La guerra de las patentes de RA/RV: donde la innovación se encuentra con el espionaje industrial

Author avatar

Aimee Silverwood | Financial Analyst

6 min de lectura

Publicado el 25 de julio de 2025

Asistido por IA

Resumen

  1. Invertir en creadores de realidad aumentada y realidad virtual con patentes RA y propiedad intelectual AR estratégicas.
  2. Empresas de ciberseguridad para AR y VR con gestión de accesos privilegiados protegen contra espionaje corporativo y amenazas internas.
  3. Fondos temáticos, ETF y selección concentrada son estrategias de inversión en realidad aumentada y ciberseguridad.
  4. Riesgos: litigios por patentes, exposición por filtraciones y diferencias regulatorias en España y Latinoamérica.

Un conflicto que redefine el valor de la propiedad intelectual

La batalla por las patentes en realidad aumentada y virtual (RA/RV) ya no es un intercambio técnico entre ingenieros. Es una pugna empresarial que convierte a la propiedad intelectual en una ventaja competitiva capaz de valer miles de millones. Vayamos a los hechos: los portafolios de patentes en tecnología inmersiva crean barreras de entrada y, por tanto, asignan valor futuro a quien los controla.

¿Dónde está la oportunidad para el inversor? En dos frentes. Por un lado, las empresas que diseñan hardware y software AR/VR, propietarias de tecnologías núcleo. Por otro, los especialistas en ciberseguridad que protegen ese capital intangible contra el espionaje corporativo y las amenazas internas.

La amenaza interna: el riesgo que los contratos no solucionan

El espionaje corporativo no es solo una escena de película. En la práctica, los empleados con acceso legítimo pueden trasladar conocimiento crítico a competidores, y las cláusulas contractuales tradicionales —como las no competencia— no siempre bastan, sobre todo entre España y varios países de América Latina, donde la aplicabilidad y el alcance legal varían. Esto significa que las empresas tecnológicas requieren soluciones técnicas y operativas, no solo recursos legales.

CyberArk (CYBR) encarna este segundo frente. Su foco en gestión de accesos privilegiados (PAM) y en detección de amenazas internas le sitúa como proveedor esencial para proteger portafolios de IP. Su demanda crece con cada patente relevante que aparece en el mercado.

Innovadores con patentes estratégicas

En el extremo de la creación, empresas como Vuzix (VUZI) y MicroVision (MVIS) ilustran cómo la tecnología base puede convertirse en un activo estratégico. Vuzix ha acumulado patentes en visualización y eficiencia energética para gafas inteligentes; MicroVision ha desarrollado escaneado láser patentado que permite dispositivos más compactos. Estas patentes no son meros documentos: son ventajas industriales que pueden financiar licencias, alianzas y, en última instancia, cuotas de mercado.

El valor agregado proviene de la intersección entre adopción de mercado y protección efectiva de la IP. Cuando ambos elementos coinciden, el potencial es notable. Cuando faltan, la exposición al robo de know‑how aumenta.

Una tesis de inversión dual y diversificada

La tesis que proponemos es doble y complementaria: diversificar entre creadores de RA/RV y los guardianes de su IP. Esto reduce el riesgo de elegir un único ganador y permite al inversor capturar el crecimiento del ecosistema completo. No se trata de eliminar la volatilidad; se trata de gestionar la exposición a riesgos específicos de la industria.

¿Qué herramientas existen para materializar esta idea? Fondos temáticos, ETF sectoriales y selección concentrada de títulos que combinen fabricantes de hardware, desarrolladores de software y compañías de ciberseguridad con soluciones PAM y detección de amenazas internas.

Riesgos y consideraciones regionales

Toda inversión en tecnología emergente conlleva riesgos: pérdida de capital, competidores disruptivos y litigios de patentes que pueden durar años. Además, hay tensiones legítimas entre protección de la IP y derechos laborales o privacidad. Las empresas deben equilibrar vigilancia interna con cumplimiento de marcos regulatorios en España y Latinoamérica.

Desde el punto de vista fiscal y regulatorio, los inversores también deben considerar implicaciones locales: tratamiento de rendimientos en EUR según jurisdicción, y las diferencias en la ejecución de medidas laborales entre países.

Conclusión: una oportunidad con guardia

La economía de la RA/RV crea activos intangibles de alto valor que, a su vez, sostienen un mercado creciente para la ciberseguridad especializada. Una estrategia diversificada que incluya tanto a los innovadores como a sus guardianes puede capturar ese valor a medida que el mercado madura. ¿Es seguro? Ninguna inversión lo es; existe riesgo y volatilidad. Esto no es un consejo personalizado. Antes de tomar decisiones, valore su horizonte, diversificación y tolerancia al riesgo.

