snowflake, MongoDB y Datadog.
  3. Modelos de suscripción y analítica de datos generan ingresos recurrentes y altos costes de cambio que favorecen la retención.
  4. Riesgos: competencia, regulación, necesidad de seguridad en la nube y monitorización en tiempo real; diversificar posiciones.

Por qué el volumen de datos crea una oportunidad de inversión

Vivimos en una era donde la generación de información no es lineal, es explosiva. Se calcula que la humanidad produce cerca de 2,5 quintillones de bytes al día y que el volumen total de datos se duplica aproximadamente cada dos años. ¿Qué significa eso para el inversor? Significa demanda creciente de infraestructura, gestión y analítica capaces de transformar ese diluvio en decisiones rentables.

Vayamos a los hechos. En 2025 se proyectó la creación diaria de 463 exabytes de datos; el 90% de los datos existentes se generaron en los últimos dos años. La revolución de la IA es el motor principal de esta demanda: modelos de aprendizaje automático necesitan plataformas robustas para ingerir, limpiar y procesar volúmenes masivos. En otras palabras, la materia prima existe. Falta la refinería.

Dónde están las oportunidades

Las oportunidades de inversión emergen en varias capas: proveedores de infraestructura en la nube, bases de datos modernas, y herramientas de monitorización y seguridad en tiempo real. Empresas como Snowflake (SNOW) ofrecen plataformas en la nube que unifican datos de múltiples fuentes, facilitando la implementación de IA mediante modelos híbridos de suscripción y consumo. MongoDB (MDB) responde al reto de los datos no estructurados con bases orientadas a documentos y esquemas flexibles. Y Datadog (DDOG) cubre la visibilidad operativa y la seguridad, evitando interrupciones y brechas que cuestan dinero y reputación.

Esto significa que no sólo las grandes nubes —Amazon, Microsoft y Google— obtienen beneficio. Aunque ellas dominan la infraestructura subyacente, las compañías especializadas prosperan al añadir capas de valor: optimización, gobernanza, integración y analítica avanzada.

Ventajas estructurales que importan para la inversión

Los modelos de ingresos basados en suscripción y consumo generan flujos recurrentes y previsibles. Además, los altos costes de cambio favorecen la fidelidad de los clientes: una vez que una empresa integra una plataforma de datos en sus procesos, reemplazarla resulta caro y arriesgado. ¿El resultado? Crecimiento predecible que los analistas valoran.

También hay catalizadores claros: la adopción acelerada de IA en banca, salud, manufactura y comercio; la consideración de los datos como activo estratégico; y la dependencia creciente de la nube por prácticas de trabajo remoto y digitalización.

Riesgos y factores a vigilar

No todo es positivo. El sector evoluciona a gran velocidad. Innovaciones disruptivas pueden desbancar a líderes actuales si no invierten en I+D. La competencia es intensa: proveedores de nube e innumerables startups respaldadas por capital riesgo pujan por cuota de mercado. Además, la regulación de la privacidad influye directamente en la capacidad para recolectar y monetizar datos. El GDPR en Europa, la LGPD en Brasil y marcos como la LFPDPPP en México, entre otros, pueden restringir usos y aumentar costes de cumplimiento.

También existe riesgo de concentración: muchas empresas dependen de pocas nubes para su infraestructura, lo que puede presionar márgenes y crear vulnerabilidades operativas.

Cómo abordar esta tesis como inversor

La pregunta que surge es: ¿cómo participar sin exponerse en exceso? Diversificar entre plataformas en la nube, bases de datos modernas y empresas de monitorización es un comienzo razonable. Evaluar métricas clave —crecimiento de ingresos recurrentes, retención neta de clientes, márgenes y gasto en I+D— ayuda a separar ganadores potenciales de candidatos frágiles. Considerar posiciones de entrada desde €1.000 como ejemplo de acceso puede ser apropiado para carteras temáticas, siempre dentro de una estrategia diversificada.

Recuerde: no se trata de garantías. Los riesgos son reales y las condiciones pueden cambiar. Esta nota no constituye asesoramiento personalizado. Investigue, diversifique y ajuste la exposición según su horizonte y tolerancia al riesgo.

Para un análisis más profundo de las compañías que lideran esta transformación y una selección curada por analistas, consulte la colección temática: El caos de los datos: la mina de oro oculta en nuestro diluvio digital.

