Por qué ganan los minoristas de valor
Los minoristas orientados al valor están bien posicionados para captar ese desplazamiento. Pensemos en tres modelos distintos: los clubes de almacén por membresía, las grandes cadenas de descuento y los minoristas "off-price".
Costco opera un club de almacén por membresía que vende en volumen. Para mercados en los que este formato es menos habitual, conviene explicarlo: los socios pagan una cuota anual a cambio de acceder a precios por unidad menores y a compras en grandes cantidades. En un entorno donde los hogares buscan estirar el presupuesto, el ahorro por unidad y la predictibilidad del precio resultan especialmente atractivos.
Walmart aplica una estrategia de "precios bajos todos los días" con una enorme exposición al sector de alimentación. Su escala le permite mantener márgenes competitivos y absorber parte de la presión de costes sin trasladarla íntegramente al consumidor. Por eso tiende a atraer el gasto prioritario cuando las familias recortan otras partidas.
TJX Companies representa el modelo off-price o de "treasure hunt", que se nutre de inventarios excedentes y de compras oportunistas. En periodos de presión económica, muchos consumidores disfrutan la experiencia de hallar marcas con descuento, y las tiendas off-price se convierten en destino para quienes buscan gangas.
Estos modelos comparten rasgos defensivos: precios competitivos, propuestas de valor claras y, en algunos casos, ingresos recurrentes por membresía. Esa combinación puede traducirse en ganancia de cuota de mercado frente a competidores menos eficientes en costes.