El club de los centenarios: por qué estas empresas siguen dominando el mercado

Author avatar

Aimee Silverwood | Financial Analyst

6 min de lectura

Publicado el 25 de julio de 2025

Asistido por IA

Resumen

  1. Las empresas centenarias ofrecen resiliencia empresarial y dividendos consistentes, anclas para carteras conservadoras.
  2. Las acciones centenarias muestran ventaja competitiva duradera y poder de fijación de precios por marca y escala.
  3. Mejores empresas con más de 100 años para invertir incluyen líderes de consumo y banca, estabilidad y flujo de caja.
  4. Cómo invertir en empresas centenarias desde España y Latinoamérica: diversificación, atención fiscal y acceso a fracciones de acciones.

El valor de la longevidad en bolsa

Menos del 1% de las empresas alcanza los 100 años. Es una estadística que debe hacer pensar a cualquier inversor. ¿Qué tienen en común las pocas firmas que llegan al centenario? Resiliencia, ventajas competitivas duraderas y, con frecuencia, una política de dividendos constante que aporta estabilidad a la cartera.

Vayamos a los hechos. Compañías como The Coca-Cola Company (KO), JPMorgan Chase & Co. (JPM) o Procter & Gamble (PG) no son un accidente histórico. Son ejemplos de organizaciones que han sobrevivido a guerras, depresiones y revoluciones tecnológicas. Esta experiencia acumulada les permite actuar como anclas en carteras diversificadas: su comportamiento tiende a suavizar la volatilidad cuando mercados más jóvenes y ansiosos registran picos y caídas.

¿Por qué son únicas sus ventajas competitivas?

El término anglosajón "moat" se traduce frecuentemente como foso competitivo. En el caso de las empresas centenarias, ese foso suele construirse con marca, economías de escala, redes de distribución y relaciones institucionales que se desarrollan durante décadas. Estas barreras de entrada son difíciles de replicar. Esto significa que tienen un mayor poder de fijación de precios y, con ello, la capacidad de trasladar incrementos de costes al consumidor para sostener márgenes.

Sus historias lo confirman. Coca-Cola ha convertido su marca en un activo global; Procter & Gamble ha tejido una cartera de marcas domésticas que fidelizan consumidores generación tras generación; JPMorgan exhibe relaciones institucionales y experiencia regulatoria que le permiten capear mejor que muchas otras crisis financieras.

Dividendos y flujo de caja: el atractivo para inversores conservadores

Una de las señas de identidad de este grupo es el reparto sostenido de dividendos. ¿Qué son los dividendos? Son la porción de beneficios que la empresa devuelve a sus accionistas. En las centenarias, esa práctica tiende a ser consistente, ofreciendo ingresos recurrentes y previsibilidad en el flujo de caja para quien busca renta.

Para inversores conservadores o moderados, esto resulta valioso. Los dividendos no garantizan rentabilidades futuras, pero sí pueden reducir la volatilidad del rendimiento total y servir como fuente de ingresos que, reinvertida, potencia el efecto del interés compuesto.

Riesgos que conviene no subestimar

No todo es estabilidad absoluta. Las empresas centenarias pueden mostrar menor agilidad frente a competidores más pequeños y veloces, y muchas operan en sectores maduros donde el crecimiento orgánico es limitado. Además, su escala y dominio pueden atraer un mayor escrutinio regulatorio. La pregunta que surge es: ¿puede la rentabilidad histórica repetirse en un entorno disruptivo? Es posible, pero no está garantizado; los inversores deben reconocer que tampoco son inversiones libres de riesgo.

Cómo incorporarlas a una cartera moderna

Estas compañías pueden actuar como anclas, permitiendo asumir más riesgo con otras posiciones. Para quienes invierten desde España o Latinoamérica existe la posibilidad de comprar fracciones de acciones en plataformas locales; por ejemplo, plataformas como Nemo ofrecen acceso fraccionado a títulos internacionales, lo que facilita entrar con sumas modestas, incluso desde €50.

Atención fiscal: los dividendos suelen tributar según la jurisdicción del inversor y pueden estar sujetos a retenciones en origen. Consulte a su asesor fiscal para entender implicaciones en su país.

Conclusión: equilibrio entre estabilidad y moderación

Las empresas centenarias representan una rareza con historial probado. Su ventaja reside en marcas sólidas, redes de distribución consolidadas y cultura de reparto de beneficios que atrae a inversores orientados a ingresos. No prometen la mayor tasa de crecimiento, pero sí ofrecen una probabilidad histórica superior de supervivencia y generación de caja a lo largo de ciclos.

