Cuando los mercados entran en pánico, estas empresas se benefician

Author avatar

Aimee Silverwood | Financial Analyst

6 min de lectura

Publicado el 25 de julio de 2025

Asistido por IA

Resumen

  1. Sistemas antifrágiles: empresas que ganan con crisis, acciones que se benefician de la volatilidad.
  2. CBOE, CME y bolsas y creadores de mercado, bancos de inversión y trading aumentan ingresos con más volatilidad.
  3. Inversión en volatilidad y acciones como cobertura de cartera, complementan pero no sustituyen activos tradicionales.
  4. Riesgos por cambios regulatorios y tecnología; guía sobre cómo invertir en empresas que se benefician de la volatilidad.

Qué son los "sistemas antifrágiles" y por qué importan

Los llamados "sistemas antifrágiles" no son mitos ni eslóganes de marketing. Son empresas cuyo modelo de negocio se fortalece cuando los mercados se agitan. Intercambios, creadores de mercado y divisiones de trading de bancos de inversión registran más ingresos cuando la actividad de negociación y las primas por riesgo aumentan. Vayamos a los hechos: durante un pánico, el volumen de operaciones sube y los spreads se amplían; eso se traduce en mayores comisiones y márgenes para quienes facilitan la ejecución y la liquidez.

Quién gana cuando sube la volatilidad

Algunas compañías prosperan con el pánico porque su cuenta de resultados depende del volumen. Por ejemplo, CBOE Holdings (CBOE), operador del Chicago Board Options Exchange y del índice VIX, monetiza la demanda de opciones cuando inversores buscan protección. CME Group (CME), el mayor mercado de derivados del mundo, se beneficia del uso intensivo de futuros y opciones para cubrir riesgos. Y los creadores de mercado y traders de alta frecuencia, como Virtu, ven cómo sus ingresos por diferenciales se incrementan cuando los spreads se abren.

¿Y los bancos? Las divisiones de trading de bancos de inversión, como las de Goldman Sachs (GS), suelen aumentar ingresos al proporcionar liquidez y gestionar dislocaciones. Proporcionan contratos complejos, ponen precios en momentos de estrés y cobran por servicios que en mercados tranquilos resultan marginales.

Cómo encajar estas empresas en una cartera

Esto significa que las empresas antifrágiles pueden funcionar como diversificador o cobertura. En teoría, cuando la renta variable cae y la volatilidad se dispara, estas compañías pueden registrar resultados relativos mejores que el mercado. Sin embargo, la pregunta que surge es: ¿deben ser el núcleo de la cartera? Probablemente no. Su desempeño tiende a ser inferior en periodos prolongados de baja volatilidad. Por eso conviene verlas como complemento, no como reemplazo de activos tradicionales.

A modo ilustrativo, una asignación pequeña, por ejemplo €1.000, a una selección temática orientada a volatilidad puede aportar diversificación. Esto no es una recomendación personalizada. Cada inversor debe valorar su perfil y horizonte.

Riesgos y condicionantes regulatorios

Las amenazas son claras. El modelo depende de la continuidad del volumen de trading. Cambios regulatorios que limiten comisiones, modifiquen la estructura de mercado o restrinjan prácticas de creación de mercado pueden erosionar márgenes. Además, la disrupción tecnológica, como nuevas plataformas con menor latencia o algoritmos más eficientes, puede recortar ventajas competitivas.

En el caso de inversores en España y Latinoamérica, hay consideraciones fiscales y regulatorias. Los ingresos derivados de la venta de acciones y derivados se integran en la base del ahorro del IRPF en España; en Latinoamérica la tributación varía según país y puede haber retenciones sobre dividendos o plusvalías. También conviene revisar la regulación local sobre órdenes de alta frecuencia y transparencia de mercados, que pueden afectar la rentabilidad de estas firmas.

Catalizadores y cuándo esperar resultados

¿Qué podría impulsar este segmento? Un aumento sostenido de la volatilidad por tensiones geopolíticas, incertidumbre sobre la política monetaria o episodios inflacionarios elevaría volúmenes y spreads. La mayor adopción de derivados por parte de inversores institucionales y minoristas también actúa como catalizador. Innovaciones en productos vinculados a volatilidad podrían abrir nuevas fuentes de ingresos.

