Apostar por la riqueza de los mercados emergentes: la mina de oro de los servicios financieros

Author avatar

Aimee Silverwood | Financial Analyst

6 min de lectura

Publicado el 31 de julio de 2025

Asistido por IA

Resumen

  • Oportunidad en servicios financieros de mercados emergentes: riqueza creciente impulsa demanda de gestión de patrimonio.
  • Standard Chartered beneficios confirman márgenes AUM superiores, elevando la rentabilidad de la banca en mercados emergentes.
  • Cómo invertir en gestión de patrimonio en mercados emergentes: ETFs mercados emergentes (EEM, IEMG, IXG) diversifican.
  • Riesgos clave: volatilidad, tipos de cambio y regulación; estrategia: diversificación geográfica, divisas y ETFs globales.

Oportunidad en servicios financieros de mercados emergentes

El aumento sostenido de la riqueza en Asia, África y América Latina está abriendo una ventana de oportunidad para las instituciones financieras que saben atender clientes acomodados. Vayamos a los hechos: Standard Chartered anunció un alza del 26% en sus beneficios impulsada por su división de gestión de patrimonios en mercados emergentes. Esto no es un caso aislado; es un síntoma de una tendencia más amplia.

La pregunta que surge es simple: ¿por qué importa para el inversor particular? Porque la gestión de patrimonios y los servicios financieros premium generan comisiones y márgenes superiores a los de la banca minorista tradicional. En muchos mercados emergentes, los bancos cobran comisiones por activos bajo gestión (AUM) en el rango del 1–2% anual. Esos márgenes, aplicados a crecimientos rápidos en AUM, pueden traducirse en un impulso significativo a los beneficios bancarios.

Vayamos a los números y a la estrategia práctica. La riqueza en emergentes contribuye con más del 60% del crecimiento del PIB global. A medida que surgen nuevas cohortes de clientes con activos en pesos, reales o rupias, la demanda por asesoramiento sofisticado, productos de inversión internacionales y servicios de cambio crecerá. Además, muchos países emergentes adoptan tecnologías modernas sin arrastrar sistemas heredados, lo que acelera la entrega de servicios digitales, movilidad y soluciones basadas en IA.

¿Cómo acceder a esta tendencia sin concentrar el riesgo en un solo banco o país? Aquí entran los ETFs. Productos como MSCI Emerging Markets ETF iShares (EEM), Core MSCI Emerging Markets iShares (IEMG) y Global Financials iShares (IXG) ofrecen vías prácticas para tomar exposición. EEM y IEMG replican índices de mercados emergentes con distintos niveles de coste y diversificación; IXG añade una perspectiva sectorial centrada en instituciones financieras globales que operan en emergentes. Para inversores hispanohablantes, estos ETFs suelen estar disponibles a través de plataformas locales, intermediarios europeos o equivalentes cotizados en mercados nacionales; los costes se explican en TER y comisiones de corretaje, y hay opciones de entrada accesibles desde €1.000 en muchas plataformas.

La tecnología es un catalizador. La banca móvil y las fintech permiten escalar servicios de gestión de patrimonio con menor coste, mientras que la IA mejora la personalización y la eficiencia operativa. En mercados sin sistemas heredados, la implantación de estas soluciones es más rápida, lo que potencia la captura de clientes emergentes.

Pero no todo son certezas. A corto plazo, la volatilidad puede ser elevada. La inestabilidad política, las fluctuaciones de tipos de cambio y cambios regulatorios repentinos, incluidos controles de capital, pueden afectar operaciones y repatriación de fondos. Además, los ETFs sectoriales o geográficos pueden concentrar riesgos específicos que conviene vigilar.

¿Cuál es la conclusión para un inversor con horizonte medio-largo y tolerancia conservadora a moderada? La tesis tiene lógica económica y respaldo empírico: vientos demográficos favorables y crecimiento de la clase media en Asia, África y Latinoamérica sostienen la demanda de servicios financieros avanzados. Sin embargo, la exposición debe gestionarse con prudencia: diversificación geográfica y de divisas, uso combinado de ETFs globales y sectoriales, y monitorización activa de riesgos políticos y regulatorios.

Para quien quiera profundizar en la idea y en las opciones de inversión, una lectura recomendable es Apostar por la riqueza de los mercados emergentes: la mina de oro de los servicios financieros.

Advertencia: esta columna es de carácter informativo. No constituye asesoramiento personalizado. Las rentabilidades futuras no están garantizadas y dependen de factores económicos, políticos y cambiarios. Considerar riesgo, horizonte y consultar a un asesor financiero antes de invertir.