Análisis Detallado

Mercado y Oportunidades

  • Se proyecta que la creación global de datos se duplica aproximadamente cada dos años.
  • Actualmente la humanidad genera alrededor de 2,5 quintillones de bytes de datos al día.
  • El 90% de todos los datos existentes se generaron en los últimos dos años.
  • Para 2025 se predice que se generarán 463 exabytes de datos a nivel global cada día.
  • El auge de la inteligencia artificial es el principal impulsor de la demanda de plataformas de datos sofisticadas.

Empresas Clave

  • [Snowflake Inc. (SNOW)]: Tecnología central: plataforma de datos en la nube que consolida datos procedentes de múltiples fuentes en un formato unificado y analizable. Casos de uso: habilitar soluciones de IA, análisis avanzado y colaboración entre equipos. Finanzas: modelo de ingresos mixto por suscripción y consumo, orientado a la escalabilidad y a generar ingresos recurrentes.

  • [MongoDB, Inc. (MDB)]: Tecnología central: base de datos moderna orientada a documentos diseñada para manejar información no estructurada y variable. Casos de uso: aplicaciones web y móviles que requieren flexibilidad de esquema y escalabilidad para datos ‘desordenados’. Finanzas: modelo comercial basado en suscripciones y servicios gestionados (no se detallan cifras en la fuente).

  • [Datadog, Inc. (DDOG)]: Tecnología central: plataforma de monitorización y seguridad que ofrece visibilidad en tiempo real sobre el stack tecnológico de las empresas. Casos de uso: prevención de interrupciones operativas, monitoreo de rendimiento y detección de incidentes de seguridad. Finanzas: ingresos mayoritariamente recurrentes por suscripción (no se detallan cifras en la fuente).

Ver la cesta completa:Data Chaos

16 Acciones seleccionadas

Riesgos Principales

  • Ritmo acelerado de la innovación tecnológica que puede dejar obsoletos a los líderes actuales si no innovan continuamente.
  • Competencia intensa tanto de grandes proveedores de nube (Amazon, Microsoft, Google) como de startups respaldadas por capital riesgo.
  • Entorno regulatorio complejo y en evolución sobre protección de datos y privacidad (por ejemplo, GDPR y marcos equivalentes regionales).
  • Limitaciones por preocupaciones de privacidad que podrían restringir la recolección y el uso de datos, afectando modelos de negocio.
  • Dependencia de proveedores de infraestructura en la nube que puede introducir riesgos de concentración y presión sobre márgenes.

Catalizadores de Crecimiento

  • Crecimiento exponencial continuado en los volúmenes de datos generados por usuarios y dispositivos conectados.
  • Adopción acelerada de soluciones de inteligencia artificial en múltiples sectores industriales.
  • Reconocimiento creciente por parte de las empresas de los datos como un activo estratégico.
  • Modelos de negocio basados en suscripciones y consumo que generan ingresos recurrentes y previsibles.
  • Altos costes de cambio que favorecen la fidelidad de los clientes y la recurrencia de ingresos.
  • Mayor dependencia de infraestructuras cloud por trabajo remoto y procesos de transformación digital.

Análisis recientes

Cómo invertir en esta oportunidad

Ver la cesta completa:Data Chaos

16 Acciones seleccionadas

Preguntas frecuentes

Este artículo constituye material de marketing y no debe interpretarse como un consejo de inversión. Ninguna información presentada en este artículo debe considerarse como asesoramiento, recomendación, oferta o solicitud para comprar o vender un producto financiero, ni constituye asesoramiento financiero, de inversión o de trading. Cualquier referencia a un producto financiero específico o a una estrategia de inversión se proporciona únicamente con fines ilustrativos/educativos y puede modificarse sin previo aviso. Es responsabilidad del inversor evaluar cualquier inversión potencial, analizar su propia situación financiera y buscar asesoramiento profesional independiente. El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. Por favor, consulte nuestro Aviso de riesgos.

¡Hola! Somos Nemo.

Nemo, abreviatura de «Never Miss Out» (Nunca te lo pierdas), es una plataforma de inversión móvil que pone en tus manos ideas de inversión seleccionadas y basadas en datos. Ofrece trading sin comisiones en acciones, ETFs, criptomonedas y CFDs, junto con herramientas impulsadas por IA, alertas de mercado en tiempo real y colecciones temáticas de acciones llamadas Nemes.

Invertir hoy en Nemo