Conclusión

Los "sistemas antifrágiles" ofrecen una vía poco convencional para beneficiarse de la incertidumbre. Funcionan mejor como cobertura o complemento de cartera, con riesgos inherentes que deben ser evaluados. ¿Busca protección frente a caídas repentinas? Considerar empresas como CBOE, CME o divisiones de trading de bancos puede tener sentido táctico. Para ampliar la lectura sobre una cesta temática que agrupa estas ideas, vea Cuando los mercados entran en pánico, estas empresas se benefician.

Advertencia: nada de lo anterior constituye asesoramiento personalizado. Invertir conlleva riesgo, incluidas pérdidas de capital. Compruebe la normativa fiscal aplicable y su tolerancia al riesgo antes de tomar decisiones.

Análisis Detallado

Mercado y Oportunidades

  • Tesis de inversión centrada en empresas cuyo negocio se fortalece con la volatilidad y la incertidumbre del mercado.
  • Durante pánicos de mercado, aumentan los volúmenes de negociación y se amplían los spreads, lo que incrementa los ingresos por comisiones y diferenciales.
  • El entorno económico actual (incertidumbre sobre la inflación, cambios en la política monetaria y tensiones geopolíticas) genera una volatilidad persistente que estas empresas pueden aprovechar.
  • Pueden funcionar como una cobertura complementaria en carteras tradicionales, ofreciendo potencial de rendimiento positivo cuando otros activos caen.

Empresas Clave

  • [CBOE Holdings, Inc. (CBOE)]: Opera el Chicago Board Options Exchange y gestiona el índice VIX de volatilidad; genera ingresos por comisiones y tasas vinculadas al aumento del volumen de operaciones de opciones cuando los inversores buscan cobertura o especulan en mercados turbulentos.
  • [CME Group Inc. (CME)]: Administra el mayor mercado de derivados del mundo; se beneficia del incremento en la actividad de cobertura mediante futuros y opciones, cobrando tarifas por transacción y servicios asociados cuando instituciones gestionan riesgo en entornos inciertos.
  • [The Goldman Sachs Group, Inc. (GS)]: Banco de inversión con divisiones de trading orientadas a aprovechar dislocaciones de mercado; sus ingresos por trading pueden aumentar en periodos volátiles gracias a la provisión de liquidez y a operaciones complejas de cobertura y arbitraje.

Ver la cesta completa:Anti-Fragile Systems

14 Acciones seleccionadas

Riesgos Principales

  • Rendimiento inferior durante periodos prolongados de baja volatilidad y mercados tranquilos.
  • Modelo de negocio dependiente de la continuidad y el volumen de la actividad de trading.
  • Cambios regulatorios que afecten comisiones, estructura de mercado o prácticas de creación de mercado podrían reducir márgenes.
  • Disrupción tecnológica (algoritmos, latencia cero, plataformas alternativas) que erosione la ventaja competitiva de creadores de mercado o intercambios tradicionales.

Catalizadores de Crecimiento

  • Aumento de la volatilidad que impulsa mayores volúmenes de negociación y spreads más amplios, incrementando ingresos por transacciones.
  • Creciente demanda de productos de gestión de riesgo y cobertura (opciones, futuros) por parte de inversores institucionales y minoristas.
  • Mayor uso de derivados por parte de instituciones para gestionar exposición y la entrada de nuevos participantes en mercados globales.
  • Innovación en productos y servicios de mercado que capture nueva demanda relacionada con volatilidad y riesgo.

Análisis recientes

Cómo invertir en esta oportunidad

Ver la cesta completa:Anti-Fragile Systems

14 Acciones seleccionadas

Preguntas frecuentes

Este artículo constituye material de marketing y no debe interpretarse como un consejo de inversión. Ninguna información presentada en este artículo debe considerarse como asesoramiento, recomendación, oferta o solicitud para comprar o vender un producto financiero, ni constituye asesoramiento financiero, de inversión o de trading. Cualquier referencia a un producto financiero específico o a una estrategia de inversión se proporciona únicamente con fines ilustrativos/educativos y puede modificarse sin previo aviso. Es responsabilidad del inversor evaluar cualquier inversión potencial, analizar su propia situación financiera y buscar asesoramiento profesional independiente. El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. Por favor, consulte nuestro Aviso de riesgos.

¡Hola! Somos Nemo.

Nemo, abreviatura de «Never Miss Out» (Nunca te lo pierdas), es una plataforma de inversión móvil que pone en tus manos ideas de inversión seleccionadas y basadas en datos. Ofrece trading sin comisiones en acciones, ETFs, criptomonedas y CFDs, junto con herramientas impulsadas por IA, alertas de mercado en tiempo real y colecciones temáticas de acciones llamadas Nemes.

Invertir hoy en Nemo