Para un análisis más profundo sobre este tema, consulte La guerra de las patentes de RA/RV: donde la innovación se encuentra con el espionaje industrial.

Análisis Detallado

Mercado y Oportunidades

  • La AR/VR es percibida como la próxima gran plataforma informática tras el smartphone, generando inversión sostenida en hardware y software.
  • Los portafolios de patentes en tecnología inmersiva se valoran en miles de millones, creando barreras de entrada significativas para competidores.
  • Existe una demanda creciente de empresas de ciberseguridad especializadas en gestión de accesos privilegiados y protección contra amenazas internas.
  • Las empresas tecnológicas consideran la protección frente a amenazas internas como misión crítica, lo que sostiene un mercado recurrente para soluciones de seguridad.

Empresas Clave

  • Vuzix Corp (VUZI): Tecnología central en gafas inteligentes de realidad aumentada con un portafolio de patentes en visualización, eficiencia de baterías y software integrado; casos de uso incluyen aplicaciones industriales, asistencia remota y wearables; financieramente, es una empresa cotizada cuya rentabilidad y crecimiento dependen de la adopción del mercado y de la protección de su propiedad intelectual.
  • CyberArk Software, Ltd. (CYBR): Tecnología central en gestión de accesos privilegiados (PAM) y detección de amenazas internas; casos de uso centrados en prevención de filtraciones de IP y control de accesos críticos en entornos empresariales; financieramente, es un referente en soluciones de seguridad con modelos de ingresos recurrentes y fuerte demanda corporativa.
  • MicroVision, Inc. (MVIS): Tecnología central en escaneo láser patentado para hardware AR que permite cascos y gafas más compactos y ligeros; casos de uso como proveedor de componentes para OEMs de AR y soluciones de proyección; financieramente, su valor radica en la propiedad intelectual y en acuerdos de licencia con fabricantes de hardware.

Ver la cesta completa:AR/VR's IP Battlefield

15 Acciones seleccionadas

Riesgos Principales

  • Robo de propiedad intelectual y espionaje corporativo de alto impacto en la industria AR/VR.
  • Amenazas internas cuando empleados con acceso legítimo se trasladan a competidores y llevan información confidencial.
  • Protecciones legales tradicionales (como cláusulas de no competencia) han demostrado ser insuficientes para prevenir el robo de IP.
  • Riesgo financiero inherente a cualquier inversión: pérdida de capital y volatilidad en empresas tecnológicas emergentes.

Catalizadores de Crecimiento

  • Desarrollo continuo y adopción creciente de hardware y software AR/VR que crea más IP valiosa que requiere protección.
  • Incremento del gasto corporativo en I+D, generando patentes y know‑how con valor económico creciente.
  • Evolución regulatoria y mayor vigilancia gubernamental sobre el robo de IP que puede reforzar el valor de portafolios de patentes fuertes.
  • Demanda sostenida de soluciones de ciberseguridad empresarial especializadas en protección contra amenazas internas y gestión de accesos privilegiados.

Análisis recientes

Cómo invertir en esta oportunidad

Ver la cesta completa:AR/VR's IP Battlefield

15 Acciones seleccionadas

Preguntas frecuentes

Este artículo constituye material de marketing y no debe interpretarse como un consejo de inversión. Ninguna información presentada en este artículo debe considerarse como asesoramiento, recomendación, oferta o solicitud para comprar o vender un producto financiero, ni constituye asesoramiento financiero, de inversión o de trading. Cualquier referencia a un producto financiero específico o a una estrategia de inversión se proporciona únicamente con fines ilustrativos/educativos y puede modificarse sin previo aviso. Es responsabilidad del inversor evaluar cualquier inversión potencial, analizar su propia situación financiera y buscar asesoramiento profesional independiente. El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. Por favor, consulte nuestro Aviso de riesgos.

¡Hola! Somos Nemo.

Nemo, abreviatura de «Never Miss Out» (Nunca te lo pierdas), es una plataforma de inversión móvil que pone en tus manos ideas de inversión seleccionadas y basadas en datos. Ofrece trading sin comisiones en acciones, ETFs, criptomonedas y CFDs, junto con herramientas impulsadas por IA, alertas de mercado en tiempo real y colecciones temáticas de acciones llamadas Nemes.

Invertir hoy en Nemo