Más allá del abismo de patentes: los nuevos motores de crecimiento de la industria farmacéutica

Author avatar

Aimee Silverwood | Financial Analyst

6 min de lectura

Publicado el 1 de agosto de 2025

Asistido por IA

Resumen

  1. Abismo de patentes mitigable: AbbVie reemplazó Humira con Skyrizi y Rinvoq, manteniendo ingresos.
  2. Priorizar industria farmacéutica con pipelines farmacéuticos sólidos y reinversión constante en I+D reduce riesgo.
  3. Aprobación regulatoria acelerada y demanda demográfica elevan márgenes y atractivo de inversión en salud.
  4. Riesgos: ensayos fallidos, biosimilares y cambios en reembolso; diversificar y evaluar pipelines avanzados.

El abismo de patentes ya no es una sentencia inevitable

¿Cómo pasa una compañía farmacéutica de depender de un blockbuster a sostener su crecimiento? La respuesta está en la inversión sostenida en I+D y en una planificación de sucesión de productos rigurosa. Vayamos a los hechos: AbbVie, tras la expiración de la patente de Humira, ha visto cómo Skyrizi y Rinvoq elevaron las ventas y permitieron a la dirección revisar al alza sus previsiones de beneficio. Esto significa que el temido "abismo de patentes" puede mitigarse con pipelines fuertes y lanzamientos coordinados.

Por qué importa una cartera de fármacos robusta

El riesgo tradicional del patent cliff residía en la dependencia de un único fármaco. Cuando ese producto pierde exclusividad, las ventas caen y la valoración sufre. Pero las compañías con historial de innovación y capacidad probada de desarrollo reducen esa dependencia. AbbVie es un ejemplo: su apuesta por Skyrizi y Rinvoq no solo compensó la pérdida de Humira, sino que, según la empresa, elevó las expectativas de beneficio. ¿Qué lecciones extraer para el inversor? Primero, priorizar compañías que reinvierten de modo constante en I+D. Segundo, valorar la calidad del pipeline más que el nombre de un solo producto.

Catalizadores regulatorios y comerciales

Las agencias reguladoras, incluida la EMA en Europa, están favoreciendo terapias verdaderamente innovadoras mediante vías de aprobación aceleradas, como designaciones de 'breakthrough' o revisiones prioritarias, que reducen el tiempo hasta la comercialización. Esto aumenta el atractivo comercial de fármacos disruptivos capaces de mantener precios premium y márgenes superiores incluso en un entorno de pérdida de patentes previas.

Además, las tendencias demográficas —poblaciones que envejecen— y la expansión de la medicina personalizada amplían la demanda de tratamientos nuevos. Los sistemas de salud que valoran la eficacia a largo plazo pueden favorecer reembolsos que sostengan el modelo comercial. En mercados latinoamericanos, sin embargo, la accesibilidad y las políticas de financiación pública pueden limitar la velocidad de adopción; aquí la negociación de precio y los acuerdos de acceso serán determinantes.

Riesgos que conviene no ignorar

No todo es optimismo. El desarrollo de fármacos es costoso y con alta probabilidad de fracaso; los ensayos clínicos pueden fallar en fases avanzadas. Retrasos o denegaciones regulatorias pueden invalidar planes de comercialización y erosionar valor. La recepción del mercado por parte de médicos y pagadores es incierta, y la competencia, incluidos biosimilares, puede presionar precios. Esto genera volatilidad financiera que los inversores deben aceptar.

Además, las políticas de reembolso y cambios en la regulación sanitaria en diferentes jurisdicciones añaden una capa de complejidad, especialmente para compañías que dependen de mercados emergentes de Latinoamérica.

Cómo evaluar oportunidades sin sobreexponerse

Para los inversores interesados en el sector, conviene centrar la atención en: la calidad del pipeline (candidatos en fases avanzadas), la historia de ejecución en I+D, la disciplina financiera y las alianzas estratégicas que reduzcan riesgo. Instrumentos temáticos o ETFs especializados pueden ofrecer exposición diversificada, mientras que la inversión directa en acciones exige tolerancia a la volatilidad.

Recuerde: ninguna estrategia asegura retornos. La diversificación y la evaluación de riesgos seguirán siendo esenciales. Un ejemplo práctico para un inversor minorista podría ser asignar una porción limitada de cartera, por ejemplo una cantidad simbólica de entrada de €1.000 a €5.000 según perfil de riesgo, y ajustar según evolución del pipeline y noticias regulatorias, pero esto no es consejo personalizado.

En definitiva, el "abismo de patentes" deja de ser una sentencia automática cuando las compañías demuestran capacidad continua para reemplazar blockbusters con nuevos productos. AbbVie ha mostrado que esa transición es posible. La pregunta que queda es si el mercado identifica a otras organizaciones con disciplina de I+D comparable y si los reguladores y pagadores adoptan con rapidez las innovaciones. Para profundizar en este enfoque temático y su lectura del mercado, consulte el análisis: Más allá del abismo de patentes: los nuevos motores de crecimiento de la industria farmacéutica.