Si quiere profundizar en esta selección, vea nuestra colección curada: El club de los centenarios: por qué estas empresas siguen dominando el mercado. Recuerde que esta pieza es informativa y no constituye asesoramiento personalizado. La inversión implica riesgos y los resultados pasados no garantizan rendimientos futuros.

Análisis Detallado

Mercado y Oportunidades

  • Menos del 1% de las empresas alcanza los 100 años; la selección prioriza compañías con más de un siglo de operación continua.
  • Han demostrado resiliencia frente a guerras, depresiones económicas y múltiples revoluciones tecnológicas, lo que sugiere fortaleza defensiva en una cartera.
  • Frecuentemente pagan dividendos consistentes, aportando ingresos recurrentes y reduciendo la volatilidad del rendimiento total.
  • Poseen poder de fijación de precios y redes de suministro globales que les permiten mitigar la inflación y sostener márgenes.
  • Pueden actuar como anclas en una cartera, permitiendo a los inversores asumir mayores riesgos con otras posiciones.

Empresas Clave

  • [The Coca-Cola Company (KO)]: Líder mundial en bebidas fundada en 1886; ventaja competitiva basada en fidelidad de marca, economías de escala y una red de distribución amplia y difícil de replicar. Uso: bebidas de consumo masivo; financieros: ingresos recurrentes, generación de caja estable y márgenes resilientes.
  • [JPMorgan Chase & Co. (JPM)]: Entidad de servicios financieros con orígenes en 1799; destaca por relaciones institucionales profundas, experiencia regulatoria y posiciones sólidas en banca de inversión y gestión de activos. Uso: servicios financieros e institucionales; financieros: diversificación de ingresos y fortaleza de capital que aportan resiliencia en distintos ciclos económicos.
  • [The Procter & Gamble Company (PG)]: Fabricante global de bienes de consumo fundado en 1837 con un portafolio de marcas domésticas reconocidas; historial de más de 130 años de pago de dividendos que refleja una cultura corporativa centrada en el retorno de capital y la generación de flujo de caja estable. Uso: productos de consumo diario; financieros: flujo de caja constante y disciplina en dividendos.

Ver la cesta completa:Century Club

17 Acciones seleccionadas

Riesgos Principales

  • Menor agilidad frente a competidores más pequeños y rápidos; posible demora en adoptar modelos disruptivos.
  • Operan frecuentemente en industrias maduras con crecimiento orgánico limitado.
  • La escala y el dominio de mercado pueden atraer mayor escrutinio regulatorio y riesgos de intervención antimonopolio.
  • La rentabilidad histórica puede no repetirse; eventos disruptivos futuros podrían erosionar ventajas competitivas.
  • Dependencia de mercados o productos específicos que, si declinan, pueden reducir ingresos y capacidad de pago de dividendos.

Catalizadores de Crecimiento

  • Ventajas competitivas duraderas: marca, redes de distribución y relaciones con clientes e instituciones.
  • Historial de pagos de dividendos que aporta estabilidad y atrae a inversores orientados a ingresos.
  • Capacidad demostrada de adaptación tecnológica y cambio de modelo de negocio a lo largo de décadas.
  • Poder de fijación de precios que permite trasladar incrementos de costes al consumidor y proteger márgenes.
  • Escala global que facilita eficiencia operativa y oportunidades de expansión selectiva o adquisiciones estratégicas.

Análisis recientes

Cómo invertir en esta oportunidad

Ver la cesta completa:Century Club

17 Acciones seleccionadas

Preguntas frecuentes

Este artículo constituye material de marketing y no debe interpretarse como un consejo de inversión. Ninguna información presentada en este artículo debe considerarse como asesoramiento, recomendación, oferta o solicitud para comprar o vender un producto financiero, ni constituye asesoramiento financiero, de inversión o de trading. Cualquier referencia a un producto financiero específico o a una estrategia de inversión se proporciona únicamente con fines ilustrativos/educativos y puede modificarse sin previo aviso. Es responsabilidad del inversor evaluar cualquier inversión potencial, analizar su propia situación financiera y buscar asesoramiento profesional independiente. El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. Por favor, consulte nuestro Aviso de riesgos.

¡Hola! Somos Nemo.

Nemo, abreviatura de «Never Miss Out» (Nunca te lo pierdas), es una plataforma de inversión móvil que pone en tus manos ideas de inversión seleccionadas y basadas en datos. Ofrece trading sin comisiones en acciones, ETFs, criptomonedas y CFDs, junto con herramientas impulsadas por IA, alertas de mercado en tiempo real y colecciones temáticas de acciones llamadas Nemes.

Invertir hoy en Nemo