El hackeo a Qantas expuso un problema de 10 mil millones de dólares: por qué las acciones de seguridad de la cadena de suministro están a punto de dispararse

Author avatar

Aimee Silverwood | Financial Analyst

6 min de lectura

Publicado el 25 de julio de 2025

Asistido por IA

Resumen

  • Qantas expone riesgo y por qué aumentar inversión en seguridad de la cadena de suministro tras hackeo.
  • Modelo Zero Trust exige verificación continua y protege seguridad de proveedores y seguridad de terceros.
  • IA e inteligencia de amenazas mejoran ciberseguridad empresarial y protección contra ataques a la cadena de suministro.
  • Invertir en acciones de seguridad de la cadena de suministro favorece empresas líderes como Palo Alto y CrowdStrike.

La lección de Qantas

El reciente hackeo a Qantas puso en evidencia algo que muchas empresas ya sospechaban: la debilidad no está solo en los muros de la compañía, sino en la red de proveedores que la rodea. Vayamos a los hechos. Los ataques a la cadena de suministro han aumentado más de un 300% en los últimos años y la empresa media trabaja con más de 1.000 proveedores externos, cada uno de ellos convertido en un posible vector de ataque. Esto significa que la seguridad de terceros ha pasado de ser una línea más del presupuesto a una partida esencial y protegida por los consejos de administración.

Por qué el perímetro ya no basta

El enfoque tradicional centrado en perímetros es insuficiente. La pregunta que surge es sencilla: ¿a quién se deja pasar cuando el socio también es objetivo? La adopción del modelo Zero Trust redefine la respuesta. Zero Trust obliga a verificar continuamente identidades, dispositivos y comportamientos, incluidas las actividades de proveedores. No basta con autenticar al inicio de la sesión; hay que monitorizar y cortar accesos ante cualquier anomalía. Empresas como Palo Alto Networks (PANW), CrowdStrike (CRWD) y Fortinet (FTNT) han posicionado soluciones que integran estos principios y se benefician de la transición presupuestaria hacia plataformas de verificación continua.

IA e inteligencia de amenazas: el nuevo campo de batalla

La combinación de IA e inteligencia de amenazas es un catalizador clave. Plataformas que aplican modelos avanzados y análisis de datos en tiempo real detectan patrones que el ojo humano no vería, anticipando la propagación de amenazas desde un proveedor hasta la red principal. Esto favorece a compañías que invierten en aprendizaje automático y análisis de comportamiento para endpoint y tráfico de red. ¿Significa esto que el mercado está garantizado? No. Significa que hay una ventaja competitiva para quienes integren IA con marcos Zero Trust y una vigilancia constante.

Regulación y presión del consejo: gasto predecible

Otra palanca de crecimiento es la presión regulatoria. En la Unión Europea, la directiva NIS2 obliga a reforzar sistemas críticos y a tener en cuenta la seguridad de la cadena de suministro. En Latinoamérica emergen marcos y recomendaciones que empujan a las empresas a exigir garantías a sus proveedores. La atención de los consejos de administración ante el coste reputacional y financiero de una brecha genera un flujo de gasto más predecible en soluciones avanzadas, transformando la seguridad de proveedores en una prioridad no discrecional.

Oportunidad de inversión y riesgos

La oportunidad es clara: la demanda de plataformas Zero Trust, de inteligencia de amenazas y de capacidades de IA está creciendo. Sin embargo, el sector presenta riesgos reales. La competencia es intensa y entran continuamente nuevas empresas con soluciones innovadoras. La rápida evolución tecnológica puede desplazar a los líderes actuales; los ciclos de sustitución y la consolidación mediante adquisiciones por grandes tecnológicas son escenarios plausibles. Además, en entornos económicos difíciles, los recortes presupuestarios pueden retrasar actualizaciones.

Conclusión: pensar en probabilidades, no en certezas

Invertir en el crecimiento de la seguridad de la cadena de suministro es apostar sobre una tendencia estructural impulsada por tecnología y regulación. Acciones de empresas especializadas como Palo Alto Networks (PANW), CrowdStrike (CRWD) y Fortinet (FTNT) están bien situadas para capturar demanda, pero los inversores deben considerar la alta competitividad y el riesgo de obsolescencia tecnológica. ¿Qué hacer como inversor informado? Evaluar exposición, diversificar y vigilar tanto la capacidad de innovación de las compañías como su posición en consolidaciones del sector.