Análisis Detallado

Mercado y Oportunidades

  • Las agencias reguladoras priorizan las terapias innovadoras y ofrecen vías de aprobación aceleradas (p. ej., designaciones 'breakthrough' o similares), reduciendo el tiempo hasta la comercialización.
  • Tratamientos que mejoren significativamente los resultados para el paciente pueden mantener precios premium y mejorar márgenes a pesar de la pérdida de patentes previas.
  • Tendencias demográficas de envejecimiento y la expansión de la medicina personalizada aumentan la demanda de nuevas terapias.
  • Enfermedades emergentes y áreas terapéuticas desatendidas generan mercados en crecimiento para fármacos novedosos.
  • Sistemas de salud que valoran la eficacia a largo plazo pueden favorecer la adopción y el reembolso de innovaciones, creando sostenibilidad comercial.

Empresas Clave

  • [AbbVie Inc. (ABBV)]: Empresa biofarmacéutica con foco en inmunología; ha incrementado sus previsiones de beneficio tras la expiración de la patente de Humira apoyada en los lanzamientos de Skyrizi (psoriasis) y Rinvoq (enfermedades autoinmunes). Estrategia basada en inversión sostenida en I+D y planificación sucesoria de productos; sólida generación de caja que respalda reinversión y estabilidad financiera.
  • [Pfizer Inc. (PFE)]: Gran farmacéutica con capacidad global de comercialización y un pipeline amplio en oncología y enfermedades raras; historial de desarrollo de tratamientos innovadores y recursos para escalar lanzamientos a nivel mundial.
  • [Vertex Pharmaceuticals Incorporated (VRTX)]: Empresa focalizada en tratamientos para enfermedades genéticas y complejas (p. ej., fibrosis quística); estrategia concentrada que ha generado retornos significativos y un pipeline robusto en su nicho, con sólidas perspectivas comerciales en segmentos especializados.

Ver la cesta completa:Beyond The Patent Cliff: Pharma's New Growth Engines

17 Acciones seleccionadas

Riesgos Principales

  • El desarrollo de fármacos es costoso y con alta probabilidad de fracaso; los ensayos clínicos pueden fallar en fases avanzadas.
  • Retrasos o denegaciones regulatorias pueden invalidar planes de comercialización y erosionar valor.
  • La recepción del mercado (adopción por médicos y sistemas sanitarios) es incierta y puede limitar las ventas esperadas.
  • La competencia, incluidos biosimilares y otros competidores innovadores, puede reducir cuotas de mercado y presionar precios.
  • Volatilidad del mercado y cambios en políticas de salud o reembolso pueden afectar negativamente las valoraciones.

Catalizadores de Crecimiento

  • Un pipeline sólido con candidatos que avancen con éxito en ensayos y obtengan aprobaciones regulatorias.
  • Estrategias de gestión de cartera que sustituyan ingresos perdidos por patentes mediante lanzamientos coordinados.
  • Designaciones regulatorias especiales (p. ej., breakthrough, priority review) que aceleren el acceso al mercado.
  • Alianzas estratégicas, adquisiciones focalizadas o colaboraciones que complementen capacidades internas de I+D.
  • Mejora de la confianza de inversores al demostrarse repetidamente la capacidad de reemplazar blockbusters con nuevos productos.

Análisis recientes

Cómo invertir en esta oportunidad

Ver la cesta completa:Beyond The Patent Cliff: Pharma's New Growth Engines

17 Acciones seleccionadas

Preguntas frecuentes

Este artículo constituye material de marketing y no debe interpretarse como un consejo de inversión. Ninguna información presentada en este artículo debe considerarse como asesoramiento, recomendación, oferta o solicitud para comprar o vender un producto financiero, ni constituye asesoramiento financiero, de inversión o de trading. Cualquier referencia a un producto financiero específico o a una estrategia de inversión se proporciona únicamente con fines ilustrativos/educativos y puede modificarse sin previo aviso. Es responsabilidad del inversor evaluar cualquier inversión potencial, analizar su propia situación financiera y buscar asesoramiento profesional independiente. El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. Por favor, consulte nuestro Aviso de riesgos.

¡Hola! Somos Nemo.

Nemo, abreviatura de «Never Miss Out» (Nunca te lo pierdas), es una plataforma de inversión móvil que pone en tus manos ideas de inversión seleccionadas y basadas en datos. Ofrece trading sin comisiones en acciones, ETFs, criptomonedas y CFDs, junto con herramientas impulsadas por IA, alertas de mercado en tiempo real y colecciones temáticas de acciones llamadas Nemes.

Invertir hoy en Nemo