Los bancos en el crédito privado: la revolución crediticia del billón de dólares

Author avatar

Aimee Silverwood | Financial Analyst

7 min de lectura

Publicado el 25 de julio de 2025

Asistido por IA

Resumen

  1. Los bancos impulsan el crédito privado, ampliando crédito para empresas y oportunidades de inversión.
  2. Acceso minorista mediante BDCs y fondos de crédito privado; cómo invertir en crédito privado desde España.
  3. Riesgos: riesgo de crédito, iliquidez y sensibilidad a tasas en préstamos privados; revise fiscalidad.
  4. Catalizadores: alianzas bancarias, IA y préstamos garantizados; evaluar rendimiento por dividendos y mejores BDC para dividendos 2025.

Los bancos en el crédito privado: la revolución crediticia del billón de dólares

Los bancos tradicionales están irrumpiendo en un mercado que ha crecido hasta alcanzar dimensiones de billones de dólares (trillón estadounidense). Vayamos a los hechos: durante la última década el crédito privado emergió como alternativa a la deuda pública y bancaria. Hoy, la entrada de entidades bancarias reconfigura el flujo del capital y las oportunidades para el inversor minorista.

Esto significa que la cadena de financiación ganará escala y, potencialmente, mayor estabilidad. Hasta ahora, fondos especializados y gestores independientes dominaban el segmento; ahora los bancos aportan capacidad de originación, redes de distribución y músculo de balance. La pregunta que surge es: ¿cómo puede beneficiarse el ahorrador y cuáles son los riesgos?

Cómo acceder: BDCs y fondos especializados

Para inversores particulares la vía más directa son las Business Development Companies (BDCs) y ciertos fondos cotizados o cerrados que invierten en préstamos privados. Las BDCs, por ley, deben distribuir al menos el 90% de su renta imponible a los accionistas, lo que suele traducirse en dividendos elevados. Ejemplos relevantes en el mercado internacional son Blackstone Secured Lending Fund (BXSL), Goldman Sachs BDC Inc (GSBD) y Golub Capital BDC Inc (GBDC), que ofrecen exposición a préstamos senior garantizados y estructuras mezzanine para empresas de mercado medio.

Esto funciona como un puente entre el ahorro minorista y préstamos a compañías que, por su tamaño o ciclo, no encuentran fácilmente crédito bancario tradicional. ¿Ventaja? Potencial de rentas superiores a la renta fija pública. ¿Inconveniente? Mayor complejidad y riesgos específicos.

Riesgos que no conviene subestimar

No hay rendimientos garantizados. El crédito privado presenta factores de riesgo significativos: iliquidez de los activos, riesgo crediticio por prestatarios más apalancados, sensibilidad a ciclos económicos y riesgo de tasas. Los préstamos de tipo flotante son comunes y protegen parcialmente contra la inflación y periodos de tasas al alza. Pero si las tasas suben sostenidamente, la carga financiera sobre las empresas puede aumentar y elevar las tasas de impago.

Además, la participación bancaria y cambios regulatorios podrían modificar el coste de capital y la competitividad de gestores independientes y BDCs. En jurisdicciones fuera de Estados Unidos, el acceso directo a BDCs puede estar limitado y los dividendos pueden sufrir retenciones en origen. En España, por ejemplo, los dividendos tributan en el impuesto sobre la renta como rendimiento del ahorro; en muchos países de América Latina existen retenciones o convenios para evitar doble imposición. Compruebe siempre la fiscalidad local.

Catalizadores y claves de éxito

El éxito del crédito privado depende de la selección crediticia y de la capacidad de originación y supervisión. Las alianzas entre bancos y gestores especializados, y la integración tecnológica —IA y analítica avanzada— son catalizadores que mejoran la evaluación y monitorización de préstamos. La expansión geográfica del mercado, especialmente en Europa y Asia, añade vías de diversificación, aunque introduce riesgo cambiario y regulatorio.

Glosario rápido

  • BDCs: vehículos cotizados que invierten en deuda y capital de empresas privadas y deben repartir la mayor parte de su renta.
  • Préstamos senior garantizados: deuda con prioridad de cobro y respaldada por activos.
  • Mezzanine: financiación subordinada, con mayor rentabilidad y mayor riesgo que la deuda senior.

Conclusión y advertencias

La entrada de bancos en el crédito privado transforma un mercado ya maduro y ofrece nuevas vías para búsqueda de rentas, pero no es un atajo libre de riesgos. Los inversores con tolerancia media‑alta que busquen diversificar fuera de depósitos y renta fija pública pueden considerar exposición a través de BDCs y fondos especializados, siempre tras evaluar la fiscalidad local, la liquidez del vehículo y la calidad del gestor.

Para un análisis práctico de una selección de activos y la cesta diseñada por nuestros analistas, consulte Los bancos en el crédito privado: la revolución crediticia del billón de dólares.