Si quiere profundizar en la colección de títulos relacionados con esta temática, consulte nuestro dossier: El hackeo a Qantas expuso un problema de 10 mil millones de dólares: por qué las acciones de seguridad de la cadena de suministro están a punto de dispararse.

Nota de riesgos: este artículo no constituye asesoramiento financiero personalizado ni garantiza rendimientos; las inversiones implican riesgos y pueden perder valor.

Análisis Detallado

Mercado y Oportunidades

  • Los ataques a la cadena de suministro han aumentado más de un 300% en los últimos años, incrementando la urgencia de soluciones especializadas.
  • La empresa media colabora con más de 1.000 proveedores externos, cada uno representando un vector de ataque potencial.
  • El desplazamiento hacia modelos Zero Trust redefine las categorías de gasto en seguridad y crea demanda de plataformas de verificación continua.
  • La seguridad de la cadena de suministro es ahora una prioridad no discrecional para los consejos de administración, dado el elevado coste reputacional y financiero de las brechas.

Empresas Clave

  • Palo Alto Networks, Inc. (PANW): Plataforma de seguridad integral basada en inspección de tráfico y principios Zero Trust; casos de uso: verificación de identidades, monitorización de actividad y revocación de accesos ante comportamientos sospechosos; financieros: empresa cotizada con ingresos recurrentes por suscripción y posicionamiento sólido en el mercado empresarial.
  • CrowdStrike Holdings, Inc. (CRWD): Plataforma Falcon que emplea inteligencia artificial para monitorizar endpoints, incluidos dispositivos de terceros; casos de uso: detección y contención de amenazas antes de su propagación; financieros: compañía pública con modelo de suscripción y crecimiento rápido en ingresos por servicios gestionados.
  • Fortinet Inc. (FTNT): Plataforma integrada centrada en arquitecturas Zero Trust y verificación continua; casos de uso: supervisión continua de usuarios y dispositivos durante toda la sesión; financieros: empresa pública con amplio catálogo de productos y combinación de ventas de hardware y suscripciones de seguridad.

Ver la cesta completa:Cyber Supply Chain Security

15 Acciones seleccionadas

Riesgos Principales

  • Alta competencia en ciberseguridad con entrada constante de nuevas empresas y soluciones innovadoras que presionan precios y diferenciación.
  • Rápida evolución tecnológica que puede dejar obsoletas las soluciones actuales o favorecer enfoques alternativos.
  • Posibles recortes presupuestarios en entornos económicos adversos que retrasen actualizaciones de seguridad o impulsen opciones más baratas.
  • Riesgo de consolidación del sector mediante adquisiciones por grandes tecnológicas, lo que podría alterar dinámicas del mercado y márgenes.

Catalizadores de Crecimiento

  • Aumento de regulaciones y normativas gubernamentales que exigen monitorización y control de la seguridad de proveedores, impulsando demanda de soluciones especializadas.
  • Tendencias empresariales continuas hacia la externalización y la nube, que amplían la superficie de ataque y la necesidad de protección de terceros.
  • Avances en inteligencia artificial e inteligencia de amenazas que mejoran la detección proactiva y la respuesta ante incidentes.
  • Desarrollo de tecnologías emergentes (por ejemplo, blockchain para verificación y capacidades post‑cuánticas) que pueden abrir nuevos ciclos de producto y generar demanda adicional.

Análisis recientes

Cómo invertir en esta oportunidad

Ver la cesta completa:Cyber Supply Chain Security

15 Acciones seleccionadas

Preguntas frecuentes

Este artículo constituye material de marketing y no debe interpretarse como un consejo de inversión. Ninguna información presentada en este artículo debe considerarse como asesoramiento, recomendación, oferta o solicitud para comprar o vender un producto financiero, ni constituye asesoramiento financiero, de inversión o de trading. Cualquier referencia a un producto financiero específico o a una estrategia de inversión se proporciona únicamente con fines ilustrativos/educativos y puede modificarse sin previo aviso. Es responsabilidad del inversor evaluar cualquier inversión potencial, analizar su propia situación financiera y buscar asesoramiento profesional independiente. El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. Por favor, consulte nuestro Aviso de riesgos.

¡Hola! Somos Nemo.

Nemo, abreviatura de «Never Miss Out» (Nunca te lo pierdas), es una plataforma de inversión móvil que pone en tus manos ideas de inversión seleccionadas y basadas en datos. Ofrece trading sin comisiones en acciones, ETFs, criptomonedas y CFDs, junto con herramientas impulsadas por IA, alertas de mercado en tiempo real y colecciones temáticas de acciones llamadas Nemes.

Invertir hoy en Nemo