Análisis Detallado

Mercado y Oportunidades

  • Standard Chartered registró un aumento del 26% en beneficios impulsado por su división de gestión de patrimonios en mercados emergentes.
  • Los mercados emergentes contribuyen actualmente con más del 60% del crecimiento del PIB global.
  • Los servicios de gestión de patrimonios pueden cobrar comisiones premium, típicamente del 1–2% anual sobre activos bajo gestión (AUM).
  • Existe una demanda creciente de productos financieros complejos en mercados emergentes, incluidos derivados y servicios de cambio de divisas para clientes corporativos.
  • La adopción rápida de tecnología (banca móvil, soluciones fintech e IA) permite a las instituciones en emergentes escalar servicios sin los costes de sistemas heredados.
  • La diversificación geográfica y de divisas puede reducir el riesgo específico de país y ofrecer protección frente a choques locales.

Empresas Clave

  • [MSCI Emerging Markets ETF iShares (EEM)]: ETF que replica el índice MSCI Emerging Markets; caso de uso: exposición amplia a compañías large y mid-cap en unos 24 países emergentes; financieros: vehículo indexado con exposición significativa al sector financiero, útil para obtener diversificación regional.
  • [Core MSCI Emerging Markets iShares (IEMG)]: Versión de bajo coste y mayor diversificación que cubre más de 1.400 empresas; caso de uso: opción eficiente para captar crecimiento de riqueza en emergentes con comisiones reducidas; financieros: menor coste y amplia cobertura sectorial.
  • [Global Financials iShares (IXG)]: ETF sectorial enfocado en instituciones financieras globales, incluidas aquellas con operaciones crecientes en mercados emergentes; caso de uso: exposición focalizada al sector financiero para beneficiarse del aumento de la gestión de patrimonios; financieros: vehículo sectorial para acceder al potencial de rentabilidad de bancos y aseguradoras.

Ver la cesta completa:Banking On Emerging Market Wealth

15 Acciones seleccionadas

Riesgos Principales

  • Inestabilidad política en países emergentes que puede afectar activos y operaciones bancarias.
  • Volatilidad de los tipos de cambio que puede erosionar retornos para inversores con moneda base diferente.
  • Cambios regulatorios repentinos o controles de capital que limiten la repatriación de fondos o la operativa bancaria.
  • Recesiones económicas que reduzcan la demanda de servicios de gestión de patrimonio y productos financieros premium.
  • Riesgos de concentración sectorial o regional dentro de ciertos ETFs que aumentan la exposición a choques específicos.

Catalizadores de Crecimiento

  • Aumento de poblaciones acomodadas en Asia, África y Latinoamérica que demandan servicios financieros más sofisticados.
  • Capacidad de las instituciones en emergentes para adoptar tecnologías modernas (móvil, IA) y acelerar la oferta de productos.
  • Diversificación geográfica de carteras y operaciones que reduce la dependencia de mercados desarrollados.
  • Tendencias demográficas favorables: poblaciones más jóvenes y mayor participación en mercados financieros.
  • Expansión de productos para clientes corporativos en emergentes (gestión de tesorería, FX, derivados) que amplía las fuentes de ingresos.

Análisis recientes

Cómo invertir en esta oportunidad

Ver la cesta completa:Banking On Emerging Market Wealth

15 Acciones seleccionadas

Preguntas frecuentes

Este artículo constituye material de marketing y no debe interpretarse como un consejo de inversión. Ninguna información presentada en este artículo debe considerarse como asesoramiento, recomendación, oferta o solicitud para comprar o vender un producto financiero, ni constituye asesoramiento financiero, de inversión o de trading. Cualquier referencia a un producto financiero específico o a una estrategia de inversión se proporciona únicamente con fines ilustrativos/educativos y puede modificarse sin previo aviso. Es responsabilidad del inversor evaluar cualquier inversión potencial, analizar su propia situación financiera y buscar asesoramiento profesional independiente. El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. Por favor, consulte nuestro Aviso de riesgos.

¡Hola! Somos Nemo.

Nemo, abreviatura de «Never Miss Out» (Nunca te lo pierdas), es una plataforma de inversión móvil que pone en tus manos ideas de inversión seleccionadas y basadas en datos. Ofrece trading sin comisiones en acciones, ETFs, criptomonedas y CFDs, junto con herramientas impulsadas por IA, alertas de mercado en tiempo real y colecciones temáticas de acciones llamadas Nemes.

Invertir hoy en Nemo