No es asesoramiento personalizado. Toda inversión implica riesgo y pérdidas potenciales. Revise regulaciones y condiciones fiscales en su jurisdicción y considere consultar a un asesor financiero independiente antes de invertir.

Análisis Detallado

Mercado y Oportunidades

  • El mercado de crédito privado se ha expandido hasta convertirse en una industria de billones de dólares, ofreciendo diversificación frente a la deuda pública y la banca tradicional.
  • Las BDCs deben distribuir al menos el 90% de su renta imponible a los accionistas, lo que suele generar rentabilidades por dividendos atractivas para inversores orientados a ingresos.
  • La entrada de bancos tradicionales en el crédito privado redistribuye la capacidad de financiación y puede reducir el coste de capital para ciertos prestatarios al aportar escala y canales de distribución.
  • Los préstamos a tasa flotante, comunes en el crédito privado, ofrecen protección parcial contra la inflación y permiten beneficiarse de tasas alcistas, aunque aumentan la carga financiera de algunos prestatarios.

Empresas Clave

  • Blackstone Secured Lending Fund (BXSL): Fondo centrado en préstamos garantizados senior (first‑lien) que aprovecha la red de distribución y el flujo de operaciones del grupo Blackstone; enfocado en préstamos a empresas medianas con colateral y estructuras que priorizan el reembolso.
  • Goldman Sachs BDC Inc (GSBD): Brazo de crédito privado de Goldman Sachs especializado en préstamos al mercado medio, incluyendo deuda senior garantizada y financiamiento mezzanine; se beneficia de la capacidad de originación y la experiencia crediticia del banco matriz.
  • Golub Capital BDC Inc (GBDC): BDC con enfoque en soluciones "one‑stop" para empresas de mercado medio, ofreciendo tanto deuda senior como subordinada; reconocida por su experiencia en financiación intermedia y relaciones con compañías en crecimiento.

Ver la cesta completa:Banks in Private Credit

15 Acciones seleccionadas

Riesgos Principales

  • Ilíquidez: los activos de crédito privado suelen ser menos negociables, especialmente en periodos de estrés de mercado.
  • Riesgo crediticio: los prestatarios suelen tener menor acceso a la banca tradicional y pueden presentar mayor apalancamiento o condiciones financieras más vulnerables.
  • Riesgo económico cíclico: en recesiones, los prestatarios más pequeños y apalancados pueden incrementar las tasas de impago.
  • Riesgo de tasa de interés: aunque los préstamos flotantes benefician a los prestamistas con tasas al alza, tasas elevadas incrementan la presión sobre la capacidad de pago de los deudores.
  • Riesgo regulatorio: cambios en la regulación de las BDCs o un mayor escrutinio bancario pueden alterar la viabilidad o el modelo de negocio.
  • Riesgos en expansión internacional: la entrada en mercados extranjeros añade riesgo cambiario y complejidad regulatoria.

Catalizadores de Crecimiento

  • Cambio regulatorio post‑2008 que incentivó la externalización de ciertos tipos de crédito y creó espacio para el crecimiento del crédito privado.
  • Consolidación y alianzas: bancos que forman asociaciones o adquieren gestores especializados pueden mejorar el acceso a financiación barata y la distribución ampliada para BDCs.
  • Integración tecnológica: uso de IA y analítica avanzada para mejorar la originación, evaluación crediticia y monitorización de cartera.
  • Expansión geográfica: el crecimiento del mercado de crédito privado en Europa y Asia ofrece vías de diversificación y nuevas oportunidades de negocio.

Análisis recientes

Cómo invertir en esta oportunidad

Ver la cesta completa:Banks in Private Credit

15 Acciones seleccionadas

Preguntas frecuentes

Este artículo constituye material de marketing y no debe interpretarse como un consejo de inversión. Ninguna información presentada en este artículo debe considerarse como asesoramiento, recomendación, oferta o solicitud para comprar o vender un producto financiero, ni constituye asesoramiento financiero, de inversión o de trading. Cualquier referencia a un producto financiero específico o a una estrategia de inversión se proporciona únicamente con fines ilustrativos/educativos y puede modificarse sin previo aviso. Es responsabilidad del inversor evaluar cualquier inversión potencial, analizar su propia situación financiera y buscar asesoramiento profesional independiente. El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. Por favor, consulte nuestro Aviso de riesgos.

¡Hola! Somos Nemo.

Nemo, abreviatura de «Never Miss Out» (Nunca te lo pierdas), es una plataforma de inversión móvil que pone en tus manos ideas de inversión seleccionadas y basadas en datos. Ofrece trading sin comisiones en acciones, ETFs, criptomonedas y CFDs, junto con herramientas impulsadas por IA, alertas de mercado en tiempo real y colecciones temáticas de acciones llamadas Nemes.

Invertir hoy en Nemo